Análisis de la Filosofía Kantiana: Ética, Metafísica y Epistemología

KANT:

1) Autonomía y Heteronomía:

Kant contrapone el principio de la autonomía de la voluntad al de la heteronomía. La autonomía moral de la voluntad consiste en que ella se da a sí misma la ley moral a la cual obedece; una voluntad autónoma es la que se determina por medio de leyes que residen en nosotros mismos. La heteronomía, por otro lado, consiste en recibir la ley desde fuera de la propia razón. La voluntad es heterónoma cuando se somete a leyes morales que no son resultado de su propia legislación de voluntad racional, sino que proceden de factores externos a la razón práctica.

Kant rechaza las teorías éticas que fundamentan los principios de la moralidad en el principio de la heteronomía, como la educación, la sensación psíquica o la voluntad de Dios. Tiene particular interés su refutación de la ética teológica.

2) Clasificación Kantiana de los Juicios:

A) Juicios Analíticos y Sintéticos:

Kant comienza estableciendo la distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos. Un juicio es analítico cuando el predicado está comprendido en el sujeto y basta con analizar el sujeto para comprender que el predicado le conviene necesariamente. Un juicio es sintético cuando el predicado no está contenido en la noción o concepto del sujeto.

B) Juicios a priori y Juicios a posteriori:

Kant también distingue entre juicios a priori y juicios a posteriori. Los juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en esta. Todos los juicios analíticos son a priori. Los juicios a posteriori son aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia. Estos juicios no son universales ni necesarios. Todos los juicios a posteriori son sintéticos.

C) Juicios Sintéticos a priori:

Existe una tercera clase de juicios: los juicios sintéticos a priori. Los principios fundamentales de la ciencia son de este tipo. Por ser juicios sintéticos, nos dan información nueva, amplían nuestro conocimiento acerca de aquello a que se refieren. Por ser a priori, son universales y necesarios, y el conocimiento de su verdad no depende de la experiencia.

Por ejemplo, el juicio matemático no es un juicio analítico, sino sintético. Y no es a posteriori, sino que es a priori, universal y necesario. También en la física existen juicios sintéticos a priori, como el principio de causalidad. No se trata de un juicio analítico, es por tanto sintético, pero es a la vez estrictamente universal y necesario, y por tanto a priori.

Los principios fundamentales de las ciencias son sintéticos a priori. Esto significa que la cuestión que venimos planteando se puede formular de esta otra forma aún más precisa: ¿cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios sintéticos a priori?

3) Crítica de la Razón Pura:

Su sentido básico consiste en someter a juicio la razón con respecto a su capacidad de conocimiento. Kant, al criticar o someter a juicio a la razón, se propone averiguar cuáles son la posibilidad, valor y límites del conocimiento humano.

Objetivos de la Crítica de la Razón Pura:

  1. ¿Cómo es posible el conocimiento científico? Se trata de señalar los principios desde los cuales es posible un conocimiento científico de la naturaleza y los límites dentro de los cuales es posible.
  2. ¿Es posible la metafísica como ciencia? Se muestra primordialmente interesado por el problema de la posibilidad de la metafísica, es decir, por el problema de si es posible un conocimiento científico riguroso acerca del alma, del mundo considerado como un todo y de Dios.

Condiciones del Conocimiento Científico:

¿Cómo es posible el conocimiento científico o la ciencia? Pues solo si hemos determinado las condiciones que hacen posible la ciencia, la metafísica podrá adquirir el rango de ciencia. Las condiciones que hacen posible el conocimiento científico no son condiciones empíricas, sino condiciones a priori. Las primeras son particulares y fácticas, y pueden ser alteradas; las segundas son universales y necesarias. A estas dos características hay que añadir una tercera: que son previas a la experiencia. Son condiciones que pertenecen a la estructura mental del sujeto.

Las condiciones empíricas no interesan para explicar la posibilidad del conocimiento científico. En cambio, las condiciones a priori, puesto que son universales y necesarias, sí pueden explicar los rasgos de universalidad y necesidad del conocimiento científico. Las condiciones a priori hacen posible la experiencia siendo previas a la misma, y en tanto que hacen posible la experiencia y el conocimiento, estas condiciones a priori son denominadas por Kant condiciones trascendentales.

Descubrimiento de las Condiciones Trascendentales:

Sabido qué tipo de condiciones hacen posible el conocimiento y la experiencia, es preciso indicar cómo podemos descubrirlas. El criterio para averiguarlas consiste en partir del hecho de que la ciencia es un conjunto de juicios o proposiciones concatenadas entre sí. El hecho de que una ciencia es un conjunto sistematizado de juicios hizo pensar a Kant que el problema de cuáles son las condiciones que hacen posible la ciencia podía ser reformulado así: ¿cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia?

4) El Deber:

Obrar por deber y de acuerdo con este: Kant afirma que la bondad moral de nuestros actos depende del motivo que tenemos para realizarlos, y que el único motivo bueno es el deber. Hay que distinguir las acciones realizadas por deber, que son las que tienen pleno valor moral, de las acciones hechas de acuerdo con el deber, que son aquellas que ejecutamos con el convencimiento interno de que constituyen nuestro deber. Al no contar con nuestra adhesión íntima, la concordancia de nuestra voluntad con la norma del deber es puramente externa.

Podemos cumplir la norma del deber incluso contra nuestra voluntad íntima, pero si la cumplimos, nuestra acción es conforme con el deber. A su vez, obrar por deber es obrar por respeto a la ley moral. Su valor moral procede del motivo del agente al seguir la ley.

5) Fundamento del Imperativo Categórico:

Se trata de saber si es una ley ética necesaria para todos los hombres, en tanto que seres racionales, el juzgar siempre sus acciones mediante máximas que puedan querer como leyes universales. En resumen, la cuestión es si estamos obligados a juzgar nuestras acciones mediante el imperativo categórico.

6) El Postulado de la Existencia de Dios:

Kant afirma que la existencia de Dios ha de ser postulada como fundamento de una conexión necesaria entre la virtud y la felicidad; ha de ser postulada como garantía de que a cada nivel de virtud le corresponderá la debida proporción de felicidad.

7) Postulado de la Inmortalidad:

La razón práctica nos ordena aspirar a la virtud, a la concordancia perfecta y total de nuestra voluntad con la ley moral; pero esta perfección es inalcanzable en una existencia de duración limitada, pues su realización solo tiene lugar en un proceso indefinido, infinito, que exige una duración ilimitada de la existencia: la inmortalidad del alma.

8) Postulado de la Libertad:

La obligación de obrar por respeto al deber presupone la libertad, la libertad de obedecer o desobedecer la ley moral. No podemos considerarnos como moralmente autónomos más que bajo la idea de libertad. Por tanto, la idea de libertad es una condición prácticamente necesaria de la moralidad.

9) Espacio y Tiempo a priori de la Sensibilidad:

Formas: No son impresiones sensibles particulares, sino la forma o el modo como percibimos las impresiones particulares. Son percibidos en el espacio y en el tiempo. A priori no procede de la experiencia. El espacio y el tiempo no proceden de la experiencia, sino que la preceden como condiciones para que esta sea posible.

De la sensibilidad: Kant distingue entre sensibilidad externa y sensibilidad interna. La sensibilidad externa está sometida a ambas formas de espacio y tiempo. La sensibilidad interna está solo sometida a la forma del tiempo.

10) Espacio y Tiempo: Intuiciones Puras:

Intuiciones: Al afirmar que espacio y tiempo son intuiciones, Kant pretende subrayar que no son conceptos del entendimiento. Los conceptos se caracterizan porque pueden ser aplicados a una multiplicidad de individuos. El espacio y el tiempo son únicos, no hay más que un espacio y un tiempo. No hay una pluralidad, sino partes de un espacio único e intervalos de un tiempo único que fluye sin cesar.

Puras: Kant las define como vacías de contenido empírico. Dos coordenadas vacías en las cuales se ordenan las impresiones sensibles.

11) Estructura de la Crítica de la Razón Pura:

Se estructura en tres partes que Kant denomina: Estética Trascendental, Analítica Trascendental y Dialéctica Trascendental. Estas partes se corresponden con tres facultades que Kant distingue en el hombre: sensibilidad, entendimiento y razón. Estas tres partes se corresponden también con los tres tipos de conocimiento: el conocimiento matemático, el conocimiento físico y el conocimiento metafísico.

  1. Estética Trascendental: Condiciones sensibles a priori del conocimiento. ¿Cuáles son las condiciones a priori que hacen posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori?
  2. Analítica Trascendental: Entendimiento, condiciones que hacen posible que haya juicios sintéticos a priori en la física.
  3. Dialéctica Trascendental: La razón. Problema de la posibilidad o imposibilidad de la metafísica. ¿Si la metafísica satisface las condiciones que hacen posible la formulación de juicios sintéticos a priori?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *