LOCKE
La filosofía empirista. Para Locke, el origen de nuestro conocimiento es la experiencia. En el conocimiento sensible se distinguen dos tipos de conocimiento: la sensación y la reflexión.
1. La sensación es la experiencia externa, el conocimiento que tenemos del mundo exterior; son datos que nos llegan de fuera de nuestra conciencia (por ejemplo, las formas, los colores, los sabores).
2. La reflexión, sin embargo, es la experiencia interna, mediante la cual conozco mis propios actos o mis estados de conciencia (por ejemplo, la idea que obtengo al percibir que pienso, la idea que tengo sobre la tristeza). Con estos presupuestos, para Locke, la mente humana es como una hoja en blanco en la que nada hay escrito antes de tener experiencias sensibles. No existen, por tanto, ideas de ningún tipo anteriores a la experiencia. Critica las ideas innatas de Descartes. Mediante la sensación y la reflexión, la mente humana comienza a tener ideas: ideas simples e ideas complejas:
1. Una idea simple es como un átomo de conocimiento, es como una huella que una sensación o reflexión dejan en el sujeto que conoce. Las ideas simples pueden ser de sensación (provienen de la experiencia externa) y de reflexión (provienen de la experiencia interna, del conocimiento que la mente tiene de sus propios actos y operaciones).
2. Las ideas complejas provienen de la combinación de varias ideas simples; su origen es la capacidad de la mente humana de combinar ideas simples. Así, cuando construimos animales mitológicos a partir de animales reales, como el centauro o la sirena, estaríamos construyendo ideas complejas. Locke distingue: ideas de sustancia, de modo y de relaciones.
Locke: Padre del liberalismo: Ensayo sobre el gobierno civil. Crítica del absolutismo político. Sostiene que el Estado es el fruto de un pacto entre los gobernados y los gobernantes (hacen un pacto: a cambio de un poco de su libertad se les garantiza propiedad privada y protección). Según Locke, previo al estado político existía un estado natural en el que todos éramos libres, pero no había seguridad, por eso se crea el estado político.
HUME
1. Empirismo
Las tesis fundamentales en las que se apoya son:
- El origen del conocimiento reside en los aprendizajes que vamos realizando a lo largo de nuestra vida. Cuando nacemos, nuestra mente es como una “tabla rasa” que se irá llenando de caracteres.
- El conocimiento humano es limitado. Para el racionalismo, la razón no tenía límites: si seguía el método adecuado podía llegar a conocer absolutamente todo. Los empiristas niegan esta posibilidad: no se puede ir más allá de lo que nos muestra nuestra experiencia.
- Todo conocimiento es conocimiento de ideas. En esta tesis coinciden racionalistas y empiristas. Lo que la mente conoce no son las cosas mismas al completo, sino solo ideas que elabora sobre ellas.
En conclusión, el empirismo nos muestra que la razón humana está limitada por la experiencia. Esta razón, además, debe tener una finalidad práctica: siendo imposible la metafísica, deberá dedicarse, principalmente, al tratamiento de cuestiones políticas, morales, pedagógicas, etc.
2. El conocimiento humano
- El propósito principal de Hume es constituir una nueva ciencia en la que se apoyen todas las ciencias.
- Ésta es necesaria para eliminar todos los errores cometidos por la metafísica tradicional y deberá fundamentarse sobre un nuevo método, basado en la observación y en la experiencia, comprometido a no ir más allá de lo demostrable.
- La parte más importante de esta ciencia es la que trata de la cuestión relativa a cómo se producen nuestros conocimientos.
- La teoría del conocimiento de Hume, al igual que la de Locke, parte de la afirmación de que todo lo que conocemos proviene de la experiencia. Esto significa que no existen conocimientos innatos, como afirmaba el Racionalismo. Para los empiristas, todos los contenidos de nuestra mente provienen de los datos que nos proporcionan los sentidos desde el momento en que venimos al mundo.
Las impresiones son aquellas percepciones que se presentan a la mente con mayor fuerza o vivacidad. Pueden ser de dos tipos:
- Procedentes de una sensación
- Procedentes de una reflexión
Las ideas son el resultado de una operación de la mente sobre los datos previamente obtenidos a través de las impresiones. Son menos fuertes e intensas que éstas; son como “copias” de los originales; son las imágenes que tenemos en la mente al recordar una impresión o pensar sobre ella. Las ideas se dividen en:
- Ideas de la memoria: Conservan el orden y la forma de las impresiones de las que derivan.
- Ideas de la imaginación: Alteran el orden de las impresiones de las que provienen.
Por último, cabe decir que tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas, dependiendo de si pueden dividirse o no en otras más sencillas.
3. La crítica de la causalidad
- Sostiene que solo podemos conocer si existe una relación entre causa y efecto a través de la experiencia. Pero la experiencia nos enseña que, en la realidad, se dan ciertos acontecimientos y, por otro lado, ciertos otros.
- Lo único que nos muestra siempre la experiencia es un acontecimiento A y otro acontecimiento B. A partir de aquí, ocurre que cuando nos hemos acostumbrado a ver que B se sigue de A, concluimos que A es la causa de B.
- Es, por tanto, el hábito, después de ver cómo sucede un fenómeno después de otro, lo que nos lleva a creer en la causalidad.
- Sin embargo, según hemos visto, toda idea debe surgir de una impresión.
Conclusión:
- La causalidad es una asociación de ideas basada en el hábito de ver sucederse dos fenómenos, siempre en el mismo orden.
- La creencia de que esa misma asociación de fenómenos volverá a repetirse necesariamente.
4. Crítica de la sustancia
- El concepto de sustancia no se corresponde con ninguna impresión sensible; es solamente el fruto de una asociación de ideas; por lo tanto, no podemos asegurar su existencia.
- Así, la idea de sustancia corporal es meramente una idea compleja, formada por ideas que captan nuestros sentidos, asociadas entre sí por semejanza o contigüidad.
- La idea del yo es una idea de la imaginación para dar unidad a las percepciones que elabora nuestra mente.
- La idea de Dios tampoco es producto de nuestra imaginación.
5. Escepticismo moderado y crítica a la metafísica
- Si no podemos conocer las sustancias ni las causas, debemos mantener una posición escéptica respecto al conocimiento.
- El escepticismo de Hume conduce a un rechazo de la metafísica, cuyo objeto no puede ser conocido por la mente humana.
- Para Hume no existen las verdades grandes o absolutas, sino solo verdades probables y cambiantes.
6. La ética
Hume fue un continuador del hedonismo, como un pionero del utilitarismo, o como un valedor del emotivismo.
- Hedonismo: Se debe al simple hecho de que Hume está de acuerdo con quienes defienden que el fin más deseado por los seres humanos es la obtención de sensaciones placenteras.
- Utilitarismo: Convencimiento de que lo bueno es lo que resulta útil a uno mismo y a la sociedad.
- Emotivismo: Se debe a que no deja de proclamar, en varios pasajes de su obra, que nuestras acciones morales son promovidas por los sentimientos y no por la razón.
Hume, de quien suele decirse que es el fundador de la ética alegre, proclama que hemos sido víctimas de una grave equivocación durante mucho tiempo y ya es hora de que nos demos cuenta de ello y comencemos a transitar el verdadero camino de la felicidad.
KANT
1. Contexto histórico
- En términos económicos, asistimos a una época de bonanza.
- A pesar de que las epidemias no se han erradicado por completo, y de las frecuentes rebeliones y guerras interminables, el campo abastece a la industria y el comercio internacional y colonial vive un momento de esplendor.
- Plano político: cabe señalar que Inglaterra, desde 1668, cuenta con un gobierno liberal. Pero no ocurre lo mismo en el resto de Europa, ya que todavía podemos encontrar minúsculos Estados feudales. Si exceptuamos a Inglaterra, la forma más común de gobierno es el absolutismo, aunque se llame ahora despotismo ilustrado: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
- Plano social: se caracteriza por el protagonismo de la burguesía, dueña ya de un alto estatus social y grandes riquezas. El esplendor de la corte y de la nobleza agoniza definitivamente a la muerte de Luis XIV.
- En el plano cultural, nos encontramos ante un siglo de grandes cambios y avances. La burguesía escribe libros y los lee, encarga y compra obras de arte, se apasiona por la ópera y edita periódicos. Se da un gran interés por despertar al pueblo de su ignorancia.
- El siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, es el siglo en el que se publica la Enciclopedia, obra que reúne todo el saber disponible hasta ese momento.
- Se busca una religión natural en la que no haya dogmas ni misterios y solo se admita lo que la razón pueda comprender.
- El estilo artístico del momento es el Rococó.
- La física, a la que Newton ha dotado de un alcance y prestigio espectaculares, desplazando a las matemáticas.
2. Contexto filosófico
- Se trata de un siglo en el que prima el análisis crítico del pensamiento. Se analizan todos los valores, tanto los epistemológicos como los religiosos, morales y políticos.
- Además, los ilustrados manifestarán una actitud pedagógica. Se pretende popularizar el pensamiento.
- La filosofía no queda limitada a las escuelas o a las obras para especialistas, sino que impregna las obras literarias, artículos, etc.
- Por lo que respecta a las influencias más directas recibidas por Kant, diremos que están constituidas por las dos grandes corrientes de pensamiento que se desarrollan en la Modernidad.
- El pensamiento de nuestro hombre, en efecto, representa un intento vigoroso y original de superar y sintetizar el racionalismo y el empirismo.
- Del racionalismo, dará por buena la exigencia de que la razón sea la única vía de análisis veraz de la realidad.
- Del empirismo, por otro lado, dará por válida la tesis de que necesitamos los datos que nos proporcionan los sentidos para empezar a conocer.
- Kant desarrollará toda esta labor que se ha apuntado al intentar responder a la pregunta: ¿Qué es el hombre? Pero esta cuestión, a su vez, solo podrá solucionarse si antes respondemos a estas tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?
3. Los juicios sintéticos a priori
Podemos conocer verdaderamente todo lo que se nos presente bajo la forma de un juicio de carácter científico.
3.1. Juicios analíticos y juicios sintéticos
Kant comienza desarrollando una distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos.
- Juicio analítico: Cuando el predicado está comprendido en el sujeto.
- Juicio sintético: Cuando lo que se afirma en el predicado no está incluido en el concepto que forma el sujeto.
3.2. Juicios a priori y juicios a posteriori
- Juicios a priori: aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en esta. Son universales y necesarios.
- Juicios a posteriori: son aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia.
Según Kant, juicios sintéticos a priori: por ser sintéticos, son extensivos, es decir, amplían nuestro conocimiento; por ser a priori son universales y necesarios: el conocimiento de su verdad no depende de la experiencia.
4. Teoría del conocimiento
1ª facultad: Sensibilidad – Estética trascendental (1ª parte Crítica de la razón pura) – FENÓMENO: Impresión sensible (viene de fuera) + Intuiciones puras sensibilidad (sujeto) – Espacio: permite la geometría – Tiempo: permite la aritmética
2ª facultad: Entendimiento – Elabora conceptos – Analítica trascendental (2ª parte Crítica de la razón pura): Fenómeno (resultado de la sensibilidad) + Categorías puras del entendimiento (sujeto).
3ª facultad: Razón – Elabora un juicio – Dialéctica trascendental (3ª parte Crítica de la razón pura). – Problema de la razón, que tiene una tendencia natural a elaborar juicios más generales y puede caer en la “ilusión trascendental”.
Conclusión teoría del conocimiento de Kant:
- La metafísica clásica (Dios, alma, mundo) es imposible.
- Las ideas de Dios, alma y mundo son ideas regulativas de la moral.
- En el proceso del conocimiento, el sujeto es un elemento activo que, junto a los datos de los sentidos, “construye” el objeto.
- Es imposible conocer la realidad “en sí”, ya que conocemos “el fenómeno”.
5. La ética formal de Kant
Kant distingue entre éticas materiales y formales.
- Las éticas materiales: tienen contenido, proponen unos objetivos concretos como fin de la moral. Ejemplo: cristianismo.
- Las éticas formales: no proponen objetivos concretos, establecen cómo debe ser la forma de nuestros juicios morales para ser válidos.
Según Kant, una ética válida tiene que ser autónoma, a priori y categórica. Para él, las éticas materiales no cumplen esto, ya que son heterónomas, a posteriori e hipotéticas.
- La ética formal kantiana se basa en el imperativo categórico: “actúa siempre como si tu acción fuera una ley universal”.
- Debes actuar siempre con buena voluntad. Una acción es moral por cumplir el imperativo categórico y no por sus consecuencias.
- La condición de la ética, según Kant, es el “postulado” de la libertad humana.
6. La Ilustración
- Para Kant, la Ilustración trajo un nuevo modelo de razón que se separó de la razón epistemológica que Descartes había planteado.
- La razón que defenderá Kant se encamina hacia las cuestiones empíricas y analíticas; es una razón analítica que someterá a juicio todo cuanto se le presente.
- En el Siglo de las Luces (la Ilustración), el pensamiento crítico es el encargado de analizar las ideas y realidades que, hasta el momento, se habían impuesto.
- La Ilustración pone en marcha su razón crítica para ver dónde se sitúan los límites de la propia razón. Kant, por medio de la razón, acepta que hay realidades que se escapan al conocimiento científico, realidades que solo pueden tener cabida en el mundo de la ética.
- En este camino hacia la Ilustración, Kant hace una feroz crítica hacia la tradición, que había influido y condicionado mucho al hombre.
- Kant defiende la necesidad de que el hombre se libere de las cadenas de la tradición para poder salir de su incapacidad de pensar por sí mismo, puesto que algunas instituciones lo han tutelado y privado de libertad (la Iglesia).
- Kant reconoce que se encuentra en un momento de Ilustración, pero que todavía queda mucho camino para que el hombre sea un ilustrado, puesto que la libertad, a la hora de actuar, está muy condicionada por las éticas materiales que han invadido al individuo durante siglos, quitándoles la libertad.
- A nivel social, en el texto, Kant defiende la necesidad de que sea el ciudadano el que haga uso público de la razón.
- En definitiva, Kant, en su texto “La Ilustración”, pone de manifiesto la importancia de vivir en un sistema de libertades, donde el hombre pueda pensar por sí mismo, sin el tremendo peso de la tradición. Para eso es necesario, en primer lugar, aceptar la culpable incapacidad de pensar y liberarse de la tradición; dejar a un lado los tutores que han sido los formadores de prejuicios (juicios previos); esto conducirá al progreso, a esa idea de progreso que tanto gusta a los ilustrados y, por último, todo esto se alcanzará mediante el uso público y privado de la razón.