El Método Científico
Fuentes del Conocimiento
El conocimiento se basa en dos fuentes principales: la experiencia sensorial y el razonamiento. En relación a ellas, se desarrollan diversos métodos científicos (inducción y deducción). Sin embargo, no es posible asegurar de manera absoluta un posible resultado, porque también entra en juego la intuición. Esta tiene un papel importante en el contexto del descubrimiento científico. El origen de los descubrimientos científicos en muchas ocasiones se debe a algún hecho fortuito.
Definición del Método Científico
El método científico es un conjunto ordenado de procedimientos, tanto intelectuales como materiales, que se aplican a ciertos tipos de objetos, reales o ideales, para obtener, confirmar o transformar conocimientos respecto de tales objetos.
Inducción
En las ciencias empíricas, la inducción es la forma en que partimos de lo particular o individual para, a partir de esos datos, poder generalizar y llegar a conclusiones seguras. Un enunciado empírico pasa a ser universal cuando actuamos como si fuera aceptado por todos, especialmente por la comunidad científica. (Ejemplo: hipótesis -> Ley)
Deducción
La deducción parte de datos generales: axiomas, teoremas o preposiciones aceptadas como válidas (premisas) y, a través del razonamiento lógico, llega a la formulación de una o varias suposiciones inteligentes, correctas y veraces (conclusión o conclusiones). El carácter principal de la deducción es la necesidad. En Lógica o Matemáticas, se sabe que las conclusiones a las que se llega son correctas, siempre y cuando se haya seguido rigurosamente el proceso de lógica o deducción.
Método Hipotético-Deductivo
En las ciencias naturales se adopta el método hipotético-deductivo, que se caracteriza por la combinación de la experiencia sensorial y la deducción.
Fases del Método Hipotético-Deductivo:
- Se parte de la observación y evaluación de fenómenos.
- Se establece una hipótesis como consecuencia de la observación.
- Hay una fase de prueba y demostración del grado en que las hipótesis tienen fundamento.
- Cuando no se cumplen las consecuencias previstas, hay que rechazar las hipótesis y formular otra.
- Se revisan tales ideas o suposiciones.
- Si se cumplen las consecuencias previstas, la hipótesis queda confirmada.
- Se proponen nuevas observaciones y evaluaciones.
El método hipotético-deductivo funciona mejor cuando hay un mayor distanciamiento entre el sujeto que investiga y el objeto que se investiga.
El Método Hermenéutico
Las ciencias sociales estudian las situaciones referidas a la vida social y al comportamiento de las personas. De tales estados podemos hacer una descripción analítica, más o menos precisa, aunque siempre se escapa un factor: el sentido. Este está ligado al hecho de que la misma descripción puede servir para diferentes situaciones; la diferencia se encuentra solo en la intención o sentido con los que se realizan. El sentido se convierte en una cuestión básica para las ciencias sociales porque a través de este se comprende la realidad que se vive, que es siempre la realidad que se construye con todos estos actos y sentidos entremezclados.
En el método hipotético-deductivo se hablaba sobre el distanciamiento crítico entre sujeto y objeto, y en ningún caso es posible alcanzar un distanciamiento ‘absoluto’ (lo que se llama mito de la neutralidad de la ciencia). En el ámbito de las ciencias sociales, el distanciamiento es aún más difícil.
La Verdad en las Ciencias
Hay distintos tipos de verdad que reclaman su saber:
- Saber o conocimiento natural: que a veces es animista (se basa en la creencia de que las cosas tienen un alma que les da su carácter).
- Saber metafísico: elabora respuestas remitiéndonos a entidades, esencias o principios que están más allá de la experiencia temporal.
- Saber científico: nos exige mostrar el método que utilizamos para llegar a él y probar las afirmaciones. Esta validez estará apoyada siempre en algún criterio:
- Evidencia de la experiencia inmediata.
- Tradición o concepto de autoridad.
- La verdad que la comunidad acepta.
Concepciones sobre la Verdad
- La verdad como correspondencia con un hecho: Se considera verdad cuando nos fijamos en el plano experimental y descriptivo. Ejemplo: Cogemos un cuchillo y sabemos que corta porque lo hemos cogido antes. No se puede cortar con amor.
- La verdad como coherencia: No nos fijamos en la experiencia, sino en el hecho de la coherencia. Ejemplo: Alguien dice tener 2 uvas y otras 2 uvas, concluimos que tiene 4 (2+2=4) sin necesidad de verlas.
- La verdad como funcionalidad: Se considera verdad algo que funciona como finalidad útil. Ejemplo: Era útil para la sociedad que hubiera esclavos, porque para los que se beneficiaban funcionaba bien hace siglos.
- La verdad como creencia: Se considera verdad aquello que se cree, sin demostrarlo. Ejemplo: Las religiones creen en dioses sin demostrarlo. / En la Edad Media se pensaba que la Tierra era plana.
- La verdad como lo humanamente útil: Se considera verdad si potencia la praxis. Ejemplo: La democracia ha demostrado utilidad para potenciar el desarrollo de nuestra sociedad.