Contrato Social
El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico, sino una hipótesis que nos dice cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social implica la sumisión absoluta de los individuos a una autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbes. Sin embargo, también supone que el individuo es colegislador, es decir, ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento. Por tanto, el gobernante tiene que dictar las leyes como si emanasen de la voluntad general, lo cual aproxima el pensamiento de Kant a Rousseau.
Estado Natural
Es aquel en el que se encuentra el hombre antes de la formación del estado civil y, por tanto, antes de que existan leyes y autoridad.
Estado Civil
El estado civil se instaura mediante un contrato social, con el fin de abandonar el estado de naturaleza y someterse a un orden legal.
Constitución Republicana
Una constitución republicana es el modo de gobierno perfecto, según Kant, porque es el único que garantiza los derechos de libertad, igualdad y ciudadanía del pueblo. Esta constitución ha de atenerse al principio de soberanía de la voluntad unida del pueblo, mediada por los principios de la representación política y de la división de poderes. Las formas de gobierno que mejor pueden realizar el republicanismo son la monarquía y la aristocracia, y la que peor, la democracia.
Libertad Jurídica
La libertad es, para Kant y Rousseau, un derecho natural que corresponde a todo individuo. Kant entiende que el fin del Estado es garantizar la colibertad, también llamada libertad política negativa, o la posibilidad de hacer lo que se quiera con tal de no perjudicar a nadie. Además, Kant defiende la libertad política positiva, por la cual cada individuo se convierte en colegislador, es decir, en coautor de las leyes del Estado.
Democracia
Para Kant, la democracia constituye una forma de soberanía en la que el poder es ejercido por todo el pueblo directamente. Pensaba Kant que en la democracia no hay división de poderes ni es posible la delegación de los mismos (la representación), porque todos quieren ser soberanos y la mayoría acaba aplastando a la minoría, como ocurrió en la Atenas de Sócrates o durante el terror jacobino en la Revolución francesa.
Ilusión Trascendental
Lo primero que hay que saber sobre la tercera y última facultad del conocimiento es que la razón no conoce, sino que piensa.
El resultado de la actividad de la razón son los conceptos universalísimos que Kant llama Ideas de la razón:
- Alma: El conjunto de nuestros conocimientos acerca de los fenómenos de la experiencia interna.
- Mundo: El conjunto de nuestros conocimientos acerca de los fenómenos de la experiencia externa.
- Dios: La síntesis de ambas.
No podemos conocer las Ideas de la razón, pero, dice Kant, podemos atribuirles un uso regulativo en dos sentidos:
- Negativo: Señalan los límites del conocimiento.
- Positivo: Impulsan a organizar cada vez mejor los conceptos del entendimiento.
Racionalismo-Empirismo
El empirismo es la teoría filosófica según la cual el origen y límite del conocimiento es la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos son Hobbes, Locke, Hume y Berkeley.
Es interesante comparar empirismo y racionalismo:
- Según el empirismo, el origen del conocimiento es la experiencia, mientras que para el racionalismo es la razón.
- Según el empirismo, el conocimiento humano tiene límites, está limitado por la experiencia sensible, mientras que el racionalismo tenía una confianza absoluta en los poderes de la razón para conocerlo todo.
- El racionalismo buscaba un método que unificara el saber y había tomado como modelo a la ciencia moderna únicamente en su aspecto matemático, mientras que el empirismo, inspirándose en la física de Newton.
Empiristas y racionalistas defienden el fenomenismo: lo que directamente conoce la mente son sus ideas (no las cosas), y pensar se reduce a relacionar ideas entre sí. Por esta razón, los empiristas conceden gran importancia a los análisis de los mecanismos psicológicos que explican las asociaciones de ideas entre sí y el aislamiento del sujeto frente a la realidad.
Giro Copernicano
Matemáticas y Física son ciencias y, por tanto, conocimiento verdadero universalmente válido. Es decir, ambas ciencias aumentan nuestros conocimientos sobre el mundo (sintético) y nos proporcionan conocimiento necesario, universal e independiente de la experiencia (a priori).
Para explicar su hipótesis, Kant afirma que es necesaria una «revolución filosófica» análoga a la que dio origen a la revolución científica. Así, Kant cree que no hay más remedio que dar a la filosofía un giro copernicano.
Kant adopta una postura intermedia entre empirismo y racionalismo: El conocimiento es una síntesis entre lo dado por la experiencia y lo que pone el sujeto que conoce. El gran descubrimiento kantiano es que el mundo es, en parte, el producto de nuestra mente. Por ese motivo, podemos formular juicios a priori sobre él.
La Sensibilidad. Estética Trascendental
En la sensibilidad hay: 1) una materia (empírica): las sensaciones (caóticas); 2) una forma (a priori): el espacio y el tiempo.
El Entendimiento. Analítica Trascendental
El entendimiento es la facultad de juzgar. Juzgar significa subsumir (incluir) una percepción, es decir, un fenómeno, en un concepto. Solo existe conocimiento cuando el concepto general va acompañado por la intuición empírica.
Principio de Permanencia de la Sustancia
“En todo cambio de los fenómenos permanece la sustancia, y el quantum de la misma no aumenta ni disminuye en la naturaleza”.
Principio de Sucesión Temporal según la Ley de Causalidad
“Todos los cambios tienen lugar de acuerdo con la ley que enlaza causa y efecto”.