Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles
Metafísica y Ontología
Aristóteles fue discípulo de Platón, por lo que existen factores en común entre sus teorías, aunque también tienen rasgos que los diferencian.
Platón, con su dualismo ontológico, divide la realidad en dos mundos: el mundo inteligible, que supone la verdadera realidad y donde se encuentran las ideas, y el mundo sensible, que es el de las apariencias, donde se encuentran las cosas. Aristóteles, en contraste, se centra únicamente en el mundo sensible, en el que mezcla los dos mundos de Platón y lo llama naturaleza, llena de sustancias formadas por materia y forma (esta última equivaldría a las ideas de Platón).
Así, la materia es la potencia de la sustancia y la forma es el acto. En su teoría, Aristóteles explica que todo en la naturaleza tiende a la realización de sus potencias. Para él, las formas existen con los individuos, pero no desaparecen con su muerte como pensaba Platón. Además, defendía la existencia del Motor Inmóvil, que no pertenece al mundo sensible y es el ente más real y permanente de todos (como la Idea de Bien de Platón).
Epistemología
Platón estudiaba la realidad para solucionar un problema político, mientras que Aristóteles la estudiaba como physis por el placer del conocimiento. Aristóteles sitúa el conocimiento verdadero no dentro del mundo inteligible como Platón, sino en el conocimiento de lo real, lo necesario, las causas. De esta forma, organiza el saber en:
- Ciencias teóricas (biología)
- Ciencias prácticas (ética)
- Ciencias productivas (música)
Además, propone una ciencia auxiliar (propedéutica o lógica) basada en el silogismo. Comparado con la dialéctica de Platón (proceso ascendente desde el mundo sensible y la ignorancia al mundo inteligible y la inteligencia para luego iniciar un proceso descendente para poner la Idea de Bien al conocimiento de todos, un camino reservado para los reyes filósofos), Aristóteles basa la episteme en demostraciones: partiendo de unas premisas se llega necesariamente a una conclusión, que será verdadera si las premisas lo son. Y estas premisas surgen por vía inductiva a través de la experiencia en el mundo sensible.
Antropología
En el ámbito antropológico, Platón divide el ser humano en dos: cuerpo y alma, que a su vez tiene tres partes: la irascible, la concupiscible y la racional, siendo esta última inmortal. Así, la unión cuerpo-alma es accidental y su mundo natural es el de las Ideas.
Por otra parte, Aristóteles crea la teoría hilemórfica y dice que el hombre se compone de cuerpo y alma, pero, a diferencia de Platón, dice que el alma es principio de vida y es mortal e inseparable del cuerpo, entendiendo su unión como natural y necesaria porque el alma es la forma del cuerpo, que sería la materia. Aristóteles tiene una visión más biológica que espiritual o religiosa que Platón. Para él, el alma es un principio vital de una realidad sustancial, el ser humano, y ésta es el acto y forma de un ser viviente que distingue a estos seres vivos de los inertes.
Así como para Platón el alma se dividía en 3 partes, para Aristóteles hay tres tipos de alma:
- Alma vegetativa: la tienen todos los seres vivos y se encarga de la supervivencia, propia de las plantas.
- Alma sensitiva: la tienen animales y humanos y se encarga del movimiento, los apetitos y los deseos.
- Alma racional: la tiene el ser humano y se encarga de la actividad intelectual y la voluntad.
Ética y Política
En cuanto a la concepción política, ambos pensaban que el ser humano es un ser social por naturaleza. Pero mientras que para Platón la ética y la política están unidas, ya que cada parte del alma tiene su relación con la sociedad, y cada parte del alma y clase social debe realizar su virtud para llegar a la justicia, Aristóteles cree que el ser humano tiende a la felicidad, que es el fin último o bien supremo, y solo puede conseguirla en sociedad. Pero, a su vez, para él la ética está unida a la política porque el todo es antes que la parte (el bien común es antes que el individual) y su objetivo es conseguir la plenitud y perfección del ser humano cumpliendo con su naturaleza y actualizando sus potencialidades (virtud).
Además, Platón pensaba en un estricto orden de sistemas políticos del mejor al peor, que sería: monarquía (un solo rey o reina filósofos), aristocracia (varios reyes o reinas filósofos), timocracia (mandan los administradores), oligarquía (mandan grupos de poder con intereses económicos), democracia (gobierno del pueblo) y, por último, tiranía. Por su parte, Aristóteles prefiere la democracia a la aristocracia o monarquía, porque la mayoría se vuelve hostil cuando se ve privada de honores y la sabiduría de muchos corrige la de unos pocos, aunque solo son válidas mientras atiendan el bien común y hagan efectiva la justicia. Por último, Aristóteles revaloriza la familia, la propiedad privada y las constituciones.