El Saber Científico y la Pregunta por el Cosmos

El Saber Científico

En el mundo griego, ciencia era episteme. Platón lo oponía a opinión, que era el conocimiento del mundo sensible. Aristóteles lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario, producido por deducción a partir de principios. En la jerarquía de conocimientos que proponía, la episteme era el conocimiento previo al nivel supremo de conocimientos o sabiduría. La ciencia y la filosofía son tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad.

La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución Científica, es cuando la ciencia y la filosofía se diferencian. Los elementos que diferencian el saber científico y el filosófico fueron la experimentación y la aplicación de la matemática. El objetivo del conocimiento científico es determinar cómo se comportan los fenómenos y para ello es preciso construir la experiencia y controlarla.

A partir del Renacimiento cada ciencia particular ha seguido su propio proceso. Parece que una ciencia pasa a ser considerada como tal cuando delimita su objetivo de estudio y sobre todo cuando propone su propio método.

Los métodos del saber científico

  1. Método de las ciencias formales. La deducción es el proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión.
    1. Axiomas: son útiles y evidentes.
    2. Reglas de formación y de transformación: permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema.
    3. Teoremas: son los enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas o de otros teoremas ya demostrados.
  2. Método de las ciencias naturales. Demostración inductiva y método hipotético-deductivo.
    1. Se entiende por inducción un tipo de razonamiento en el que se obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia.
    2. Los enunciados protocolarios expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser constatados empíricamente.
      • Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o relación que guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.
      • Las teorías son enunciados universales de los que se pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

La Pregunta por el Cosmos

El universo es un reto para la razón humana. La cosmología, con la ayuda de las explicaciones de la astronomía, la física y las matemáticas, estudia el origen y la evolución del universo. Los primeros filósofos griegos eran cosmólogos. Todos ellos elaboraron concepciones del mundo con las que pretendían explicar su origen, composición, funcionamiento y sentido. En la ciencia, la filosofía y las ciencias de la naturaleza conviven y se complementan.

El Origen del Universo

Desde la perspectiva de la tradición judeocristiana, más tarde de la musulmana, el universo comenzó en un tiempo pasado, y no muy lejano, como resultado del acto creador y directo de Dios. El pensamiento griego, ajeno a la idea de una creación a partir de la nada, aceptaba como un hecho incuestionable la existencia del ser humano y del mundo desde siempre.

La perspectiva actual

La teoría de la relatividad hace aportaciones para responder a la pregunta que nos ocupa. Físicos y astrónomos, basándose en estudios sobre la evolución de las estrellas, el desplazamiento hacia el rojo del espectro de la luz de las galaxias y la existencia de la radiación de fondo, propusieron un universo en evolución y expansión que hacía pensar en un principio.

Gamow planteó que el universo había tenido su origen en un punto del espacio y un tiempo, a esto le llamaron el Big Bang. De acuerdo con esta teoría, el universo empezó siendo pequeño y muy denso. La temperatura descendió y permitió la formación de los primeros núcleos de hidrógeno y helio que se concentrarían y girarían debido a su propia gravedad dando lugar a las estrellas. Nuestro Sol debió de formarse así a partir de una nube de gas que contenía los restos de supernovas anteriores. La Tierra y los demás planetas debieron de formarse a partir de la acumulación de elementos pesados de esa nube. Desde el Big Bang el universo está en expansión y lo hace de acuerdo con la idea del espacio.

El Sentido de la Existencia

El sentido como finalidad

Las acciones humanas tienen sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella. No tiene sentido una acción que no contribuye a conseguir el fin que se supone que persigue. Aquí la pregunta por el sentido plantea si los medios son apropiados para alcanzar el fin adecuado. También se aplica queriendo afirmar que hay un fin último para el mundo, que el mundo tiene un «para qué».

El sentido como valor

Desde esta perspectiva tiene sentido lo que vale la pena. Decimos por ejemplo que lo que no tiene sentido no vale la pena. De forma análoga, la vida o el mundo no tienen sentido si los esfuerzos o sufrimiento de la existencia no tienen alguna contrapartida, ya sea en la misma vida o bien más allá de la muerte. Esta acepción del término sentido plantea el problema de la justificación de la existencia, es decir, de si merece la pena vivir y qué es lo que hace que tenga sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *