1. Los Problemas Fundamentales de la Filosofía
La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del problema del conocimiento. Cuestiones fundamentales que aborda son:
- ¿Es posible el conocimiento?
- ¿Cuál es el origen del conocimiento?
- ¿Existe la verdad? ¿Qué es la verdad?
- ¿Existe la realidad? ¿Cómo se conoce la realidad?
La teoría clásica de la percepción afirma que los sentidos reciben información de la realidad y, a partir de ellos, se forma una representación mental. La mente no tiene un contacto directo con la realidad.
El problema de la percepción conduce a la metafísica, que se ocupa de la naturaleza de la realidad. En la época moderna se han dado básicamente tres posiciones respecto a la naturaleza de la realidad:
- Materialismo: Considera que la realidad es exclusivamente material.
- Idealismo: Considera que la realidad es eminentemente espiritual.
- Dualismo: Concibe que existe, además de la materia, una realidad espiritual.
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, la filosofía también trató el tema de la existencia de Dios y de la trascendencia. Mientras algunos filósofos idearon pruebas para defender la existencia de Dios, otros pensadores han defendido que esta no se puede demostrar mediante argumentos.
2. El Problema del Conocimiento
2.1 ¿Es Posible Conocer?
El escepticismo defiende que no puede establecerse con total seguridad un conocimiento verdadero sobre el mundo. Descartes recogió una serie de argumentos que apoyan la tesis de que el mundo no se puede conocer y que es posible dudar de todos los conocimientos que tenemos. Su finalidad era refutar dichos argumentos.
Dudas respecto al conocimiento del mundo: Descartes duda de lo aprendido sobre la realidad a través de los sentidos, que pueden engañarnos en cualquier momento, tal como se aprecia cuando una persona sufre percepciones ilusorias; por ejemplo, cuando se introduce un palo en un vaso lleno de agua y aparentemente está torcido. Otra duda que se plantea Descartes es: ¿cómo podemos saber que no estamos soñando?
Dudas respecto a las verdades matemáticas: Descartes se da cuenta de que los enunciados matemáticos no se ven afectados ni por los sueños ni por las percepciones ilusorias. Son verdades irrefutables, ya que no hay razón para dudar de ellas. Descartes introduce entonces la figura hipotética del genio maligno: una divinidad capaz de convencerme sobre algo, a pesar de que sea falso. Al introducir el genio maligno, Descartes consigue no solo dudar de las percepciones, sino que su duda incluye los razonamientos matemáticos y las verdades lógicas. Mediante la duda, Descartes pretendía alcanzar una certeza absoluta, que resume con la conclusión: «Pienso, luego existo».
2.2 ¿Cuál es el Origen del Conocimiento?
Se han dado dos posturas:
- Racionalistas: Consideran que la única fuente fiable de conocimiento es la que surge del propio proceso razonador y lógico.
- Empiristas: Afirman que todo el conocimiento está basado en la información obtenida a través de los sentidos.
El Racionalismo
Seguidores: Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz.
El racionalismo defiende:
- La geometría constituye el auténtico modelo de conocimiento: a partir de unos principios autoevidentes o axiomas, y aplicando razonamientos deductivos y leyes lógicas, se derivan una serie de teoremas.
- Desconfía de la información del mundo procedente de los sentidos.
- Existen ideas en nuestra mente que son innatas. Leibniz trató de explicar este problema al considerar que las ideas innatas son como una semilla que solo germina con la experiencia y el tiempo.
El Empirismo
El conocimiento se funda en la experiencia externa y se obtiene a través de la percepción. Toman la imagen de la mente como una página en blanco que se va rellenando con la información recibida por los sentidos. Se concluye que no pueden existir las ideas innatas. Pensadores: John Locke, George Berkeley y David Hume.
El Apriorismo Kantiano
Según Kant, todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo el conocimiento procede de la experiencia.
- Racionalismo: No todo el conocimiento procede de la experiencia.
- Empirismo: Sin experiencia, no hay conocimiento.
Esta posición se llama apriorismo, ya que considera que la experiencia es el inicio de todo proceso de conocimiento, pero las estructuras a priori de la mente humana son las que realizan este proceso. No se capta la realidad tal como es en sí misma, sino tal como se percibe una vez amoldada a las condiciones de la sensibilidad.
2.3 ¿Existe la Verdad?
Verdad: Adecuación o correspondencia de pensamiento y realidad.
El Relativismo
Para el relativismo no existen verdades absolutas porque no existe ningún criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera. Dicha evaluación dependerá siempre del contexto personal, histórico o cultural, y no es concebible un punto de vista absoluto que excluya estas circunstancias.
El relativismo más simple cae en contradicción. Cae en la paradoja de que, en caso de ser cierta, sería falsa. Una de las razones del triunfo del relativismo se encuentra en que parece alentar la tolerancia.
Relativismo cultural: Cada país o región tiene sus costumbres, su alimentación… Se puede utilizar para justificar la defensa de posiciones fundamentalistas.
Relativismo científico: Thomas Kuhn introdujo el concepto de paradigma científico, que definió como el conjunto de presupuestos, interrogantes, métodos y teorías científicas que son propios de una época. Un paradigma determina también lo que es verdadero o falso y lo que es la realidad. Autores como Bruno Latour han llegado a descartar que la ciencia tenga nada que ver con la realidad y que los resultados de los experimentos de laboratorio están, en realidad, construidos y son fruto de los intereses de los propios científicos. Si todo fuera una construcción social, resulta imposible explicar qué criterios se utilizaron para mostrar la falsedad de tales experimentos.
Otras Definiciones de Verdad
- La verdad como coherencia: Lo que realmente determina que un conocimiento sea verdadero reside en que no se contradiga con el resto de creencias que ya se posean.
- La verdad como utilidad: Se considera verdadero a lo que ha sido útil, a lo que ha dado algún fruto. Cuando es beneficiosa, se considera verdadera.
- La verdad como consenso: Según esta teoría, la verdad es fruto del consenso entre un grupo de personas.
La Importancia de la Verdad
- La verdad es importante para que haya justicia.
- La verdad es un pilar del Estado de derecho.
- La verdad es fundamental para la investigación científica.
1.1 La Concepción Religiosa
Tomar conciencia de que inevitablemente vamos a morir hace que los seres humanos sintamos la necesidad de indagar el significado de nuestra vida y de nosotros mismos. La concepción religiosa dio las primeras explicaciones para intentar comprender el misterio de la muerte del hombre, de su vida y de su existencia.
1.3 La Concepción Filosófica
Es precisamente porque el ser humano tiene autoconciencia que, además de conocer qué es y cómo ha llegado a ser humano, tiene la necesidad de conocer cuál es el sentido de su existencia. La filosofía, a diferencia de la ciencia, considera al hombre en su conjunto, como una totalidad.
Dualismo Platónico
El ser humano se compone de dos realidades independientes: alma y cuerpo. Platón cree que el alma y el cuerpo son distintos por su origen y por su naturaleza:
- El cuerpo es una realidad material que procede del mundo sensible y es mortal.
- El alma es una realidad espiritual que pertenece al mundo de las ideas y es inmortal.
Hilemorfismo Aristotélico
Hile y morfe significan materia y forma. Para Aristóteles, lo que da sentido y vida a la materia prima es precisamente una forma determinada. El alma da la vida al cuerpo. El alma no puede darse sin cuerpo, y el cuerpo no existe sin alma.
Agustín de Hipona
El ser humano está formado por la unión de dos realidades distintas: cuerpo y alma.
- El cuerpo: es finito y mortal.
- El alma humana: es inmortal e imagen de Dios.
Tomás de Aquino
El ser humano es un ser unitario, compuesto de cuerpo y alma, en el que alma y cuerpo se unen de forma sustancial.
2.3 Edad Moderna
El dualismo cartesiano, a pesar de que defiende que el cuerpo y el alma son dos realidades distintas e independientes entre sí, admite que entre ambas se produce una influencia mutua. Cuando alguien ve llorar o reír a un amigo, es fácil que sienta pena o alegría. Descartes explicó este hecho afirmando que alma y cuerpo, aunque independientes, se comunican en un punto del cerebro que denominó glándula pineal.
El Interaccionismo de Popper
Esta concepción de Popper se conoce como dualismo interaccionista. Según este autor, el cerebro y la mente son independientes, pero interactúan, como se aprecia en la relación existente entre las realidades producidas por la mente y las realidades del mundo material.
El Conductismo de Skinner
El ser humano se reduce a su conducta, y esta se puede explicar analizando la cadena estímulo-respuesta, sin recurrir a la introspección.
El Funcionalismo
El funcionalismo afirma que la naturaleza de la mente se define no por su estructura física, sino por las funciones que ejerce en relación a las necesidades del organismo.
El Emergentismo
La palabra emergentismo indica que, en la evolución, la aparición de una novedad cualitativa se produce a partir de elementos ya existentes.
El monismo materialista: Es la posición defendida por Mario Bunge y afirma que en el universo solo existe la materia y que esta única sustancia, por evolución, da lugar a la vida y a la conciencia.
El naturalismo biológico intenta explicar la naturaleza humana desde un punto de vista distinto de las posiciones dualistas y monistas.
El estructurismo: Es el término con el que se conoce la explicación que, sobre el ser humano, desarrolló el médico español Pedro Laín Entralgo. La mente, la estructura del cerebro, se constituye como sujeto de las específicas características del ser humano.
El Concepto de Individuo
Designa aquello que forma un todo anatómicamente aislado y que constituye un ser distinto de los otros. Individuo es todo ser que existe de modo concreto e individual.
El Concepto de Persona
Con este nombre se designaba la careta que usaban los actores para amplificar su voz en las representaciones teatrales y para distinguir su singularidad con respecto al coro.
El Personalismo
Es una corriente de pensamiento que defiende la dignidad del individuo humano.