Historia de la Filosofía Medieval y Renacentista

Filosofía Medieval

San Agustín (354-430 d.C.)

Primer autor importante de la Edad Media. La lectura de Cicerón le impulsó a la búsqueda de la verdad. Se preocupó por el problema del mal. Su segunda lectura importante fue la de Plotino. En su tercera etapa, se convierte al cristianismo.

Conocimiento
  • Sensible
  • Razonamiento (uso de la razón con los conocimientos que nos dan los sentidos)
  • Conocimiento contemplativo o intuitivo

La verdad está en el interior del hombre: “no salgas de ti, vuelve a ti, en el interior del hombre habita la verdad”. La verdad es luz, pero no es alma, reside en el alma.

Es el primero que habla del amor: “no se puede amar a Dios si no se ama al hombre”. El amor entre los hombres…

El alma se une accidentalmente al cuerpo. El alma es inmortal, sede de la inteligencia, y el cuerpo es material, dirigido por el alma. A veces, el alma no tiene fuerzas y el hombre la controla. El hombre está ligado a la voluntad, y esta puede elegir. El mal es más fácil al elegir y el bien necesita ayuda de Dios. Dios se revela en el alma del hombre.

El mundo es un conjunto de seres que va desde el existir al pesar, pasando por el vivir. Hay dos ciudades: la celeste y la terrenal. Son dos formas de comportamiento. El amor a sí mismo, llevado hasta el desprecio de los demás, engendra la terrenal. El amor de Dios, engendrado por sí mismo, lleva a la ciudad celeste. Los ciudadanos de esta se respetan y se quieren.

Tiempo

Externo. Medimos fuera de nosotros (calendario). Donde realmente está el tiempo es dentro de nosotros.

El Mal

Mal como privación. Todo ser es verdadero y bueno. Todo es limitado en el ser, tiene una limitación en la verdad y en la bondad. Esa falta es lo que es el mal.

Boecio (480-524 d.C.)

Definición de persona.

San Isidoro de Sevilla (560-636 d.C.)

Recoge todo el conocimiento en las Etimologías.

Juan Escoto Eriúgena (815-877 d.C.)

Se tratan dos temas: fe y razón (teología y razón), y los problemas universales. Esta línea se denominará el realismo exagerado.

Guillermo de Champeaux (1070-1121 d.C.)

Defiende el realismo exagerado.

Nominalismo

Lo contrario al realismo exagerado.

Roscelino (1050-1125 d.C.)

El tipo de conocimiento universal no existe: “flatus vocis”. Si pensamos en un árbol, pensamos en uno, aunque borroso, pero en uno en concreto. Tomás de Aquino trata este tema.

San Anselmo de Canterbury (1033-1109 d.C.)

Argumentos ontológicos. Demuestra la existencia de Dios de otra manera. La existencia es estar en contacto con la experiencia.

Pensamiento Árabe

Avicena (980-1037 d.C.)

Mezcla elementos de Platón con Aristóteles.

Algazel (1058-1111 d.C.)

La destrucción de los filósofos, su obra en la que decía que los filósofos dañaban al Corán. Se crea una secta llamada los sufíes, con esto termina la filosofía árabe.

Filosofía en España

Avempace (1095-1138 d.C.)

“El filósofo autodidacta”, un niño se cría y educa en la selva.

Averroes (1126-1198 d.C.)

Dice del entendimiento agente que es único para todos los hombres y que todos los hombres tienen un entendimiento paciente y que solo era inmortal el entendimiento agente general. El Corán tiene dos interpretaciones. Teoría de la doble verdad.

Filósofos Judíos

Maimónides (1135-1204 d.C.)

Se cada hombre desarrolla ese entendimiento paciente y cuando muere, ese entendimiento es absorbido por el entendimiento único (agente). Intenta demostrar la existencia de Dios por medio de la cosmología por dos argumentos: casualidad y contingencia.

Pensamiento Medieval: Corriente Agustiniana

La defiende la escuela franciscana. Predominio de la voluntad sobre el entendimiento. Predomina el bien sobre la verdad y del amor sobre el conocimiento. Defiende la unión accidental alma-cuerpo. Tiende a explicar el conocimiento humano por iluminación divina.

San Buenaventura (1221-1274 d.C.)

Amigo de Santo Tomás, defiende que no es necesario demostrar la existencia de Dios.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274 d.C.)

Obras: El ser y la esencia, Cuestiones discutidas, Conferencias, Suma contra gentiles, La suma teológica, su gran obra, dividida en tres partes, trata los temas de la época. Relación entre fe y razón. No había distinción entre fe y razón. Cada una es autónoma e indiferente. Dice que si se llega a una contradicción hay que revisar nuestras razones o si hemos tomado un dogma que no es verdad.

Metafísica

Sigue el pensamiento aristotélico. Piensa que hay dos tipos de ser: trascendentales (todo es uno, verdadero y bueno) y especiales (como esencia o como accidente, potencia o acto, verdaderos o buenos). Esencia y existencia: la esencia es lo que es y la existencia la que hace que exista. Un concepto no tiene nada que ver con su existencia (sirena, centauro). No está de acuerdo con Buenaventura en la forma de demostrar la existencia de Dios.

Las cinco vías
  1. La del movimiento de Aristóteles.
  2. Maimónides: las causas.
  3. La contingencia de Maimónides.
  4. Grados de perfección.
  5. Vía del orden.
Pasos de las cinco vías
  1. Parten de un hecho de la experiencia. (1º algo se mueve, 2º cosas que han sido causadas, 3º seres contingentes, 4º más o menos cosas perfectas, 5º orden de las cosas).
  2. Casualidad eficiente. (1º todo lo que se mueve se mueve por otro, 2º causa causada por otra, 3º ser contingente causado por otro, 4º toda perfección graduada causada por otro, 5º todo orden es causado).
  3. Imposibilidad o inutilidad del proceso al infinito.
  4. Término de la vía. (1º en un primer motor inmóvil, acto puro, 2º en la causa incausada, 3º ser necesario, único que tiene respuesta en sí y no tiene que recurrir a otro para obtenerla, 4º en el ser infinito, 5º en el ser inteligente, suprema inteligencia).
Cuestiones de Dios

Acepta el entendimiento y la voluntad. Considera que tiene entendimiento agente y paciente, cada hombre uno. La voluntad irá según el entendimiento.

Conocimiento

“Todo lo que se recibe según el modo de ser del que recibe”. Hay que mirar el modo de ser para ese conocimiento, el hombre tiene unos sentidos y un entendimiento natural. Dos tipos de conocimiento: intelectual y sensible. El conocimiento intelectual no se da sin el conocimiento sensible, pero va más allá del conocimiento sensible.

Cada cosa tiene una esencia que nos hace saber qué es. La verdad se expresa en el juicio.

Ética

Se basa en San Agustín, Aristóteles y los estoicos. El hombre se vincula al orden moral por su libertad, que solo los actos libres son de libertad. Buscan la felicidad. Obrar racionalmente.

Ley natural

Tres clases de leyes: eterna, natural y positiva. Eterna: producida por una razón divina y es el gobierno del mundo. Natural: la parte de la eterna que se dirige al hombre, único ser que por su libertad decide si cumplir esa ley. Positiva: son las leyes que rigen la sociedad. “La recta ordenación de la razón encaminada al bien común y promulgada por aquel que tiene a su cargo la comunidad”. Definición de ley.

Ley natural
  1. Textos claves en la ética universal.
  2. Criterio de moralidad y está inscrita en la naturaleza humana y lo conocemos a través de la razón.
  3. Abarca varios principios: haz el bien y evita el mal.
  4. Como está inscrita en la naturaleza humana, donde tiene sustento. Los principios morales derivan de las tendencias de la naturaleza humana.
  5. Los principios de razón se captan por medio de la sindéresis, donde se distingue el bien o el mal.
  6. La ley natural se basa en los primeros principios y no secundarios, que son consecuencia de los primeros.
  7. Obrar según la razón es obrar bien.
  8. La razón práctica humana tiene igualmente los principios lógicos.
  9. Esos principios están dentro de la ley natural.
  10. Inmutabilidad y universalidad.
Política

Une a Aristóteles y San Agustín. El hombre es un animal social. La sociedad debe evolucionarse como Estado. Se inclina por una monarquía, todas las formas de gobierno son legítimas, depende de cómo se dirijan.

Filosofía Renacentista

Oxford (Franciscanos) Siglo XIII: Filosofía científica. Aplicación de las matemáticas a la física.

Roberto Grosseteste (1175-1253)

Metafísica de la luz.

Roger Bacon (1214-1294)

Considera la experiencia como fuente principal de conocimiento.

Siglo XIV: Crisis Escolástica

Espíritu crítico no constructivo. Defensa de las teorías que van en contra de la razón, el nominalismo y el voluntarismo.

Guillermo de Ockham (1280-1349)

Estudia en Oxford.

Conocimiento

Principio de economía metafísico. No hay que multiplicar los entes sin necesidad. Todo lo real es singular y solo existe lo individual. El universal no tiene ningún género de veracidad y no puede existir en la naturaleza de las cosas.

  1. Si el universal no existe, no hay que preocuparse por el principio de individuación.
  2. Si solo existe lo individual…
  3. El conocimiento singular no puede ser abstracto, sino intuitivo e instantáneo.
  4. Por lo tanto, sobre el entendimiento agente…
  5. Si el conocimiento real es intuitivo y la forma más perfecta de conocimiento, y única y segura cuando se trata de la existencia real de una cosa, es el conocimiento sensible y experimental.
  6. No podemos tener conocimiento cierto y seguro de la existencia de lo que trasciende de la experiencia (interna-externa). El conocimiento que tenemos de estas cosas es probable y solo la fe nos da ese conocimiento.
  7. No es posible una metafísica. El tipo ejemplar de ciencia es una ciencia empírica y positiva.

Voluntarismo de Ockham. Principio de contradicción.

Edad Moderna

Luis Vives (1492-1540)
Platonismo

Resurge en Florencia, pensamiento platónico griego.

Aristotelismo

El aristotelismo de Averroes resucita.

Francisco Suárez (1548-1617)

“Disputaciones metafísicas”, aristotelismo.

Francisco de Vitoria (1483-1546)

Creador del derecho internacional, derecho de gentes.

Ciencia

Copérnico (1473-1543)

Sin medios, hace teorías que eran verdad. Escribe un libro sobre el movimiento de los astros. Las anomalías de Ptolomeo encajaban. Su teoría del universo tenía fallos.

Kepler (1571-1630)

Afirma el movimiento de los planetas elíptico y el Sol es uno de sus focos.

Galileo (1564-1642)

Fundador de la física moderna, telescopio. Describe el MRUA y el método hipotético deductivo.

Línea Filosófica

Nicolás de Cusa (1401-1464)

Su obra “La docta ignorancia”. Toma como modelo el método matemático y desde lo que no conocemos podemos conocerlo por una proporción con lo que conocemos, y cuando no guarda proporción nos declararemos ignorantes, por ejemplo, el tema de Dios. Dios es infinito, lo infinito no guarda relación con lo finito, Dios es alter con respecto al mundo, pero no es aliuz. Todo lo contrario se identifica en el infinito. Dios es implicatus mundi, y el mundo es explicatio Dei.

Giordano Bruno (1548-1600)

Era un brujo. Destaca el amor a la vida y de este surge un interés por la naturaleza, una naturaleza viva, un espíritu animado, y eso le llevó a la magia. Dice que hay que seguir la religiosidad de los doctos, otra forma de llegar a Dios. La naturaleza es infinita, Dios y la naturaleza son uno, Dios es natura naturans y el mundo es natura naturata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *