1. Naturaleza Humana y Cultura
Cuando hablamos de naturaleza humana, nos referimos al modo específico de ser o esencia del ser humano. Esta esencia se considera universal, eterna e inmutable, independientemente de las condiciones geográficas, culturales, sociales, históricas o temporales. En general, la naturaleza humana, si existe, sería congénita, innata, no adquirida. Se establece una oposición entre naturaleza y cultura.
1.1 Concepto de Cultura
El concepto de cultura de una sociedad se refiere al sistema establecido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquirido por sus miembros. Incluye los modos regulados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (la conducta).
1.2 Dignidad Humana
La vida del hombre se basa en el principio moral de la dignidad y el valor absoluto de la persona humana, inseparable de la constitución jurídica del Estado. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
1.3 La Crítica de Marx
Marx denuncia que la creencia en una naturaleza humana eterna oculta las condiciones reales y las relaciones de dominio en el Estado capitalista, secularizado por el dinero y el interés. Parte de la idea del hombre como ser racional y libre, pero esta racionalidad y libertad no encajan en una definición abstracta. Marx identifica al hombre como fruto de las relaciones productivas (relaciones sociales).
1.3.1 Alienación
El concepto de alienación es clave en el pensamiento de Marx para entender la sociedad capitalista. Describe la degradación del trabajador, reducido a un siervo dominado por su propia producción, en tres relaciones determinantes:
- Alienación del trabajador en relación con el producto de su trabajo y con la naturaleza.
- Alienación del trabajador en su actividad productiva (alienación de sí mismo).
- Alienación del trabajador respecto a otros hombres.
2. La Realidad
¿Qué entendemos por realidad? Las cosas que existen tal como se manifiestan y aparecen: múltiples, distintas y determinadas. Además, las cosas no solo son múltiples, sino que cambian y se transforman unas en otras.
2.1 Realismo Ingenuo
La definición de realidad implica el supuesto del realismo ingenuo: creemos que las cosas existen y son lo que son, independientemente de nuestras nociones sobre ellas. Esto incluye concebirse a uno mismo como real, un ser determinado independientemente de la idea de uno mismo. A esta realidad independiente de los significados se le llama realidad objetiva, opuesta a la realidad subjetiva.
2.1.1 Crítica al Realismo Ingenuo
Las cosas no pueden ser lo que son sin ideas, porque es la idea la que les da su ser. Puede que haya algo oloroso, palpable, pero que ese algo sea una rosa, sin la idea de rosa, no puede ser. Que las ideas hagan ser a las cosas no significa que las creen de la nada, sino que tiene que haber ALGO, además de las ideas y la cuantificación. Las condiciones para que haya cosas son:
- Que haya ALGO.
- Que ese algo sea lo que es: que esté determinado por una idea.
La definición está ligada a la cuantificación. Para contar cosas, es necesaria una idea de lo que se cuenta. A su vez, para que la idea se constituya, es necesario contar diferentes cosas de esa idea. Con estas dos condiciones, la realidad es contradictoria: una cosa es ALGO (indefinido) definido por una idea, pero esa idea no está del todo determinada. Cada cosa real, y la realidad en general, es una síntesis contradictoria de algo indefinido y las ideas que lo definen.
2.1.1.1 Contradicción Declarada
Se trata de una predicación en la que se dicen al mismo tiempo y sobre lo mismo dos predicados mutuamente excluyentes, donde uno equivale a la negación del otro.
3. El Problema de la Verdad
El problema de la verdad es el mismo que el del conocimiento, ya que un conocimiento no considerado verdadero no se considera conocimiento.
3.1 Realidad y Verdad
Se suele identificar la realidad con la verdad, basándose en el realismo ingenuo, lo que confunde realidad y verdad. Esta creencia se manifiesta al decir que las cosas son lo que son, implicando que la verdad es determinada.
Usamos el lenguaje para hablar de la realidad (cosas, hechos) y para referirnos al propio lenguaje (enunciados, palabras), lo que se denomina metalenguaje.
Se confunde la verdad empírica con la verdad lógica. Las verdades de hechos (empíricas) se consideran verdades lógicas, como si por el hecho de que algo sea de cierta manera, tuviera que ser así necesariamente. No se distinguen las nociones de verdad empírica y verdad lógica.