Filosofía Helenística y Medieval: Epicureísmo, Estoicismo, Escepticismo y Cristianismo

La Filosofía Helenística

Introducción Histórica

La filosofía helenística, posterior a Aristóteles y abarcando hasta el Imperio Romano, se caracteriza por la pérdida de derechos políticos debido al surgimiento del imperio de Alejandro Magno y la consecuente disminución de la democracia. La helenización, un proceso de apropiación de la cultura griega por parte de sus sucesores, tuvo gran impacto en los romanos, quienes carecían de una tradición cultural propia.

La Escuela Epicúrea: Epicuro

El epicureísmo se centra en el individualismo y la moral, buscando la felicidad individual a través de la serenidad del ánimo (ataraxia). Epicuro, fundador de «El Jardín de Epicuro», identifica la felicidad con el placer, dividido en dos tipos:

  1. Cuerpo: La salud es el placer corporal más importante.
  2. Alma: El conocimiento es el placer del alma más importante.

Para alcanzar la serenidad, es crucial organizar, analizar y elegir los deseos, dominándolos en lugar de ser dominado por ellos. Se debe evitar las pasiones y deseos fuertes, así como el miedo a los dioses (considerados inexistentes) y a la muerte, ya que las enfermedades largas son llevaderas y las cortas, aunque intensas, no justifican una preocupación excesiva.

La Escuela Estoica: Zenón, Epícteto, Séneca, Marco Aurelio

Al igual que los epicúreos, los estoicos buscan la ataraxia y consideran la moral como elemento básico de la filosofía. Para ellos, es fundamental conocer las leyes naturales para aceptarlas y afrontar mejor las circunstancias irremediables, como el envejecimiento. A diferencia de los epicúreos, valoran la política, entendida como la ciencia de lo posible. Identifican la razón universal con la naturaleza, a la que consideran su dios.

La Escuela Escéptica: Pirrón

Los escépticos cuestionan la capacidad de los sentidos y la razón para proporcionar un conocimiento seguro, debido a la inestabilidad de la razón y la fluctuación de los sentidos. Rechazan la existencia de una verdad absoluta y de un criterio definitivo para validar una teoría. Consideran que una teoría es válida solo en el contexto donde funciona. En cuanto a la moral, adoptan una postura relativista, utilizando la teoría más útil para alcanzar la ataraxia.

La Filosofía Cristiana

Elementos Importantes

El cristianismo se distingue por la figura de Cristo como Dios en la Tierra y la creencia en la impotencia del ser humano para alcanzar la perfección por sí mismo, necesitando la intervención divina para la salvación. A diferencia del humanismo griego, que creía en la capacidad de autoperfeccionamiento, el cristianismo se alió con el poder político para difundir su mensaje a todas las personas, en contraste con el elitismo de la filosofía griega. La visión cristiana del tiempo es lineal y la naturaleza es considerada una creación temporal de Dios.

San Agustín de Hipona

Influenciado por su madre, San Agustín transitó del paganismo al cristianismo. Admiraba la filosofía de Platón, considerándola compatible con el cristianismo. Creía en las ideas innatas y en la iluminación divina como fuente de las ideas que superan la naturaleza humana. Para él, la razón y la fe se complementan en la búsqueda de la verdad, y cuando la razón falla, la fe prevalece (ejemplificado en la concepción de la Virgen María).

Santo Tomás de Aquino

Seguidor de Aristóteles, Santo Tomás de Aquino perteneció a la orden de los dominicos, quienes valoraban la naturaleza. Aunque adaptó algunas ideas aristotélicas, rechazaba la idea de la mortalidad del alma. Formó parte de la escolástica, un movimiento que buscaba conciliar el cristianismo con la filosofía aristotélica. A diferencia de los franciscanos, que abogaban por la redistribución de la riqueza de la Iglesia a los pobres, los dominicos, más ricos, no compartían esta postura.

Razón y Fe

San Agustín de Hipona defendía la existencia de ideas innatas, superiores a la capacidad humana, implantadas por Dios (iluminación). Para él, razón y fe debían complementarse, reconociendo las limitaciones de la mente humana para comprender ciertos misterios. Santo Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, buscaba unir el cristianismo con su filosofía, aunque admitía errores en algunas de sus ideas. Ambos coincidían en que ciertos misterios y milagros solo podían ser explicados por la fe.

Guillermo de Ockham

Ockham sostenía una visión no aceptada por la Iglesia: la razón y la fe no deben mezclarse. Para él, la fe tiene derecho a existir, pero en el ámbito privado, no científico, evitando la contaminación entre ambas.

Demostración de la Existencia de Dios

Existen dos tipos de demostraciones: a priori (racionalistas, basadas en la lógica) y a posteriori (empiristas, basadas en la experiencia del cosmos).

Cinco Vías de la Demostración de Dios (Santo Tomás de Aquino)

  1. Vía del movimiento: Todo efecto tiene una causa.
  2. Vía de la causalidad: El orden causal no puede ser infinito.
  3. Vía de la contingencia: La realidad se divide en seres contingentes y un ser necesario.
  4. Vía de los grados del ser: No todos los seres son igual de importantes.
  5. Vía del gobierno del mundo: Todo debe tener una causa, y esa causa es Dios.

El Problema de los Universales

Realismo

Afirma la existencia de las esencias. Se divide en realismo extremo (las esencias pueden existir por sí solas) y realismo moderado (las esencias existen en la materia).

Nominalismo

Defendido por Guillermo de Ockham, el nominalismo separa la Iglesia del Estado y sostiene que las esencias son una ficción humana, existiendo solo la materia. La mente crea conceptos para nombrar objetos similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *