Análisis Comparativo de la Filosofía Ética
David Hume
Contexto
Siglo XVIII, Ilustración. Hume, contemporáneo de Newton, vivió la publicación de la teoría física clásica. Figura cumbre del empirismo.
Tema
Distinto uso del lenguaje en juicios particulares y universales.
Ideas
- Juicios evaluativos basados en sentimientos subjetivos.
- Juicios evaluativos basados en sentimientos aceptables por una audiencia.
- Principio universal en la naturaleza humana que sustenta los sentimientos del segundo punto.
Relación
Contraste entre el lenguaje para juicios particulares y universales. Análisis del lenguaje para juicios morales universales buscando aprobación general. El lenguaje moral se apoya en el sentimiento de humanidad.
Explicación
- La moral se basa en el sentimiento moral, no en la razón.
- No hay sentimientos comunes propios de la naturaleza humana. Para la intersubjetividad de los juicios morales, Hume debería admitir la existencia de instintos propios de la naturaleza humana.
Jean-Jacques Rousseau
Contexto
Francia, siglo XVIII, Ilustración. Rousseau colaboró con la Enciclopedia, buscando el conocimiento sobre el ser humano y su condición de ciudadano libre e igual.
Tema
Libertad e igualdad en la sociedad, con énfasis en la igualdad.
Ideas
- La meta del sistema legislativo es la libertad y la igualdad.
- La libertad es condición necesaria para un Estado bien construido.
- La libertad no puede subsistir sin la igualdad.
- La igualdad no implica que todos tengan el mismo poder y riqueza.
- Libertad en cuanto al poder: se ejerza sin violencia y según las leyes; libertad en cuanto a la riqueza: ningún ciudadano sea tan rico como para comprar a otro, ni tan pobre como para venderse.
Relación
Tesis inicial (1), seguida de explicación causal (2, 3). Definición de lo que no es (4) y lo que es igualdad (5).
Explicación
Condiciones necesarias para una sociedad democrática: libertad e igualdad. La libertad y la democracia fueron estudiadas por filósofos como Locke. El reconocimiento de estos derechos se relaciona con el liberalismo clásico, que limita el poder absoluto. Rousseau propone la igualdad, fundamento de los derechos de segunda generación, que aseguran recursos económicos para la libertad. El poder debe someterse a la ley, que para Rousseau expresa la voluntad general.
Friedrich Nietzsche
Contexto
Segunda mitad del siglo XIX. Industrialización, capitalismo, progreso científico. Declive de los ideales de la Ilustración.
Tema
Tres transformaciones del espíritu para superar al hombre occidental y recuperar su creatividad inocente.
Ideas
- Transformación del espíritu en tres etapas para generar nuevos valores.
- El camello: docilidad, humillación, negación de sí mismo. Necesita un dueño.
- El león: lucha por la libertad, destruye pero no crea valores.
- El niño: creatividad inocente, autónoma, aceptación de la vida. El hombre debe recuperar esta etapa.
Relación
Afirmación inicial (1), seguida de la explicación de cada etapa (2, 3, 4). Nietzsche describe estas transformaciones como necesarias para el hombre occidental, cargado por la tradición cristiana y platónica.
Explicación
El camello simboliza al creyente que se humilla. El cristianismo y el platonismo promueven esta figura, al enseñar que lo valioso es externo. El león es la rebelión necesaria, pero insuficiente. El niño es el superhombre: inocente, activo, sin temor. Nietzsche impulsa la autosuperación, la autenticidad y la individualidad.
Vigencia
El mensaje de autosuperación y autenticidad de Nietzsche es relevante en la sociedad de masas actual, donde el hombre occidental se ha convertido en un consumidor.
Jürgen Habermas
Contexto
Actualidad. Analiza, desde la izquierda, problemas como el nacionalismo, la emigración, el multiculturalismo y el cientificismo.
Tema
Procedimiento para resolver conflictos morales en un mundo multicultural.
Ideas
- En diálogos interculturales, se parte del etnocentrismo, pero se progresa hacia la comprensión del otro.
- Meta: incluir completamente la posición del otro.
- Argumentar en ética implica ver las cosas desde el punto de vista del otro.
- Dialogar en ética implica aceptar normas morales buenas para todos.
- El diálogo racional es el procedimiento más apropiado para resolver conflictos multiculturales.
Relación
En debates éticos multiculturales, se supera el etnocentrismo. Dialogar es ponerse en el lugar del otro. El discurso racional es el mejor procedimiento para resolver conflictos éticos.
Explicación
En un mundo multicultural, existen diversas perspectivas éticas. En debates morales, los participantes se ponen en el lugar del otro. Dialogar implica imparcialidad. Ser bueno implica incluir puntos de vista diferentes. El procedimiento más moral para resolver conflictos es el diálogo en igualdad de condiciones. Ética: diálogo, igualdad e imparcialidad.
Vigencia
El diálogo se aplica en comités éticos de hospitales y en el diálogo social entre empresarios y trabajadores. Foros mundiales abordan problemas como la discriminación, la pobreza y los conflictos religiosos, buscando la participación de los afectados.
Karl Marx
Contexto
Siglo XIX, Revolución Industrial. Capitalismo, antagonismo entre proletariado y burguesía. Luchas obreras.
Tema
La enajenación del trabajo.
Ideas
- El trabajo no pertenece al trabajador, sino a otro.
- El trabajo asalariado en el capitalismo es enajenado.
- El trabajo es externo al trabajador.
- En el trabajo, el trabajador se niega a sí mismo.
- En el trabajo, el trabajador no es feliz.
- El trabajo arruina su cuerpo y mortifica su espíritu.
- El trabajo es forzado, una satisfacción de una necesidad externa.
- Comparación entre la alienación del trabajo y la religiosa.
Relación
Idea central, seguida de la explicación de la enajenación (2-6). Resumen (7) y conclusión con un símil (8).
Explicación
Marx explica la enajenación del trabajo asalariado en el capitalismo. El trabajo es el modo de realizarnos como humanos, al adaptarnos al medio. La propiedad privada de los medios de producción causa la alienación. El sistema capitalista conlleva la alienación del trabajo. El trabajo niega al trabajador como humano, al ser forzado.
Vigencia
La idea de una revolución comunista para la igualdad y la abolición de la propiedad privada, presente en el Manifiesto Comunista, aún persiste.
Immanuel Kant
Contexto
Siglo XVIII (muere a principios del XIX), Prusia. Ilustración. Proceso contra el Antiguo Régimen. Revolución Francesa.
Tema
El hombre como ser racional es un fin en sí mismo, base de su dignidad.
Ideas
- Todo ser racional existe como fin en sí mismo.
- El deseo general de todo ser racional es liberarse de las inclinaciones y necesidades.
- El valor de los objetos obtenidos por nuestras acciones es condicionado.
- Los seres irracionales o cosas tienen valor relativo, como medios. Los seres racionales (personas) son objeto de respeto.
Relación
Tesis inicial (1), aclaraciones (2, 3) y distinción entre seres irracionales y racionales (4).
Explicación
Kant distingue dos usos de la razón: teórico (conocimiento científico) y práctico (moral y política). La moral debe ser universal, autónoma y a priori. Los actos morales son voluntarios, conscientes y libres. El valor moral reside en los propios actos. La razón práctica es pura, no condicionada, y establece las normas de la acción moral, que no surgen de instintos, sentimientos o deseos.
Vigencia
El problema de los límites de la ciencia persiste. La visión de Kant sobre los animales no es aceptable hoy. La idea del hombre como fin en sí mismo sigue vigente en la Declaración de Derechos Humanos.