Historia de la Filosofía Griega
Orígenes y el paso del mito al logos
La filosofía nació en Grecia, en el contexto de las polis. La riqueza, proveniente del comercio marítimo, impulsó el desarrollo de barcos y la fundación de colonias. El auge económico generó una clase acomodada que se dedicó al estudio y a responder preguntas sobre la realidad y la naturaleza (physis), llamándose a sí mismos físicos. Este periodo marca el trascendental paso del mito al logos.
Escuela Milesia (Monistas)
Tales de Mileto
Viajó a Egipto, donde se le atribuye una famosa anécdota (medir la altura de una pirámide con su sombra). Su principal pregunta fue sobre el origen de la realidad (Arjé). Para Tales, el Arjé era el agua, elemento fundamental en la mitología y presente en todas las civilizaciones. Su pensamiento se caracteriza por el hilozoísmo: la creencia de que toda la materia posee vida, en grados de complejidad variables.
Anaximandro
Discípulo de la escuela milesia, famoso por su Arjé: “To Ápeiron” (lo indeterminado, sin límite). Anaximandro planteaba que, inicialmente, solo existía lo indefinido, del cual surgieron las cosas a través de la tensión de contrarios (frío-calor, duro-blando).
Anaxímenes
Anaxímenes, también discípulo de Anaximandro, estableció el aire como Arjé. Explicó los cambios de los elementos (fuego, nubes, agua, tierra, piedra) a través de procesos de rarefacción (calentamiento) y condensación (enfriamiento), un gran avance en su época.
Escuela Pitagórica (Monistas)
Pitágoras
Fundador de la escuela pitagórica, cuyos miembros permanecieron en el anonimato. Su Arjé eran los números, especialmente el 10 (tetractis). La escuela se dividía en acusmáticos (estudiantes en formación) y matemáticos, quienes dividían la realidad en números pares e impares (finito e infinito). Desarrollaron ideas antropológicas, como el orfismo y la creencia en la reencarnación, proponiendo la purificación del alma a través del estudio de las matemáticas y una dieta vegetariana.
Heráclito vs. Parménides (+ Zenón)
Heráclito
Pensador complejo, conocido por frases como “No descendemos dos veces al mismo río”. Su filosofía se centra en el eterno movimiento (“Panta rei”), regido por una ley universal ordenadora: el Logos. Su Arjé es el fuego, que representa el cambio constante. Su obra principal es *Sobre la Naturaleza*.
Parménides
Autor de *Sobre la Naturaleza*, en la que presenta una alegoría donde una diosa le ofrece dos caminos: el de la verdad (razón) y el de la opinión (sentidos). Su Arjé es el “Ser”, inmutable e incognoscible a través de los sentidos. Parménides se opone a Heráclito, negando la posibilidad del cambio.
Zenón de Elea
Discípulo de Parménides, conocido por sus paradojas (Aquiles y la tortuga, la flecha), que buscan defender la inmutabilidad del ser.
Pluralistas
Ante la antinomia entre Heráclito y Parménides, los pluralistas buscaron una síntesis. Entre ellos destacan:
Empédocles
Propuso cuatro elementos (tierra, aire, fuego, agua) regidos por dos fuerzas: el Amor (unitivo) y el Odio (separador), en un movimiento eterno.
Anaxágoras
Consejero de Pericles, postuló infinitos Arjé, las “homeomerías” (semillas), con diferencias cualitativas. Introdujo el concepto de “Nous” (inteligencia ordenadora).
Demócrito
Discípulo de Leucipo, fundador del atomismo. Su Arjé son los átomos, indivisibles e inmutables, que forman la realidad material. Distinguió entre conocimiento sensible (confuso) y conocimiento racional (auténtico).
Los Sofistas
Introducción
En la Atenas democrática, los sofistas eran maestros de retórica, que se centraban en la persuasión y no en la búsqueda de la verdad objetiva. Su relativismo se manifiesta en tres niveles:
- Relativismo ético: no existe un bien y un mal absolutos.
- Relativismo epistemológico: la verdad no es accesible.
- Relativismo sociopolítico: la justicia es convencional.
Los sofistas introdujeron el concepto de “Areté” (virtud) como excelencia en una actividad, a diferencia de la concepción filosófica de “ser bueno”.
Protágoras
“El hombre es la medida de todas las cosas”.
Gorgias
“La verdad no se puede conocer; si existiera, no se podría comunicar”.
Sócrates, en contraposición a los sofistas, defendió la existencia de una verdad universal, accesible a través de la introspección y la mayéutica (método socrático). Su intelectualismo moral postula que la virtud es conocimiento y que la felicidad (eudaimonía) se alcanza actuando correctamente. “Es mejor sufrir una injusticia que cometerla”.
Platón
Metafísica
Platón propone un dualismo metafísico: el mundo sensible (percibido por los sentidos, conocimiento de doxa) y el mundo inteligible (conocido por la razón, episteme), donde residen las Ideas o Formas (Eidos), modelos perfectos de las cosas sensibles. La Idea suprema es la del Bien. Obras relevantes: *República* (mito de la caverna), *Parménides*, *Banquete*, *Sofista*, *Timeo* (Demiurgo).
Conocimiento
En *República*, Platón describe la alegoría de la línea, que divide el conocimiento en cuatro niveles: conjetura (imágenes), pistis (cosas), dianoia (matemáticas) y episteme (Ideas). También expone el dualismo antropológico (cuerpo-alma) y la reminiscencia (el alma recuerda las Ideas).
Antropología
En *Fedón*, Platón describe el alma como inmortal, justificándolo a través de la teoría de los contrarios, la reminiscencia, la simplicidad y el principio vital. En *Fedro*, presenta el mito del auriga (razón, parte irascible, parte concupiscible). La transmigración de las almas es otro elemento clave de su antropología.
Ética
La eudaimonía se alcanza mediante la virtud, que depende de las partes del alma: sabiduría (racional), fortaleza (irascible) y templanza (concupiscible). La justicia es la armonía entre estas virtudes.
Política
Platón propone una utopía en *República*, con una sociedad dividida en tres clases (gobernantes, guardianes, productores), basada en la justicia y la educación (paideia). La teoría del rey filósofo y la alegoría de la línea son elementos centrales de su pensamiento político. En *Leyes*, revisó su postura, proponiendo un sistema de magistrados.
Aristóteles
Metafísica
Aristóteles busca la sustancia como principio constitutivo del ser. Distingue entre sustancia primera (objeto concreto) y sustancia segunda (concepto universal). La teoría hilemórfica explica la sustancia como compuesta de materia y forma. Para resolver la antinomia Heráclito-Parménides, propone la analogía del ser y la teoría del cambio (potencia-acto). Las cuatro causas (material, formal, eficiente, final) explican el cambio, regido por la teleología (finalidad natural).
Conocimiento
Aristóteles postula la *tabula rasa* (el alma nace vacía). El conocimiento sensible (externo e interno) precede al conocimiento intelectual (agente y paciente). Distingue entre conocimiento productivo, práctico y teórico.
Antropología
El ser humano es una sustancia compuesta de materia y forma (alma), inseparables. Aristóteles describe tres niveles de alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva.
Ética
Aristóteles, en *Ética a Nicómaco*, busca la eudaimonía como fin último. Las virtudes son hábitos adquiridos, operativos y voluntarios, divididas en éticas (punto medio entre vicios) e intelectuales.
Política
Aristóteles, en *Política*, propone la teoría del *zoon politikon* (animal político). El estado debe facilitar la vida en sociedad y la felicidad. Distingue entre gobiernos justos (monarquía, aristocracia, república) e injustos (tiranía, oligarquía, democracia).