Analisis de la caverna de platon


PLATÓN

RESÚMENES 1.La situación del ser humano sin educación, es comparable al estado en el que se encuentran los prisioneros de una caverna, atados sin poder moverse desde niños y que solo pueden ver las sombras de objetos proyectadas por la luz de un fuego, las cuales son su única realidad. 2.Si se liberara y obligara a uno de los prisioneros a mirar a la luz y aún a pesar del dolor que sintiese, insistiéramos en que viese los objetos que hacían reflejar su sombra, creería que la realidad que ahora ve no sería tan real como la que antes veía. 3.Si se obligase a uno de los prisioneros a fijar la vista en la luz y a salir de la caverna hasta ver la luz del Sol, no podría ver nada hasta acostumbrarse, y una vez adaptado, comenzará a ver primero sobras y reflejos y más tarde los objetos, luego, por la noche contemplaría las estrellas y la Luna hasta observar de día el Sol. 4.Hay que comparar la región visible con la caverna, la luz del fuego con el Sol, y la subida hasta el exterior con la ascensión del alma al mundo de las Ideas, donde lo último que percibiría sería el Bien, que es causa de lo bueno y lo bello que hay en las cosas, así como la verdad y el conocimiento.
ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN :Este fragmento de Platón dice que, por una parte, hay una caverna abierta a la luz en la que se encuentran unos prisioneros atados y donde hay un fuego. Cuando uno de los prisioneros se le desata y se le obliga a mirar a esa luz, el prisionero no ve nada, pero cuando comienza a recobrar la vista, empieza a ver objetos. Esos objetos eran los que hacían reflejar su sombra en la pared y por tanto al estar atados, lo único que podían ver. Con esto Platón quiere decir que las personas son ignorantes hasta que van descubriendo la realidad. La otra parte del texto nos habla del estado en el que se encuentran los prisioneros, los elementos que hay en esa caverna y el porqué de esa situación. Los prisioneros se hallan en la eikasía cuando están sentados observando las sombras. Esta fase es la de la imaginación y pertenece al Doxa. El otro estado es el de pistis, también dentro de la Doxa y por tanto también dentro de la caverna, el cual sucede cuando al prisionero se le acerca a la luz y comienza a ver los objetos; es una fase de creencia. Vamos a suponer que este prisionero saliese de la caverna y comenzase a observar los objetos naturales que se hallasen allí, pues bien, ya se encontraría en la Episteme en la fase de dianoia. Cuando el prisionero levanta la mirada hasta el cielo y observa las estrella y la Luna y luego se hace de día y consigue ver el Sol, el máximo conocimiento, se encontraría en la última fase denominada noesis. El Sol es el elemento de la naturaleza que Platón asemeja a la idea de Bien, el cual es causa del ser y de conocimiento. El Sol sería a lo sensible lo que el Bien a lo inteligible. Platón plantea que existe una dualidad de mundos, formada por el mundo de las Ideas y el mundo de las cosas. Según la metafísica de Platón, el mundo sensible es una masa caótica la cual es ordenada por el Demiurgo, que es un dios ordenador (que no creador), tomando como molde las ideas. Las cosas del mundo sensible participan o imitan a las ideas de la región inteligible. Las ideas son eternas, inmutables, inteligibles, perfectas, necesarias, mientras que las cosas tienen las características al contrario, es decir, finitas, mutables, ininteligibles, imperfectas, innecesarias. Para que el prisionero de la caverna pueda llegar al conocimiento, debe ir recordando, proceso llamado anamnesis, mediante el cual, el alma recuerda aquello que había olvidado al encerrarse en el cuerpo. El ser humano está formado por el cuerpo y por el alma. Ésta última queda atrapada en el cuerpo olvidando todo lo del mundo de la Ideas, de modo que si va observando la luz, comenzaría a recordar y poco a poco llegaría a conocer el Bien. El alma es de tres tipos y se encuentra situada en regiones diferentes del cuerpo: racional (cabeza), irascible (pecho) y concupiscible (abdomen).
Cada parte del alma, lleva asociada una virtud y una actividad. La primera de ellas, la racional, tiene como virtud la inteligencia y como actividad la de gobernar. La segunda, la irascible, el valor y como actividad la de los guardianes. Y la tercera, la concupiscible, tiene como virtud la templanza y como actividad la producción. La unión perfecta de estas tres, daría como resultado la idea de justicia. Pero para Platón, no todo el mundo está capacitado para gobernar, existirían varios tipos de gobierno: aristocracia, el gobierno de los mejores, la democracia, el gobierno del pueblo, etc. Para gobernar, había que haber alcanzado el conocimiento y por tanto la idea de Bien, para saber lo que es justo y lo que no, y eso solo lo podían hacer los filósofos.
Una de las tesis fundamentales del texto de Platón es la educación. Pero no todo el mundo está capacitado para ello. La educación consiste en el recuerdo de todo aquello que había olvidado el alma. El alma tiene que volver a su lugar de origen del cual salió. Platón pretende enseñarnos que la idea de justicia se consigue cuando las personas, mediante la educación, alcanzan el conocimiento. La dualidad de mundos nos indica que lo que llega al mundo de las ideas es nuestra alma, que el cuerpo mortal permanece en el mundo sensible mientras que el alma asciende al mundo de las ideas. CONTEXTUALIZACIÓN : Este fragmento pertenece al libro séptimo de la República de Platón. Dicha obra tiene como eje principal la idea de justicia, la cual sería posible con la construcción de un Estado ética y políticamente perfecto. En la República aparecen diversas teorías tales como: la Teoría del Conocimiento, del Alma, de las Ideas…La obra, escrita usando el método dialéctico, consta de diez libros separados según su temática en cinco secciones. Concretamente, el libro séptimo se halla dentro de la tercera sección, la más filosófica de la obra, tratando los temas de la idea de Bien, de las ideas o del conocimiento. La importancia de esta obra se debe a que se refleja plenamente el pensamiento platónico, a la aparición de mitos clave en la filosofía platónica y a que ha sido un referente ético-político en todo occidente. Platón, a lo largo de su vida escribió numerosas obras que han sido separadas en diferentes etapas: juventud, las obras reproducen las ideas de Sócrates y se centran en definiciones de conceptos; madurez, donde fue escrita la República y donde se consolida la teoría de las ideas como núcleo fundamental de su filosofía; y vejez, sus diálogos adoptan un tono autocrítico. Platón recibe influencias de varios autores entre los que cabe señalar a Heráclito, del cual aprende la idea de que el mundo está en continuo cambio y nada permanece constante; a Parménides, con su distinción entre el mundo inteligible y el mundo sensible; a Sócrates, que le enseña a ejercitarse en el método inductivo como procedimiento para la formación de procesos universales y su inclinación por las cuestiones políticas y morales; y a los pitagóricos, que influyen en Platón de manera que asimila las doctrinas del origen celeste y de la preexistencia de las almas, la idea de pecado, etc. No obstante, Platón también fue aquel en el que se inspiraron muchos como Plotino o San Agustín de Hipona y fue el filósofo inspirador del que se ha servido todo el pensamiento cristiano y la influencia en el nacimiento de la ciencia en el Renacimiento.
Durante la época de Platón, las polis griegas lucharon contra los persas en las llamadas guerras médicas, de las que salió victoriosa Atenas, instaurando una democracia. Más tarde, los atenienses se enfrentaron a Esparta en la Guerra del Peloponeso y son vencidos en la batalla de Egospótamos, por lo que se establece el Gobierno de los Treinta tiranos, caracterizado por su temor. Un año y medio más tarde, vuelve a Atenas la democracia, pero durante ese período, Sócrates muere tras ser condenado por corrupción de menores, hecho que afecta plenamente a Platón. Toda esta serie de sucesos lo desilusionaron de tal forma que lo hicieron abandonar la política activa y dedicarse a la reflexión, escribiendo la República.  Aparte de todo esto, Platón sostuvo una polémica con los sofistas, los cuales mantenían que la verdad, bondad, justicia, belleza, eran producto de convenciones, idea totalmente contraria a él, que defendió que las cosas son por naturaleza verdaderas, buenas y bellas. También se enfrentaron porque su pensamiento político era diferente, los sofistas defendían la democracia, mientras que Platón era aristócrata y para él solo podían gobernar aquellos que lograba escapar de la caverna y conocer el bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *