Justicia: Teorías de Legitimación
Teorías Clásicas
Iusnaturalismo
La legitimidad de la justicia reside en la naturaleza humana. Se origina con Aristóteles, quien consideraba al hombre como un animal político.
Iusnaturalismo Escolástico
Justificación del uso de la violencia para cambiar el orden jurídico de una comunidad (cuando no se considera justa). Bartolomé de las Casas y Suárez planteaban la universalidad de las leyes en relación con los indios americanos, es decir, las leyes debían ser válidas para todos los habitantes del imperio español.
Aristóteles: Todo ser humano es racional y social y ha de seguir tendencias naturales como todos los animales, pero esas tendencias, en lugar de ser un instinto, son normas y leyes.
- Supervivencia -> prohibición de matar
- Reproducción -> obligación de criar a los hijos
- Sociabilidad y racionalidad -> normas (costumbres y leyes)
Iusnaturalismo Ilustrado
- Hobbes: Naturaleza Humana: violento, agresivo, racional. Gobierno: monarquía absoluta.
- Locke: Naturaleza Humana: libre, racional, igual. Derechos: vida, libertad, propiedad privada. Gobierno: democracia, liberalismo.
- Rousseau: Naturaleza Humana: libre e igual. Derechos: vida y libertad. Gobierno: democracia.
Utilitarismo (J. Stuart Mill, J. Bentham)
La justicia es lo que supone el mayor grado de felicidad para el mayor número de personas (principio de placer).
- Hedonismo ilustrado: placer en temas intelectuales.
- Hedonismo altruista: debe buscar la felicidad para la mayoría, no egoístamente.
- Vejando política: para ser feliz hay que preocuparse por los asuntos públicos, luchar por las libertades privadas pero colectivamente, defensores del liberalismo político. (El estado debe interferir lo menos posible en la vida de los ciudadanos.)
Teorías Contemporáneas
Dialéctica Marxista
La justicia es la conexión de las reivindicaciones de la clase oprimida que en cada momento de la historia lucha contra la clase opresora (que controla los medios de producción). La historia es un proceso que supone la lucha entre clases para defender intereses económicos contrapuestos. La lucha siempre acaba con el poder de la clase dominante en favor de la clase dominada.
Positivismo (Kelsen, Bobbio)
El derecho es un hecho social que no necesita legitimación, se da en una sociedad y se aplica porque hay una fuerza coercitiva (el estado) que le sanciona (castiga a quien no lo cumple).
- Todo derecho debe cumplirse obligatoriamente, todos los derechos son ley.
- Los derechos humanos son derechos sancionados por muchos países en tratados internacionales, por lo tanto, deben considerarse leyes que obligatoriamente deben cumplirse.
Problema: si una ley la consideramos injusta, ¿debemos cumplirla? ¿Podemos cambiarla? ¿Cómo actuamos éticamente?
Maximización (Buchanan) (Liberalismo económico)
Presupuestos
- El ser humano es racional (analiza sus intereses).
- Es egoísta (quiere conseguir sus objetivos).
- Sabe que es imposible llegar a acuerdos sobre fines éticos.
- Puede llegar a acuerdos sobre medios que suponen optimización de la relación coste-beneficio en relación con los proyectos individuales.
Económicamente -> liberalismo
- Racionalidad en relación al mercado (oferta-demanda).
- Egoísmo en relación a conseguir tantos bienes como desee.
En relación con los derechos humanos:
- Permiten la paz social que supone permitir que cada uno pueda obtener una vida económicamente buena.
- Permiten que cada uno se desarrolle y el estado solo asegura el cumplimiento de la ley.
Neocontractualismo de Rawls
Contractualista: teorías que defienden que el origen y justificación de las leyes e instituciones que mantenemos son debidas a un pacto o contrato que en sus orígenes como sociedad decidimos. Los autores de la modernidad que la han defendido son Hobbes, Locke y Rousseau.
Rawls defiende que la justicia en la sociedad actual está relacionada con el reparto de los bienes primarios que son de 2 tipos:
- Jurídicos: conjunto de derechos
- Económicos: los bienes materiales, los que todo el mundo debe tener la posibilidad de adquirir.
Principio de imparcialidad: todo el mundo debe estar en la misma condición para obtener los bienes primarios en el seno de la sociedad. «La posición original» sería aquella en la que todos deciden desde la ignorancia qué condiciones regulan la vida social.
Teoría dialógica de Habermas
Todos los seres humanos somos racionales y libres:
- Podemos comunicarnos, argumentar y llegar a acuerdos (la condición es que tengamos la suficiente información para hacerlo).
- Podemos libremente tomar acuerdos sobre lo que consideramos mejor para todo el mundo.
Comunidad ideal de diálogo: la sociedad puede ser entendida como una comunidad que toma acuerdos racionales a través de defender sus argumentos, sin discriminaciones, todos deberíamos ser escuchados sin discriminaciones y desde la libertad de poder expresar sus intereses. Se trataría de una democracia ideal en la que todos podemos hablar, y lo hacemos desde la racionalidad y libertad.
Teorías Anamnéticas (anamnesis = recuerdos)
Analizamos la justicia como restitución de daños a las víctimas ocurridos en el pasado. Defendemos que:
- El progreso histórico no siempre ha sido progreso (positivo), a menudo hay barbarie y entonces hay que restituir la dignidad a las víctimas de las acciones negativas para que esas sociedades puedan desarrollarse correctamente y no vuelvan a repetir esas acciones bárbaras.
- A las víctimas hay que retornarles la deuda que socialmente se tiene con ellos (económica y social) y vivir con ellos el duelo por el dolor que se les ha causado.
Críticos con los Derechos Humanos
Todas las teorías sobre la justicia del siglo XX se basan en los derechos humanos, pero hay algunos que son críticos con esa legitimación porque:
- Los derechos humanos suponen cambiar la creencia religiosa en la autoridad divina por un conjunto de derechos que consideramos incuestionables cuando son producidos.
- Los derechos humanos son ideas que nunca se consigue cumplir, son derechos impracticables realmente, por tanto, son inútiles.
- Sería más eficaz plantearse el hedonismo ilustrado, la búsqueda de placer intelectual como máxima de la justicia.