Conocimiento y Dialéctica en Platón: Un Estudio de la República

La Educación del Filósofo en la República de Platón

En el libro VII de la República, Platón aborda la educación de los filósofos y su papel en la ciudad ideal. A continuación, se presenta una revisión de los puntos clave:

La Función de los Filósofos en la Ciudad Ideal

Los filósofos, una vez alcanzado el conocimiento del Bien, no serán condenados a la infelicidad. Su gobierno completará su propia felicidad y garantizará la de los ciudadanos. Se les persuadirá de que tienen una deuda contraída por la educación recibida.

Estudios para la Conversión del Alma

Platón propone una serie de estudios que garantizan la conversión del alma desde lo sensible hacia lo inteligible. Se excluyen la música, la gimnástica y otras artes relacionadas con lo sensible. En su lugar, se implantará por ley el estudio de:

  • La naturaleza de los números o aritmética.
  • Las superficies o geometría.
  • Los cuerpos en reposo o estereometría.
  • Los cuerpos en movimiento o astronomía.
  • La armonía.

Las Matemáticas como Preludio a la Dialéctica

El estudio de las matemáticas (números, geometría, estereometría, astronomía y armonía) es el preludio necesario para el estudio de la dialéctica.

Segunda Interpretación de la Alegoría de la Caverna

La Dialéctica y la Realidad Extracavernaria

La dialéctica, como arte o ciencia filosófica, permite a la razón, sin apoyarse en imágenes sensibles, contemplar las ideas y ascender hasta el conocimiento de la idea del Bien. Este proceso se corresponde con el del prisionero de la alegoría de la caverna que, al llegar a la realidad exterior, contempla progresivamente los seres iluminados hasta dirigir su mirada hacia el sol.

Las Matemáticas y la Liberación del Prisionero

El aprendizaje de las matemáticas prepara el alma para acceder al verdadero conocimiento que solo la dialéctica puede proporcionar. Este proceso se corresponde con la liberación del prisionero, la contemplación de los objetos de la caverna, la luz de la hoguera, el ascenso al mundo extracavernario y la visión de las sombras o reflejos de los seres de esta realidad.

Según este texto, existirían tres tipos distintos de conocimiento: sensitivo o pre-científico, científico y filosófico o dialéctico. Esta división no se corresponde con los cuatro grados o tipos de conocimiento (“eikasía”, “pistis”, “diánoia” y “nóesis”) expuestos por Platón en el símil de la línea al final del capítulo VI y en un texto posterior del capítulo VII. La división en tres tipos de conocimiento justificaría las tres clases de ciudadanos en su República ideal.

Diferencias entre las Artes Matemáticas y la Dialéctica

Las Artes Matemáticas

Las artes matemáticas, aunque elevan el alma hasta lo inteligible, se valen de imágenes sensibles y parten de hipótesis consideradas como axiomas que no pueden demostrar. Por lo tanto, no podemos esperar que lo deducido de ellas nos proporcione un conocimiento verdadero. La aritmética, aunque inicialmente se aprende con ayuda de imágenes sensibles, puede operar sin ellas posteriormente. La geometría puede utilizar imágenes imaginarias, y la filosofía comprueba los resultados imaginados usando imágenes sensibles. La diferencia entre ciencia y filosofía no es tan rígida como Platón creía.

El Método Dialéctico

El método dialéctico deja de considerar seguras las hipótesis tomadas como axiomas, ya que no han sido deducidas del principio del que derivan. Alcanza este principio, la idea del Bien, en la que se fundamenta todo lo demás. Las artes auxiliares anteriormente citadas elevan el alma desde el fango extranjero hasta lo inteligible, proporcionando un conocimiento superior a la mera opinión o “doxa”, pero inferior al verdadero conocimiento o “nóesis”. Platón utiliza el término “diánoia” para referirse al pensamiento discursivo, y “nóesis” para el conocimiento proporcionado por la filosofía o la ciencia dialéctica.

Terminología de los Distintos Tipos de Conocimiento

MUNDO SENSIBLE (devenir) Pseudorealidad Mutabilidad, MUNDO INTELIGIBLE (ser)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *