Categorías en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica
Introducción
El estudio de las clasificaciones y las categorías ha sido un campo fundamental en la antropología cognitiva. Este análisis busca comprender cómo las diferentes culturas organizan el conocimiento y cómo estas estructuras de conocimiento influyen en la percepción y la interacción con el mundo.
De los Modelos Lingüísticos a los Modelos Psicológicos
Inicialmente, el análisis componencial, basado en la fonología, fue utilizado para estudiar las categorías. Sin embargo, este modelo presentaba limitaciones al no considerar la complejidad de la estructura semántica. Durbin (1972) cuestionó la validez psicológica de estos análisis, argumentando que no reflejaban la forma en que los hablantes nativos organizan los rasgos semánticos.
La búsqueda de modelos psicológicamente válidos llevó al desarrollo de la noción de mazeway por Wallace (1956), un modelo que buscaba conectar la cultura con la personalidad individual. Sin embargo, este modelo fue abandonado con el auge de las ciencias cognitivas.
Categorías y Prototipos
La investigación sobre las categorías de color, liderada por Rosch (1977), proporcionó evidencia de la existencia de prototipos naturales, puntos focales alrededor de los cuales se estructuran las categorías. Estos prototipos, basados en la saliencia perceptual, cuestionan la concepción aristotélica de las categorías como conjuntos lógicos de atributos.
La Noción del Prototipo
El prototipo es el mejor ejemplo o representante de una categoría. A diferencia de la concepción digital de las categorías, los prototipos muestran una codificación analógica, basada en el grado de representatividad o proximidad al mejor ejemplar. Kleiber (1990) destaca dos aspectos cruciales del prototipo: su carácter común y su naturaleza ideal, no ligada a un ejemplar concreto.
La teoría de los prototipos se apoya en diversas evidencias empíricas, como juicios internos sobre la estructura de las categorías, pruebas de memoria semántica y estudios sobre el desarrollo del lenguaje en niños.
Clasificaciones Jerarquizadas: Las Taxonomías Etnobotánicas y Otras
Las categorías se organizan externamente en sistemas jerárquicos de inclusión, como las taxonomías. Berlin y colaboradores (1974) identificaron cinco o seis niveles o rangos en las taxonomías folk de las plantas: inicial único, formas de vida, géneros, específicos y variedades. Estudios posteriores han aplicado este modelo a dominios no biológicos, encontrando estructuras similares.
Los Rangos
- Nivel 0: Inicial único: Inicia la clasificación y es único en su nivel (e.g., planta o animal).
- Nivel 1: Formas de vida: Pocos en número y politípicos, generalmente definidos por la forma (e.g., árbol, arbusto, hierba).
- Nivel 2: Géneros: El tipo más concreto de ser biológico reconocido intuitivamente, con nombres propios y generalmente monotípicos.
- Niveles 3 y 4: Específicos y variedades: Generalmente en conjuntos de dos o tres taxa, con lexemas secundarios binomiales (e.g., «maíz diente de burro»).
El modelo de rangos taxonómicos ha sido objeto de debate, cuestionando su universalidad, generalidad y su naturaleza como sistema. Algunos autores, como Atran (1985), argumentan que las taxonomías de artefactos no son naturales, sino fabricadas.
Discusión sobre el Sistema de Rangos
La universalidad del sistema de rangos ha sido defendida por Berlin y colaboradores, quienes sugieren una capacidad innata para reconocer categorías biológicas. Sin embargo, la generalidad del modelo ha sido cuestionada, especialmente en el dominio de los artefactos. Además, la naturaleza del sistema como una estructura jerárquica ha sido debatida, sugiriendo que las taxonomías folk pueden ser conjuntos más pequeños y fragmentados.
Relativismo Versus Universalismo en la Formación de las Categorías
Existen diferencias fundamentales entre las perspectivas relativista y universalista en la explicación de la formación de categorías. La perspectiva relativista enfatiza la importancia de los niveles inferiores de las taxonomías y la influencia de la cultura en la categorización. La perspectiva universalista, por otro lado, destaca la existencia de principios cognitivos universales y la centralidad de las categorías de nivel de base.
La discrepancia entre ambas perspectivas se manifiesta en la importancia otorgada a los diferentes niveles de las taxonomías, la naturaleza de los rasgos que definen las categorías y la influencia de la cultura en la formación de las mismas.
Jugar con Categorías: Notas sobre la Cuestión de la Relevancia
La antropología cognitiva ha sido criticada por la aparente futilidad de sus análisis. Sin embargo, el estudio de las categorías y las clasificaciones tiene una gran relevancia social, ya que estas estructuras determinan posiciones, privilegios e interacciones sociales. Ejemplos etnográficos, como el análisis de las categorías de mestizaje o las categorías raciales en los censos de EE. UU., ilustran la importancia social de las categorías.
Categorías para Jugar
En muchas culturas, se encuentran juegos que involucran la manipulación de categorías, como las adivinanzas. Estos juegos no solo transmiten conocimiento cultural, sino que también permiten a los individuos ejercitar procesos cognitivos y explorar la función metafísica del lenguaje.
El análisis de las adivinanzas revela que la formación de categorías no requiere una enumeración exhaustiva de rasgos, sino que se basa en la selección de rasgos relevantes, a menudo antropocéntricos o culturales. Además, las categorías se conforman en torno a prototipos y los rasgos se organizan en esquemas o modelos.
Otras Relaciones
Los análisis cognitivistas tradicionales se han centrado en las relaciones de inclusión y contraste. Sin embargo, existen otras relaciones, como la localización, la secuencia temporal, la transmutación o la concurrencia, que también son importantes para la comprensión de la significación. Colby, Fernández y Kronenfeld (1981) propusieron una lista de relaciones que amplía la complejidad de los análisis cognitivos.
Estas relaciones se encuentran explícitamente formuladas en la tradición oral, como los refranes, cuentos y leyendas. El estudio de estas formas culturales proporciona una comprensión más profunda y enciclopédica del significado.
Conclusión
El estudio de las categorías y las clasificaciones en la antropología cognitiva ha revelado la complejidad de la organización del conocimiento en las diferentes culturas. La investigación sobre los prototipos ha cuestionado la concepción tradicional de las categorías y ha destacado la importancia de la saliencia perceptual en la formación de las mismas. El análisis de las taxonomías ha mostrado la existencia de estructuras jerárquicas de inclusión, aunque su universalidad y generalidad han sido objeto de debate. Finalmente, el estudio de las adivinanzas y otras formas de la tradición oral ha revelado la importancia social de las categorías y la diversidad de relaciones que se pueden establecer entre ellas. En conjunto, estas investigaciones han contribuido a una comprensión más profunda de la cognición humana y su relación con la cultura.