Moral y Ética
Desde el punto de vista etimológico, el término ética significa modo de ser o carácter, y moral significa costumbre, modo de vivir, carácter. Ética y moral no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico. La moral es una dimensión de la vida humana, relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otros. Vivir moralmente consiste en ser persona en el pleno sentido de la palabra. La ética es la reflexión filosófica acerca de lo moral. Se sitúa en el plano de lo pensado.
Moral como Estructura
Todas las personas tenemos una estructura moral, porque a la hora de actuar hemos de elegir entre distintas posibilidades y justificar aquella que hemos elegido en relación con algún código moral, además de hacernos responsables de la elección.
Moral como Contenido
Las personas elegimos en relación con un conjunto de normas, valores y principios que orientan la conducta y configuran un modo de vivir. Como podemos encontrar diversas maneras de vivir, podemos hablar de distintas morales.
Moral, Inmoral y Amoral
- Moral como opuesto a inmoral. Podemos decir que una conducta es moral o inmoral, si se ajusta o no al contenido que se considera moralmente correcto.
- Moral como opuesto a amoral. Es moral aquel que tiene la necesidad de elegir entre distintas posibilidades y justificar sus elecciones, el que tiene que elegir entre comportarse bien o mal, mientras que un ser amoral es el que carece de esta capacidad.
Moral, Derecho y Religión
Tratan de orientar las acciones humanas y establecer normas. La moral y la religión no solo dan normas, sino que también se ocupan de averiguar qué es lo que hace felices a las personas. La diferencia entre estos saberes prácticos descansa en cuatro elementos:
- quién es el que promulga el mandato y exige su cumplimiento.
- quienes son los destinatarios.
- ante quién está obligado a responder el que lo infringe.
- de quién se puede esperar obediencia.
Tareas de la Ética Filosófica
- Tratar de aclarar en qué consiste lo moral.
- Intentar fundamentar por qué hay moral.
- Procurar aplicar cuanto haya descubierto para orientar la acción en los distintos ámbitos de la vida personal y social.
¿Hay Valores Universales?
Utilizamos expresiones morales que parecen implicar a toda la humanidad. En la Edad Antigua la esclavitud no se consideraba inmoral, porque se tenía una idea distinta del ser humano. Aquello era un atraso y la esclavitud es injusta y no debería existir. Toda persona es libre y tiene una igual dignidad. Hay razones que valen, no solo para mí, sino también para cualquier persona.
El Relativismo Moral
Consiste en afirmar que los principios de lo justo y de lo bueno solo podemos encontrarlos en el interior de cada grupo determinado y solo valen para él, pero no para todos los seres humanos. Lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo son siempre relativos, dependen de sus formas de vida y resulta imposible alcanzar unos principios con validez universal. El relativismo nació en Grecia con los sofistas, con Protágoras.
- El relativismo cultural, según el cual los criterios morales dependen de las distintas culturas.
- El contextualismo, según el cual solo podemos saber si una propuesta moral es correcta o incorrecta si la consideramos dentro de cada contexto de acción.
- El etnocentrismo, afirma la imposibilidad de justificar la bondad de una opción teniendo por interlocutor a cualquier ser humano. Solo podemos justificar una decisión ante quienes comparten ya nuestra forma de vida, porque solo ellos pueden entendernos.
El Escepticismo
Lo inició Pirrón. Es imposible distinguir realmente entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo.
El Subjetivismo
Las cuestiones morales son subjetivas, porque mientras en el terreno científico es posible ponerse de acuerdo atendiendo a los datos o a los experimentos, en el caso de los juicios morales no se pueden recurrir a ellos y es imposible llegar a ponerse de acuerdo con razones. Según Max Weber, el subjetivismo moral se ha extendido en el mundo moderno en virtud de un proceso de racionalización que ha dado lugar al triunfo de la llamada racionalidad instrumental, nos capacita para adaptar los medios adecuados a los fines que nos proponemos. La racionalidad evaluativa, ha retrocedido hasta el punto de que en ese ámbito no tenemos razones para convencer de nuestras posturas.
El Emotivismo
Las afirmaciones morales solo pretenden expresar emociones y sentimientos, y no aumentar nuestro conocimiento. Porque de ellas no puede decirse que sean ni verdaderas ni falsas. El emotivismo nació con la obra de David Hume, quien afirma que la maldad o bondad de un acto se percibe por el sentimiento que experimentamos ante él, no porque la razón nos lo muestre. Los predicados morales tienen una doble función: expresar sentimientos o emociones subjetivas e influir en los interlocutores para provocar en ellos la misma actitud del que habla.
- Son incapaces de dar cuenta del significado de algunos términos morales.
- Son incapaces de explicar el hecho de que argumentemos sobre cuestiones morales. Es preciso distinguir entre: tratar de causar psicológicamente en otros una actitud e intercambiar razones para que cada cual pueda tomar una decisión ponderada.
La Experiencia Estética
Encuentro que consiste en captar la belleza que el arte y la naturaleza nos proporcionan, así como en crear objetos bellos a partir de lo dado en la realidad. El arte está relacionado con nuestra capacidad de sentir y de simbolizar la realidad. Nuestro sentir estético es limitado, el gozo de la experiencia estética frente al resto de experiencias cotidianas.
El Sentir Estético
El encuentro con la belleza y la elevación que el mismo conlleva son posibles porque el sentir humano es un sentir estético. Dos tipos de belleza:
- Belleza como perfección, lo bello es lo bien hecho, lo que está en buena forma.
- Belleza como pulcritud, lo bello no está en la perfección, sino en el cuidado, en la limpieza y en el decoro con los que se presenta un objeto.
Características de la Experiencia Estética
- Transforma nuestra visión de la realidad, a través de ella descubrimos un nuevo sentido en las cosas.
- Altera la vivencia del tiempo.
- Nos conduce al olvido de nosotros mismos.
- Es intensa, pero breve.
La Comunicación Artística
El arte desempeña un papel determinante en los procesos de comunicación humana.
Fenomenología
A finales del siglo XIX y principios del XX, aparecieron tanto la fenomenología como la hermenéutica. El lema de la fenomenología es «a las cosas mismas«. Los objetos no se adoptan al sujeto, sino que se le manifiestan. Para conocer con objetividad es preciso despojarse de todos los prejuicios. La hermenéutica pretende comprender las acciones humanas. Siempre comprendemos desde una situación histórica, partiendo de prejuicios, es decir, de juicios previos que hemos adquirido por educación, cultura, socialización, etc.