El Método y el Sistema Cartesiano: Una Guía Completa

1. El Método Cartesiano

A partir de Descartes, se estableció una distinción fundamental para comprender el planteamiento de los sucesivos pensadores modernos: la distinción entre método y sistema.

  • Método filosófico: El procedimiento, basado en reglas definidas, para alcanzar la verdad filosófica.
  • Sistema filosófico: El conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante el empleo de un determinado método (también llamado doctrina).

1.1 Supuestos del Método Cartesiano

Descartes, al iniciar la geometría analítica, unificó los métodos del álgebra y la geometría. Concibió extender este procedimiento a todo el saber, unificando las ciencias en una sola, elaborada con el mismo método. Esta ciencia se compara con un árbol: raíces (metafísica), tronco (física) y ramas (ética, mecánica, medicina). Esta idea se apoyó en los siguientes supuestos:

  • La razón humana es capaz de alcanzar la verdad (Descartes, fundador del racionalismo moderno, no dudó de la capacidad natural de la razón, sino de su uso inadecuado).
  • La educación y la tradición no aseguran la verdad de las creencias (Descartes desconfiaba de la filosofía escolástica y los prejuicios que impedían el desarrollo de la razón).
  • Es necesario un examen crítico de las creencias recibidas (ejercicio crítico con riesgo de desorientación).
  • Un método adecuado asegura el acierto en el uso de la razón (para evitar los peligros del ejercicio crítico, se debe seguir un método riguroso).

1.2 Operaciones Naturales de la Mente

Para Descartes, la razón usa dos operaciones para conocer la verdad:

  • Intuición: Conocimiento intelectual inmediato de una verdad evidente o una naturaleza simple (ideas claras y distintas). Una idea es clara cuando es manifiesta para la mente atenta, y distinta cuando se precisa con exactitud su contenido.
  • Deducción: Derivación de una verdad a partir de otra. Las reglas del método se refieren al uso de estas dos operaciones.

1.3 Reglas del Método

  • Primera regla: La evidencia. Uso correcto de la intuición. Una verdad es evidente cuando es clara y distinta. Prohíbe la precipitación y la prevención, y exige eliminar la duda.
  • Segunda regla: El análisis. Dividir lo complejo en sus elementos más simples (naturalezas simples).
  • Tercera regla: La síntesis. Reconstruir lo complejo a partir de lo simple para demostrar el conocimiento.
  • Cuarta regla: El repaso. Revisar lo hecho para evitar errores. Incluye: 1. Enumeración (recuento de las naturalezas simples) y 2. Revisión (repaso de la síntesis).

El análisis y la síntesis usan la deducción y son complementarias.

2. El Sistema Cartesiano

2.1 La Duda Metódica

Descartes usó la duda como método para alcanzar la verdad. La duda metódica declara falso todo aquello dudoso, buscando una verdad cierta. Es una aplicación de la primera regla (evidencia). Se distingue de la duda existencial (cuestiona el sentido de la existencia) y la duda escéptica (duda de todo, epoché). La duda cartesiana es universal, pero conduce a la verdad.

Extensión de la duda:

  • A lo conocido por los sentidos (pueden engañarnos).
  • A los razonamientos (posibles errores lógicos).
  • A la realidad (¿y si la vigilia es como un sueño?).

La duda hiperbólica: La hipótesis del genio maligno (un ser que nos hace equivocar incluso en lo evidente).

2.2 El Cogito

La primera verdad: «Pienso, luego existo» (intuición). Al dudar, el yo existe. Refuta a los escépticos.

2.3 La Res Cogitans

Segunda verdad: «Yo soy una cosa que piensa» (esencia del yo). Se sigue el esquema escolástico (existencia/esencia).

Definiciones:

  • Sustancia: Aquello que no necesita de otra cosa para existir.
  • Modo: Aquello que necesita de otro para existir.
  • Atributo: Propiedad esencial de una sustancia.

Tres tipos de sustancia: yo (atributo: pensar), Dios (atributo: infinitud) y mundo (atributo: extensión). Descartes repone el dualismo platónico (cuerpo/alma). La existencia del cuerpo es dudosa, la del pensamiento no. El yo es una sustancia pensante. Problema: explicar la comunicación entre pensamiento y extensión.

2.4 El Criterio de Verdad

Norma para reconocer una proposición verdadera. Criterio cartesiano: percibir clara y distintamente. Dificultades:

  • Criterio formal (falta contenido). El «pienso, luego existo» da contenido: será verdadero lo percibido con igual evidencia.
  • Vale para la certeza subjetiva, no para la realidad. La hipótesis del genio maligno hace dudar de la realidad. Se necesita la prueba de la existencia de Dios (bondadoso) como garantía.

2.5 Clasificación de las Ideas

  • Según su adecuación a la realidad: 1. Verdaderas (representan lo que existe). 2. Falsas (representan lo que no existe).
  • Según el criterio de verdad: 1. Claras y distintas (indudables). 2. Confusas.
  • Según su origen: 1. Adventicias (aparentemente del exterior, dudosas). 2. Facticias (imaginación, falsas). 3. Innatas (puestas por Dios, ciertas y verdaderas).

2.6 Pruebas de la Existencia de Dios

Características:

  • Parten del cogito.
  • No son deductivas.
  • Dos a posteriori (efecto/causalidad). Una a priori (idea de Ser perfecto).

Introducción: La idea de Dios (infinito y eterno) es innata.

Primera prueba: La causa de la idea de infinito solo puede ser Dios.

2.7 Conclusión del Sistema Cartesiano

La existencia de Dios garantiza el criterio de verdad:

  • Cancela la hipótesis del genio maligno.
  • Asegura que las ideas claras y distintas son verdaderas.

Del mundo, solo se percibe la extensión con claridad y distinción. La res extensa es la tercera sustancia (atributo: extensión geométrica).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *