Ética y Moral: Diferencias, Inducción, Deducción y Método Hipotético-Deductivo

Diferencias entre Moral y Ética

Hay quienes consideran que no hay diferencias entre moral y ética; ambas son un conjunto de reglas referidas a la conducta y al comportamiento de los seres humanos. Pero no hay que confundirlas:

Moral

Conjunto de valores individuales o impuestos en una sociedad, así como los criterios que han de regir el comportamiento personal y colectivo dentro de la misma. Ej: el deber de obedecer a nuestros padres.

Ética

Es la reflexión que hacemos sobre la moral. Ej: las razones que justifican el deber de obedecer a nuestros padres. También se suele aludir al carácter o modo de ser de una persona, que se va desarrollando a medida que incorpora diversos hábitos y costumbres.

Teorías sobre el Origen de la Moral

  • Moral Autónoma: Podemos encontrar la norma moral en nuestro interior; proviene de cada uno y nuestra razón práctica. Cada persona se da a sí misma las normas morales que rigen su vida y su conducta.
  • Moral Heterónoma: Para otros, la moral obliga a la persona. Nuestras decisiones están condicionadas por límites económicos, culturales, familiares, etc. Por ello, la moral se modela y se construye con respecto a otras personas. Y aunque el individuo encuentre la norma moral en su interior, esta procede de algo externo a él (la sociedad, el colegio).

Maneras de Enjuiciar Nuestra Actitud Moral

  • Moralidad: Aquel modo de actuar que obedece a un código de valores.
  • Inmoralidad: Aquella actuación que contraviene y desobedece un código de valores y, por ello, se considera negativa y contraria a aquello considerado bueno y justo por ese código.
  • Amoralidad: Alude a una manera de actuar sin referencia a ningún código de valores, no considerándose ni buena ni mala.

La sociedad en la que vivimos aprueba o reprueba nuestras conductas. Los códigos morales están enraizados en la tradición cultural, pueden ser fruto de convenciones y, en ambos casos, pueden traducirse en una serie de principios, certezas y convicciones que se consideran universales.

La Inducción

La experiencia sensorial es fuente de conocimiento. Por una acción reflexiva, elaboramos y convertimos en memoria las experiencias pasadas.

En ese proceso de recrear y actualizar las experiencias (recuerdo y relato), vamos encontrando elementos que, en pocos casos, orientan nuestra acción. En este último paso, decimos que hemos aprendido algo; tiene una connotación práctica, es decir, vamos aprendiendo algo que es útil. Ej: aprendemos la mejor forma de llegar al lugar que nos hemos propuesto.

Cuando se generalizan, los rasgos más sobresalientes y comunes de esas experiencias se exponen mediante proposiciones u oraciones generales, formulando así enunciados empíricos.

Esto es lo que sucede cuando pretendemos que esos enunciados empíricos tengan una validez universal, cuando actuamos como si fueran aceptados por todas las personas, al menos por los miembros de la comunidad cultural y, más específicamente, por la comunidad científica; ahí obtenemos un enunciado empírico universal. Esa es la pretensión que caracteriza a las ciencias: establecer enunciados universales sobre la realidad, por tanto, aceptados por todos los sujetos o, al menos, por los pertenecientes a la comunidad científica.

Este procedimiento permite elaborar enunciados universales a partir de casos particulares de la experiencia: inducción o razonamiento inductivo. Es la posibilidad de extraer conclusiones con alto grado de probabilidad a través de unas premisas ciertas.

El razonamiento inductivo es la forma en la que, a partir de una observación o experiencia básica, se actúa mediante un proceso de abstracción y generalización que nos permite considerar que lo observado, en aquel caso particular, puede ser generalizado a todos los demás casos de esa clase. Repasamos y reinventamos los diversos caminos posibles y, finalmente, determinamos que una de esas rutas es la mejor de todas.

La Deducción

La actividad intelectual como fuente primordial del conocimiento. La deducción es el proceso racional mediante el que una proposición científica, asumida como conclusión, necesariamente se deriva de otras proposiciones científicas que se asumen como premisas.

Para obtener siempre una conclusión, se necesita aplicar siempre las mismas premisas. Por esto, el carácter principal de la deducción es la necesidad. Las conclusiones a las que se llega, siempre y cuando se haya seguido rigurosamente el proceso de derivación intelectual (lógica) o deducción, serán correctas.

La deducción es la forma de proceder en los llamados sistemas axiomáticos, un conjunto ordenado de razonamientos y conocimientos que se derivan de ciertos principios comunes llamados axiomas y teoremas. Los axiomas son aquellas proposiciones que, por su claridad, se admiten y no requieren demostración alguna. Ej: el todo es mayor que la parte. En cambio, los teoremas son las proposiciones demostrables o deducibles a partir de otras proposiciones iniciales tomadas como ciertas, ya sean axiomas u otros teoremas previamente deducidos. Ej: el teorema de Pitágoras. Sirven de base a las teorías científicas.

Parte de datos generales aceptados como válidos (las premisas) y, a través del razonamiento lógico, llega a la formulación de una o varias suposiciones inteligentes, correctas y veraces (conclusión).

Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo se caracteriza por la combinación de la experiencia sensorial y la deducción. El modelo metodológico que generalmente aparece descrito en los modernos manuales de metodología de la investigación.

Pasos o Fases

  • Se parte de la observación y evaluación de fenómenos.
  • Se establecen suposiciones o ideas (hipótesis) como consecuencia de la observación.
  • Hay una fase de prueba y demostración del grado en que las suposiciones o hipótesis tienen fundamento.
  • Cuando no se cumplen las consecuencias previstas, es preciso rechazar la hipótesis y formular una nueva.
  • Se revisan tales ideas o suposiciones sobre la base de las pruebas obtenidas o análisis realizados.
  • Se proponen nuevas observaciones y evaluaciones.

Funciona mejor cuando existe la posibilidad de un mayor distanciamiento entre el sujeto que investiga y el objeto que se investiga.

Las suposiciones o ideas (hipótesis) iniciales son pistas para trabajar que luego deben ser sometidas a prueba; finalmente, será esta prueba y el rigor con que la realicemos lo que decidirá cuál es la hipótesis correcta y cuáles deben deshecharse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *