El Pensamiento Filosófico de Descartes, Galileo y Maquiavelo

Comentario Descartes

La Duda Metódica y el «Pienso, luego existo»

La filosofía moderna comienza con Descartes, introductor del racionalismo, corriente filosófica que se caracteriza por la aceptación de las matemáticas como modelo de saber y por la autosuficiencia de la razón. Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna.

El tema central de su pensamiento es la obtención de la única certeza absolutamente verdadera («pienso, luego existo») después de la aplicación de la duda metódica.

Ideas principales:

  • Los sentidos nos engañan.
  • La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño nos permite dudar de la existencia del mundo.
  • Podemos dudar de nuestros razonamientos matemáticos.
  • De lo único que no podemos dudar es del sujeto que piensa y duda.

Descartes descubrió una verdad indudable («pienso, luego existo») argumentando que por mucho que dude, tengo que existir, de lo contrario no podría dudar; en el acto de la duda se pone de manifiesto mi existencia.

Estructura del Pensamiento Cartesiano:

  1. Se refiere a la duda metódica.
  2. Establece la afirmación de «pienso, luego existo» como principio fundamental e idea fundamental.

Descartes establece así la primera verdad (última idea).

Vigencia:

Si bien la duda metódica no tiene vigencia como método principal, aún podemos dudar de la existencia del mundo externo. Es un texto metafísico. Aceptamos como verdadero lo que la ciencia demuestra, ya que todo o casi todo está demostrado científicamente.

Comentario Galileo

La Defensa del Heliocentrismo y la Separación entre Ciencia y Religión

Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado con la revolución científica. Defensor de las ideas copernicanas, se enfrentó al aristotelismo.

Defiende el heliocentrismo con argumentos de mayor importancia que Tomás Moro y menciona el mal uso que hacen algunos de la religión y las Escrituras sagradas para rechazar la investigación científica. Al final menciona su enfrentamiento con la iglesia.

Ideas principales:

  1. Defiende la teoría heliocéntrica, tal y como decía Copérnico.
  2. Ruptura de las ideas aristotélicas.
  3. La religión no aporta razonamientos entendidos ni conocidos para refutar los argumentos científicos.
  4. La ciencia y la filosofía deben estar separadas entre sí, y de la religión.
  5. Rechazo de la biblia como explicación de argumento científicos.

El texto de Galileo es un texto argumentativo. Expone la tesis de que el sol está en el centro del universo y no cambia de lugar y la tierra gira sobre sí misma. Luego propone un desarrollo explicando que sus tesis son verdaderas y tiene argumentos para defenderlos. Afirma que las teorías de Ptolomeo no son verdaderas y que éste las basaba en la religión para poder afirmarlos. Como punto final, menciona su rechazo hacia las ideas de La Biblia como explicación de los hechos científicos.

La Revolución Heliocéntrica:

La nueva cosmovisión científica se inicia con una verdadera revolución: la tierra deja de ser el centro del universo y el sol viene a ocupar ese lugar. Este hallazgo fue de Copérnico y tomado más tarde por Galileo. A esta nueva cosmovisión se le llama heliocentrismo.

Galileo llegó a sus conclusiones gracias al estudio matemático sobre el movimiento, diferenciando varios tipos mediante una serie de experimentos, pero la iglesia, reacia a cualquier cálculo matemático o físico, niega sus teorías, defendiendo el geocentrismo sin negar las Sagradas Escrituras. Esto supone que el hombre, para la iglesia, se encuentra en el centro del universo.

El modelo geocéntrico fue defendido por Aristóteles y Ptolomeo, acorde con la visión de la Iglesia.

Vigencia:

Sí que tiene vigencia en la actualidad, puesto que el sol se sigue considerando el centro del sistema solar. Hoy en día, la ciencia y la religión se encuentran separadas, cada una con sus diferentes argumentos. Aun así, la religión también afirma que el Sol se encuentra en el centro del sistema solar, porque ha sido probado científicamente.

Comentario Maquiavelo

El Realismo Político y la Separación de la Política y la Moral

Maquiavelo (1469-1527) escritor, filósofo y político, garantiza la independencia de la política con respecto a la religión y a la teología. Fue uno de los políticos más destacados del Renacimiento. Sus obras más importantes son “El Príncipe” y “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”.

Maquiavelo expone que el buen gobernante es aquel que toma decisiones según criterios de pura eficiencia política. Critica a Platón y hace una descripción del príncipe como alguien que debe aprender a ser no bueno. Separa lo moral de lo político.

Ideas principales:

  1. Para hacer un análisis correcto de la política hay que partir de los hechos -> realismo.
  2. El gobernador tiene que subordinar la moral a la política.
  3. Hay muchas diferencias entre cómo se vive y como se debe vivir.
  4. Maquiavelo defiende la política como ciencia independiente de la moral.
  5. El gobernante debe aprender a ser bueno o malo en función de las necesidades.

El texto de Maquiavelo consta de una estructura inductiva ya que comienza con unos argumentos y finaliza con la tesis. El texto se puede dividir en dos partes: en la primera, Maquiavelo defiende el realismo político como método de estudio político y rechaza las utopías y sociedades ideales; en la segunda parte se defiende que el buen gobernador no es un gobernador bueno sino aquel que toma decisiones según criterios de eficacia política, lo cual le puede llevar a actos inmorales.

El Realismo Político de Maquiavelo:

Maquiavelo defiende que la política debe ser considerada como una ciencia y que como tal su estudio debe partir de los hechos históricos y también hay que tener en cuenta la naturaleza humana. Con este concepto se acerca a Aristóteles. Lo contrario sería no tener en cuenta los hechos y quedarse en el marco de lo imaginario que es lo que han hecho autores como Platón y Tomás Moro. El modelo utópico o imaginario no es científico, con lo cual se considera inútil para conocer a un buen gobernante. Maquiavelo señala la diferencia entre el ser (la realidad), y el deber ser (la idea de cómo debería ser la realidad). La práctica política no puede basarse en la búsqueda de ideales sino tener en cuenta la realidad humana tal y cómo es. Maquiavelo establece la separación entre la política, la moral y la religión. Lo específico de la política es el poder y la conservación del Estado.

Vigencia:

Actualmente sí tiene vigencia, pero está muy cuestionado, en el ámbito de la política ya que no se justifican algunas actuaciones por ser inmorales. En la actualidad nuestro estado intenta conseguir su objetivo, el bien común, pero aun así conseguirá este bien, a través de acciones beneficiosas para todos. Por el contrario, también encontramos estados que recurren a la violencia y al egoísmo para conseguir el fin, el uso de estos métodos inmorales estará justificado. Maquiavelo considera a las personas como súbditos no como ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *