Teoría de las Ideas de Platón y su Implicación Ética y Política

Teoría de las Ideas (Ontología Platónica)

No es fácil interpretar el sentido exacto de esta teoría, ya que experimenta una evolución a lo largo de la obra de Platón.

Origen de la Teoría de las Ideas

La postura de Sócrates y Platón es muy distinta. Para Platón, la Teoría de las Ideas tiene una intención ética de inspiración socrática: «para ser virtuoso hay que saber qué es la virtud». Es decir, se trata de averiguar la idea común a todas las acciones virtuosas. Una vez que conozcamos esa idea, nos servirá para valorar la moralidad de las acciones.

Platón afirmaba la existencia de realidades inmutables que podían ser objeto de conocimiento inteligible (racional). Esto lo generalizó para cualquier campo del conocimiento. Separó dos mundos: el inmaterial e inteligible (el de las Ideas) y el material o sensible (el de las cosas). El primero transciende al segundo.

Descripción de los Dos Mundos

1. El Mundo de las Ideas

A) Noción de Idea en Platón

Las Ideas no son conceptos mentales, sino seres reales. Tienen existencia objetiva, aunque solo existen en la mente. Por ejemplo, la belleza no es para Platón la mera construcción mental formada a base de caracteres comunes. Cada persona tiene un concepto parecido de belleza, pero no igual, lo que hace que sea particular para cada persona es el aspecto gnoseológico.

Idea para Platón tiene varios significados: aquello que hace que las cosas sean, su esencia, es decir, algo que es común; y el otro significado es aquello que no podemos captar con los sentidos. Las Ideas son, por tanto, objetos inteligibles.

B) Características de las Ideas
  • Son eternas e inmutables: no nacen ni mueren, no aumentan ni disminuyen.
  • Hay tantas Ideas como conceptos universales existan.
  • No es un mundo caótico, sino que tiene una estructura jerárquica.

2. El Mundo Sensible

Es la realidad material que perciben los sentidos. Tiene continuos cambios, se encuentra entre el ser y el no ser, por tanto, solo se puede opinar, nunca afirmar, ya que todo puede cambiar.

Relación entre el Mundo de las Ideas y el Mundo de las Cosas Materiales

A lo largo de su obra, Platón modificó la relación entre los dos mundos. En sus obras de madurez, afirmó que las cosas materiales existen y son realidad en cuanto participan o imitan a las Ideas. Las Ideas son modelo (paradigma) de las cosas particulares.

De las Ideas a las cosas materiales y concretas hay pérdida de realidad y perfección. Tan solo son reflejo y apariencia de la auténtica realidad, que son las Ideas. De ahí también la inferioridad de un mundo respecto del otro.

La Teoría Cosmológica

Se trata de una teoría sobre el origen del mundo material que viene a completar la Teoría de las Ideas. Al formarse el mundo material, el mundo de las Ideas sirvió de modelo o paradigma, de ahí que entre ambos se establezca una relación de imitación.

Platón supone la preexistencia de: el modelo eterno (el mundo de las Ideas), el artífice divino (Demiurgo), una masa material (preexistente, móvil y caótica) y el espacio vacío (preexistente).

El trabajo del Demiurgo consistió en ordenar la materia en el espacio de acuerdo al modelo eterno. De su obra surgió el cosmos o mundo ordenado de la naturaleza.

Platón insiste en que el Demiurgo ha querido que todas las cosas sean buenas, por eso hizo el mundo lo mejor posible siguiendo el ideal de perfección. El Demiurgo actúa con un fin, el cual explica que actúe de una manera y no de otra. Platón adopta la explicación teleológica, negando que el mundo se rija por el azar.

Diálogos de Platón

Platón desarrolla sus obras a través de diálogos, que se clasifican en:

  • Diálogos de juventud: reproducen con fidelidad la enseñanza de Sócrates. Tema: la virtud (ej. Protágoras).
  • Diálogos de transición: Platón toma contacto con los pitagóricos, de quienes recibe influencia. Hace un viaje a Sicilia para ensayar su política, fracasa y crea en Atenas su Academia. Tema: la política (ej. Gorgias).
  • Diálogos de madurez: periodo en el que más fecunda la producción intelectual en la Academia. Tema: la Teoría de las Ideas (ej. República).
  • Diálogos críticos: Platón fracasa de nuevo en Sicilia para instaurar su teoría, busca el porqué criticándose (ej. Parménides).
  • Últimos diálogos: se interesa por la cosmología y la historia. Platón es más conservador (ej. Timeo).

Teoría del Conocimiento

Explica cómo debe ser educado el sabio gobernante: es necesario orientar su inteligencia hacia el mundo de las realidades inteligibles para que, una vez conocidas, pueda dirigir al resto de los ciudadanos en las cuestiones políticas.

Los datos sensibles no nos pueden proporcionar un objeto cierto de conocimiento. El verdadero conocimiento ha de ser racional y debe ser conocimiento de lo inteligible. Esta es la teoría de la reminiscencia (anamnesis).

Teoría de la Reminiscencia (Anamnesis)

Toda búsqueda se enfrenta a la dificultad de que no se puede buscar lo que ya se conoce (sería inútil) ni lo que no se conoce (no sabríamos lo que estamos buscando ni cómo reconocer lo que se ha encontrado). La respuesta de Platón es que no buscamos lo que desconocemos, ya que buscar es recordar lo ya conocido. Por tanto, conocer es recordar.

La teoría de la reminiscencia presupone la preexistencia del alma. Alma y cuerpo son dos naturalezas distintas. La creencia platónica se expone en el mito del carro alado.

Platón afirma que el alma, antes de encarnarse, ha contemplado el mundo de las Ideas. Por alguna causa, el alma ha caído de ese mundo de las Ideas y ha llegado a su estado actual encarnando en un cuerpo. Al quedar encerrada en un cuerpo, ha olvidado todo lo referente a esa primera y decisiva experiencia, pero el olvido no es total ni definitivo. Mediante el contacto y conocimiento de las cosas podemos recuperar el conocimiento, es decir, la verdadera realidad.

A través de las sensaciones no se conoce la realidad, sino opiniones. Platón usa esta teoría para argumentar la inmortalidad del alma, uniendo así naturaleza, inmortalidad y conocimiento. Platón dice, por lo tanto, que es obligatorio que se haya aprendido anteriormente.

La Teoría Dialéctica

El mito de la caverna expresa la condición de aquellos que no poseen educación y de los que la poseen del mundo inteligible. En esta caverna subterránea, con una abertura a la luz, hay unos hombres encadenados desde niños en una pared del fondo. Estos creen que las sombras que ven proyectadas en la pared son la realidad.

Si uno de ellos es desatado y es obligado a mirar la luz del fuego, tendría que hacer un esfuerzo para acostumbrarse a esa luz. Y si se le obligara a salir de la caverna y mirar las cosas y la luz del sol, quedaría deslumbrado, pero al cabo de un tiempo, comprendería que el sol produce las estaciones y, de alguna manera, todas las cosas que ve.

Si a este hombre se le hiciera volver a la cueva, con el tiempo aprendería a apreciar con mayor nitidez las sombras al reconocer en ellas el modelo del cual son copias imperfectas. De este modo, sería el más capacitado para gobernar.

El símil muestra algunas de las ideas esenciales de esta nueva teoría denominada Dialéctica:

  • El conocimiento es la ascensión del mundo sensible al mundo inteligible.
  • Tal ascensión es todo un proceso educativo que consiste en liberarse del encadenamiento al mundo material (situación de ignorancia = esclavitud), donde la inteligencia solo se interesa por el mundo sensible y práctico, y elevarse al mundo inteligible, donde la inteligencia alcanza la contemplación de las Ideas, conocimiento teórico.
  • La educación debe comenzar desde niño y debe atravesar por el entrenamiento de la inteligencia en la abstracción, trabajando largamente las disciplinas preparatorias o propedéuticas (aritmética, geometría, astronomía y música).
  • Solo una minoría sería capaz de este largo camino, para el que se necesita capacidad intelectual, enorme esfuerzo y pasión por el conocimiento.
  • Se establecen los niveles de esta ascensión (jerarquía de niveles de conocimiento en paralelo con los niveles de realidad), igual que el símil de la línea.
  • Se distinguen dos formas de conocimiento: la opinión y la ciencia. La opinión es el conocimiento sensible de las cosas del mundo visible, y la ciencia solo puede referirse al mundo inteligible (eterno e inmutable).

Distintas Acepciones del Término Dialéctica en Platón

  • Dialéctica como el conjunto de ascenso al mundo de las Ideas (regressus) y descenso al mundo sensible o práctico (progressus).
  • Dialéctica como elevación del mundo sensible al inteligible (es decir, regressus).
  • Dialéctica como última parte del proceso de conocimiento en el que se alcanza la noésis, buscando siempre la semejanza y diferencia entre las Ideas hasta llegar a concluir en una verdad última, que es la Idea suprema o del Bien que las contiene y explica todas (el Bien como causa última de todo cuanto existe).

Teoría del Eros

El tema central es el amor, que es concebido como un deseo de la belleza que se inicia mediante una atracción física. El amor constituye una vía complementaria para alcanzar el conocimiento.

El eros opera de modo emocional, tomando como punto de partida la atracción por los cuerpos bellos, para ir elevándonos a la belleza del alma, a la belleza del conocimiento y a la belleza suprema.

El amor platónico es una dialéctica emocional, donde el amor por lo bello nos impulsa a elevarnos de lo sensible a lo inteligible: la pasión por la belleza nos lleva a amar la belleza ética, la belleza de la sabiduría. El alma tiende a la belleza.

Las Tres Clases Sociales y la Justicia

Platón distingue tres partes en el alma humana: la parte racional, la parte concupiscible y la parte irascible. El predominio de una u otra determina la forma de vida y destino de los individuos.

Para que el individuo alcance la armonía, cada parte debe desarrollar una virtud: la prudencia (parte racional), la fortaleza (parte irascible) y la templanza (las tres partes). La justicia individual consiste en que cada parte desarrolle su propia función.

Asimismo, el Estado debe estar constituido por tres clases: los gobernantes, los guardianes o guerreros y los ciudadanos que ejercen cualquier otra actividad. En el gobierno debe desarrollarse la virtud pública de la prudencia, en la defensa la fortaleza y el honor, y la templanza es común a los tres grupos. La justicia en el Estado es que cada grupo desarrolle su función.

La justicia no es solo la unidad del Estado y del individuo en sí mismos, sino también la unidad del individuo y del Estado.

Condiciones para la Realización de la Justicia

El Estado ha de velar por crear las condiciones que hagan posible que las partes realicen su función:

  • Eliminación de la riqueza y de la pobreza: ambas imposibilitan al hombre para atender a su propia misión. Las dos clases superiores (gobernantes y guerreros) no deben poseer nada. La clase de los artesanos no está excluida de la propiedad.
  • Abolición de la vida familiar: las uniones entre hombre y mujer las establece el Estado. Los hijos se crían y educan por el Estado.
  • Formación de los gobernantes: deben ser los mejores y los más sabios. Su educación debe combinar carácter (amor al conocimiento, nobleza, disciplina, voluntad, esfuerzo) e intelecto (facilidad para aprender, agudeza, memoria). Se les hará trabajar en estudios propedéuticos (cálculo, geometría, astronomía, música) que les capaciten para la dialéctica, o conocimiento de las Ideas. El sabio debe aceptar su misión política, que consiste en conducir las opiniones de los ciudadanos con su saber y gobernar con la mirada puesta en la justicia, la felicidad y el bien de la ciudad entera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *