Amor virtud y belleza en platon

1.¿Cuáles son los factores que favorecen la aparición de la filosofía en la ciudad de Mileto?


1. La actividad comercial que favorece el olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades más prácticas y racionales. 2. Su situación geográfica facilitaba los contactos con la ciencia babilónica y egipcia, muy avanzada en astronomía y matemáticas. 3. Se produjo el ascenso de los comerciantes a clase social dominante, y se aleja de este modo la amenaza de la tiranía, y se favorece una vida social y política más participativa. 4. La prosperidad económica trajo consigo el ocio, elemento esencial en la vida para poder dedicarse a la contemplación filosófica.

2.Señala los cuatro rasgos característicos de los mitos:


1. Personifica y diviniza las fuerzas naturales que son dioses q los que se puede pedir una intervención beneficiosa 2. Los acontecimientos del mundo dependen de la voluntad de un dios, y si no llueve es porque no se ha rendido culto al dios de la lluvia. El mundo para la actitud mítica es un Caos. 3. Se exige por parte de los antiguos griegos, una adhesión emocional y acrítica. 4. Los mitos griegos fueron compilados por Hesíodo y Homero, sobre el s.VIII a.C. Los mitos reunían todos los aspectos fundamentales de la vida del hombre griego. Reflejan actitudes sexistas y racistas, propias del momento cultural.

3.¿Cuáles son las características centrales de la actitud racional, como superación de la actitud mitológica?


  1. Los acontecimientos no ocurren arbitrariamente, sino que suceden según necesidad, de acuerdo con leyes. 2. Debajo del cambio caótico de las apariencias, los griegos descubren el orden.  3. El mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito sino la razón, el Logos. Logos se puede traducir por pensamiento, razón, lenguaje, palabra…, aunque la traducción más apropiada es razón. El descubrimiento del  logos tiene dos vertientes: por un lado, el mundo es racional, y por otro lado, nosotros poseemos un logos o razón que debemos emplear.

5.¿Cuál es el arjé para Tales de Mileto? ¿cuáles son las razones materiales que llevaron a Tales a pensar en este arjé como principio?
Afirmó que el primer principio es el agua. Razones para esta afirmación: 1. Había observado que todo lo que está en la naturaleza está también húmedo (plantas, alimento, sangre…) 2. Tales se había formado en Egipto y Mesopotamia, zonas donde el  desbordamiento de los ríos era la fuente de la vida en la región. Y 3. La Tierra está en reposo porque se apoya sobre el agua.

6.¿Cuál es el arjé para Anaxímenes?Afirmó  que el principio o arjé es el aire

8.¿Cuál es el arjé para los pitagóricos? ¿cuáles son las principales influencias posteriores del pitagorismo?
El arjé es el Número, y para los pitagóricos los números tenían grosor, y los representaban mediante piedrecitas. El número uno es un punto, el Dos una recta, el Tres un plano, y el cuatro un sólido. El pitagorismo influyó claramente en la filosofía platónica, aunque el auténtico éxito le llegó con la recuperación de sus ideas en el Renacimiento (puesto que la esencia de las matemáticas son los números, afirmaron que los números constituyen la naturaleza del universo, o lo que es igual, que los seres del universo se acomodan a las previsiones y explicaciones matemáticas). La recuperación de estas ideas permitió la aparición de la ciencia moderna y en particular de la física, para la cual también es un dogma que la realidad está estructurada matemáticamente.

9.¿Cuáles son las características del  Ser de Parménides? ¿cuáles son las consecuencias de la filosofía de Párménides?
El ser es Uno, porque si hubiera otra cosa distinta sería el no-ser y el no-ser no existe. Es inegendrado (no tiene origen) e indestructible, pues si pudiera ser destruido lo sería por el no-ser, que no existe. Es finito y esférico, pues para Parménides, la finitud y la esfera, se relacionan con la determinación, con lo que está acabado y perfecto, con el ser, y la infinitud se relaciona con lo indeterminado, con lo imperfecto y no acabado. Es compacto e indivisible, pues lo que lo dividiese tendría que ser el no-ser, y el no-ser no existe. El espacio por tanto está lleno, no existe el vacío. Es inmutable, porque si cambiase o se moviese, dejaría de ser o estar, y el no-ser no es ni existe. Por tanto el cambio, el movimiento es imposible. Las consecuencias de la filosofía de Parménides, son: 1. De una realidad no puede surgir lo múltiple. Aludiendo a Tales, si sólo existía el agua en un principio, ¿cómo es que han surgido muchos otros elementos reales diferentes? El agua ni pudo originarse a partir de otra sustancia diferente (que no existía), ni puede transformarse en otra cosa (por acción de otra realidad, el no-ser, que no existía). Así lo que nunca existió, no puede surgir de golpe, y lo que ha existido desde siempre no puede ser destruido o modificado. 2. Se niega el movimiento. Dice que el cambio y el movimiento son algo ilusorio.

10.¿Cómo supera  y explica Anaxágoras las dos consecuencias que se derivan del pensamiento de Parménides?


Salva o supera la negación de la multiplicidad de los seres, afirmando primeros principios o semillas (spérmata)  o un principio plural. De modo que todo participa de todo ( en cada cosa hay semillas de todas las demás).  Y dado que el universo es en un primer momento una esfera inmóvil y compacta de semillas, Anaxágoras supuso un principio de movimiento que diera el impulso inicial. Lo llamó NOUS (Entendimiento, inteligencia, espíritu), que imprimió a la esfera de semillas, un movimiento de rotación o remolino que puso en marcha la mezcla de semillas que dio origen a la pluralidad y el movimiento del mundo.

11.¿Cómo supera y explica Demócrito las dos consecuencias que se derivan del pensamiento de Parménides?


Establece que el universo está formado por infinitas partículas indivisibles a las que llamó átomos (son partículas eternas, compactas e inmutables), y se mueven eternamente en el vacío, en todas direcciones  (el movimiento no tiene principio, por ello no necesita un primer motor causante del movimiento). Los átomos  se unen o se separan azarosamente. Esta mezcla y disgregación de átomos, es la que produce la pluralidad y el cambio en el Universo. ¿Qué modelo explicativo de la naturaleza propone?  Un modelo mecanicista, ¿En qué consiste este modelo? En que no hay una inteligencia separada que gobierne los acontecimientos del universo. Lo que sucede en el universo es el producto del azar.

12.¿Qué significa el término sofista?


Sofista fue primero sinónimo de sabio (sophós), luego adquirió el sentido peyorativo de embaucador hábil y mentiroso (así los considera Platón). Han merecido en la actualidad una mejor consideración, puesto que crearon en Grecia un amplio movimiento de difusión cultural, conocido como “Ilustración griega”.

14.¿Cuál es la tesis más conocida del sofista Protágoras?
El hombre es la medida de todas las cosas, lo que afirma su relativismo. ¿Qué afirmaba de las leyes? La ley no es algo basado en la naturaleza, sino invención de los legisladores, que  las elaboran mediante el acuerdo o convención, según convengan. Señala las tesis del sofista Gorgias. Nada existe. Si existiera algo, no podría ser conocido. Si pudiera ser conocido, no podría ser comunicado ni explicado a los demás.¿De qué son un claro ejemplo? De escepticismo, de renuncia a conocer la verdad.

15.¿Cómo entendía Sócrates la filosofía?
Entiende la filosofía como un diálogo que hace posible la búsqueda colectiva de la verdad. Estaba convencido de que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad, pero a menudo sólo puede descubrirla con la ayuda de los otros. ¿En qué consistía su método?  En hacer preguntas que hagan descubrir al otro su propia ignorancia (ironía socrática). Agobiado por las preguntas el que se creía sabio, acaba reconociendo que no sabía nada. A partir de este momento recurría a su estrategia mayéutica (arte de la comadrona), intentando que el otro llegue por sí mismo a descubrir y sacar a la luz la verdad que lleva dentro. ¿Qué pretendía construir con su método? Definiciones, cuya formulación debía encerrar la esencia inmutable o cualidades permanentes de lo estudiado o investigado. Buscaba las definiciones de virtud, justicia, belleza, de la poesía. Se oponía así al convencionalismo y relativismo de los sofistas.

16.¿En qué consiste la doctrina socrática del intelectualismo moral?


Sócrates defendía que el saber y la virtud coinciden, son la misma cosa, de modo que sólo el ignorante actúa malvadamente, pues si conociera el bien, necesariamente actuaría moralmente bien.

18.Platón se opone a las doctrinas de los sofistas, ¿en qué aspectos? Se opone al relativismo


Si el hombre es la medida de todas las cosas, entonces palabras como bien y justicia, significarán lo que cada uno quiera. Si las leyes son sólo producto del acuerdo entre los ciudadanos, entonces su modificación estará en manos de los más influyentes y poderosos, y si lo justo es el derecho del más fuerte, entonces no habrá límites para la ambición de los poderosos. Por todo ello, es preciso que la justicia sea algo que se substraiga (esté al margen) a las opiniones; que sea algo que mida la rectitud de las leyes, algo a lo que se deban someter hasta los más fuertes: la Idea de Justicia. Pero descubrirla no es fácil, sólo los filósofos lo consiguen después de una ardua y esforzada educación. Con el intento de establecer conceptos universalmente verdaderos (como la Idea de Justicia) se opone al escepticismo de los sofistas.

19.¿Cuándo o de qué modo, en opinión de Platón, se acabarán los males políticos de la sociedad?
En la carta VII de la República, nos lo dice: “…no acabarán los males para el ser humano hasta que llegue la raza de los  puros y auténticos filósofos al poder, o hasta que los jefes de las ciudades, por una especial gracia de la divinidad, no se pongan verdaderamente a filosofar”.  Sólo será posible la salvación de la ciudad si quienes gobiernan son filósofos que conozcan la Idea de la verdadera Justicia.

20.Señala al menos cuatro de los diálogos platónicos, y dime de qué se ocupa Platón en cada uno de ellos


  1. “Apología de Sócrates” (defensa de su maestro ante el tribunal que lo condenó a muerte). 2. “Protágoras” (se plantea si la virtud puede ser enseñada y se perfila el concepto socrático de la virtud como forma de saber). 3. “Gorgias” (trata sobre la retórica y la justicia, e incluye una crítica contra la democracia ateniense y un mito sobre la inmortalidad). 4. “Menón” (analiza si la virtud puede ser enseñada, se plantea la inmortalidad del alma y apunta la idea del conocimiento como reminiscencia). 5. “El Banquete” (desarrolla la teoría del amor y de las Ideas). 6. “Fedón” (narra el diálogo de Sócrates con sus discípulos en la cárcel sobre  la inmortalidad del alma y la filosofía). 7. “La República” (el más extenso, trata sobre el Estado y las principales reflexiones de la filosofía). 8. “El Fedro” (trata sobre el amor, la belleza y el alma). 9. “Parménides” (autocrítica a la teoría de las Ideas). 10. “El Político” (dónde se separan los conceptos de filósofo y político). 11. “Timeo” (cosmología inicial e historia del universo, con todos los conocimientos de la época). 12. “Las Leyes” (sobre la ciudad ideal con las leyes ideales, que no pudo revisar ni pulir pues le llegó la muerte. Cargado de pesimismo e intolerancia).

21.¿Qué son las Ideas para Platón?


  Palabras como bondad, justicia, belleza, no pueden ser palabras que posean el significado que cada uno quiera darles (relativismo de los sofistas), deben significar algo en-si, y no sólo para-mi. La palabra JUSTICIA  debe expresar lo que es la justicia en si misma, y no lo a cada uno le parezca. Además las Ideas no representan lo que las cosas o las acciones humanas son, sino lo que deben ser. Pretende Platón que lo ideal, el conjunto de las Ideas, es lo más real de todo. ¿cuáles son las características o indicaciones técnicas acerca de la teoría de las Ideas? 1. Las Ideas son esencias: “aquello por lo que una cosa (particular) es lo que es”. Las Ideas  son la naturaleza de las cosas, que determinan  lo que las cosas son. 2. Las Ideas existen separadas de las cosas particulares. Y tienen existencia real e independiente de las cosas. Cada Idea es una substancia que existe en si, como una realidad trascendente y no inmanente a las cosas. 3. La teoría de las Ideas, implica una duplicación o dualidad del mundo (por un lado, el mundo visible o físico, de las cosas particulares, donde todo está dominado por  el cambio continuo, y donde las cosas al no tener en ellas mismas su esencia, carecen de consistencia. Y por otro lado el mundo inteligible de las Ideas, que poseen las características del ser de Parménides: cada Idea es única, eterna e inmutable, y sólo la inteligencia puede acceder a ellas y verlas). 4. Platón expresa la relación entre las Ideas y las cosas, con los conceptos de participación e imitación. 5. Las Ideas presenta una jerarquía. La Idea suprema es la Idea de Bien, luego siguen las ideas éticas (virtudes), luego las ideas estéticas (sobre la belleza), luego las ideas matemáticas (preparatorias para el conocimiento de las Ideas), y en el puesto más bajo, las Ideas de cosas.

22.¿qué significa la afirmación platónica de la concepción dualista del ser humano?
Platón defiende una concepción dualistas del ser humano. Dice que el ser humano se compone de un cuerpo (material y mortal) y un alma (material e inmortal), aunque a veces afirma que “el ser humano es su alma”. Dice que la unión del alma con el cuerpo, es accidental y antinatural.

23.¿Qué afirmaciones conforman la teoría del alma de Platón?


  Como primera afirmación establece una división tripartita del alma, de modo que hay un alma racional (nous, logos) que es inmortal, inteligente, de naturaleza divina y situada en el cerebro, un alma agresiva (thymós) fuente de pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable del cuerpo, y mortal, y un alma apetitiva (epithymía), fuente de pasiones innobles, situada en el abdomen y también mortal. La función del alma racional es controlar el alma apetitiva con la ayuda del alma agresiva, y purificarse así de las tendencias e impulsos del cuerpo (al que Platón considera un estorbo para el alma, pues le hace esclava de sus pasiones y le impide la contemplación de las Ideas).  Y como segunda afirmación, establece la inmortalidad del alma, como condición básica para que el alma complete, después de la muerte o separación del cuerpo, la contemplación y el conocimiento de las Ideas. En este sentido, la filosofía es una preparación para la muerte.

24.¿Cómo llega el filósofo a conocer la Ideas, según Platón?


La posibilidad de este conocimiento se basa en tres aspectos esenciales de la teoría de las Ideas: A). Las cosas imitan o participan de las ideas. B). El alma, que es inmaterial o espiritual, es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas, y C). Las Ideas están jerarquizadas de tal manera que las de rango inferior “participan” de las superiores, y todas ellas de la Idea de BIEN. Platón establece tres formas de acceder a las Ideas:, mediante la reminiscencia, la dialéctica, y el eros o amor.

25.¿En qué consiste la teoría de la reminiscencia o anamnesis, como forma de acceder a las Ideas?


Según Platón conocer es recordar (anamnesis). Esta teoría presupone que alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior  separada del cuerpo, y luego fue “condenada” a estar unida al cuerpo en este mundo sensible, y dado que las cosas de este mundo sensible imitan a las Ideas, el conocimiento sensible sirve como ocasión para el recuerdo.

26.¿En qué consiste la dialéctica como forma de acceder a las Ideas?


Es el procedimiento por el que el filósofo accede al mundo de las Ideas, y conoce como las Ideas se encuentran relacionadas entre sí. La dialéctica emplea un método discursivo ascendente. El dialéctico parte de una idea y asciende hasta la idea suprema de Bien, y conocida ésta que es el primer principio, se hacen inteligibles  las demás ideas. Luego el dialéctico emprende el camino inverso, desciende desde la idea suprema encadenando con ella todas las demás ideas, y adquiere un visión sinóptica del mundo Inteligible, o de las Ideas. Platón confía en la capacidad del alma para conocer las ideas, por su afinidad con ellas.

27.Platón entiende la Virtud desde tres perspectivas diferentes, ¿cuáles son?


  1. Virtud como sabiduría: Es el concepto socrático (virtud=saber), pero para Platón, quién adquiere este virtud alcanza un “saber” de orden superior, el saber que permite el conocimiento de las ideas de Bien, Justicia, valor, Piedad, Belleza… que representan la cumbre del alma humana. Supera de este modo, el relativismo sofístico sobre la virtud. 2. Virtud como purificación: El hombre virtuoso es el que purifica su alma de las pasiones y prescinde cada vez más del cuerpo, para acceder mejor al mundo de las Ideas. Luego, en su obra el “Filebo”  Platón admitirá que la vida buena y virtuosa es una vida mixta en la que hay que saber aceptar el placer con moderación. 3. Virtud como armonía: Así el hombre justo consigue la armonía y el equilibro, cuando cada parte del alma, actúa con la virtud que le es propia (alma racional, con prudencia; alma irascible o agresiva, con valor; y alma apetitiva, con moderación o templanza. Por primera vez aparece formulada la división de la virtud, en cuatro categorías fundamentales: prudencia, valor o fortaleza, templanza, y justicia (como armonía resultante de la acción del alma virtuosa).

28.En el mito de la caverna, ¿qué razón tiene el liberado y conocedor de las Ideas, para volver a la caverna junto a sus compañeros no liberados?
  Es una razón ética. Los fundadores del Estado no pueden permitirse que los filósofos permanezcan ajenos a la política y obligarán a los filósofos a dirigir el Estado pues para eso los ha formado la sociedad. En el Estado cada uno debe cumplir con su función y la función del filósofo es gobernar. Por ello una vez que completado su ascenso y conoce lo que son las cosas bellas, justas y buenas debe descender a la caverna para dirigir y educar hacia el conocimiento de las Ideas, a los demás.

29.¿En qué diálogo trata Platón su reflexión política?  En la “República”. ¿Cómo es la descripción que hace  Platón de la ciudad ideal en este diálogo?
La ciudad ideal tiene un carácter ético. Ha de ser una ciudad justa donde los ciudadanos sean virtuosos. La ciudad ideal platónica es gobernada por una aristocracia de la virtud y el saber, que se inspirará en la contemplación del orden inmutable de las Ideas. Pensaba que el saber otorga el poder, pero el poder debe ser ejercido con justicia, no en beneficio propio, sino en el de la ciudad. Se trata de una utopía política, puesto que Platón no pudo llevarla a La práctica. Señala como aspectos fundamentales de la ciudad ideal, los siguientes: 1. La educación es lo más importante, se trata de un estado educador, menos para el grupo de artesanos-productores. 2. Eugenesia: “que los mejores se acoplen con las mejores lo más posible, y los peores al contrario”. 3. Abolición de la familia y de la propiedad privada (comunismo) en los dos estamentos superiores (gobernantes, y guardianes)  para no favorecer la ambición, y como medios para garantizar la igualdad y la concordia entre todos. 4. La igualdad de la mujer. “… las dotes naturales están repartidas indistintamente en varones y mujeres”.

31.¿Cuáles son los tres grupos sociales o estamentos que conforman la ciudad platónica, y qué función realiza cada uno de ellos?
  1. Los gobernantes, que se encargan del gobierno. 2. Los guardianes-guerreros, que se encargan de la defensa. 3. Y los artesanos-labradores, que se encargan de la producción.

32.¿Quiénes son los llamados a gobernar?


  Los filósofos (el rey-filósofo). Los gobernantes deben promulgar las leyes y establecer la justicia. La figura del rey-filósofo aparece como consecuencia de dos aspectos fundamentales en la filosofía política de Platón: su concepción autoritaria, y su concepción intelectualista. Platón hereda de Sócrates la idea siguiente: no se puede hacer el bien si no se tiene un conocimiento explícito de lo que es el Bien. En el mito de la caverna se señala claramente que sólo quienes hayan conocido la idea de Bien podrán ser capaces de dirigir de modo correcto tanto los asuntos privados como públicos. En esta propuesta no democrática y clasista que hace Platón, los dirigentes deben educarse desde muy jóvenes en las distintas ciencias, en el esfuerzo físico, y en la práctica de la virtud, y cuando alcanzan la madurez (50 años) deberán encargarse de las tareas de gobierno, los que hayan acreditado mejor sus capacidades morales e intelectuales. De este modo, el gobierno no estará en manos de unos dirigentes elegidos por la mayoría (además ignorante), sino en manos de aquellos que han podido acceder al conocimiento de la ciencia verdadera y del Bien: los filósofos. ¿Es  posible? En la práctica política, no.

33.Platón establece una correlación entre el alma y el Estado, ¿cómo es esta correlación?


Platón establece una clara correlación entre el alma y el Estado: “En el alma de cada uno hay las mismas clases que en la ciudad, y en el mismo número”. La estructura de la ciudad se encuentra reflejada en el alma, y viceversa.  Es decir, cada estamento  o grupo de la ciudad se corresponde con una parte del alma, y a cada uno de ellos le corresponde la misma virtud. Así el alma racional se corresponde con el grupo de los gobernantes-filósofos, y ambos participan de la misma virtud, la prudencia. El alma irascible se corresponde con el grupo de los guardianes-guerreros, y ambos participan de la misma virtud, la fortaleza o valor.  Y el alma apetitiva se corresponde con el grupo de los productores, y ambos participan de la misma virtud, la templanza. Si cada parte del alma actúa con la virtud que les propia, se consigue la justicia como armonía en el individuo, y si cada grupo social actúa con la virtud que le es propia, se consigue  la justicia como armonía en la ciudad-estado.

34.¿En qué consiste la justicia, para Platón, en su ciudad ideal?


La justicia consiste en cada grupo haga lo suyo, y  actúe con la virtud que le es propia (principio de funcionalidad) de acuerdo con su naturaleza, sometiéndose las partes al todo. Si los gobernantes-filósofos, los guerreros y los productores cumplen sus funciones: los sabios gobernar, los guerreros defender la sociedad, y los productores aportar alimentos y utensilios. Entonces reinará la armonía, el orden y la justicia.

35.¿Qué virtudes deben estar presentes en la ciudad platónica para que sea buena?


  La prudencia en los gobernantes, el valor o fortaleza en los guerreros, y la templanza en los productores. La virtud resultante de esta interacción es la justicia.

36.¿Cuál es la función del Demiurgo, en relación al cosmos o mundo físico-sensible?
El Demiurgo (una divinidad) se limitó a copiar o ordenar la materia en el espacio, siguiendo el modelo de las Ideas eternas. Según Platón, el Demiurgo quiso que todas las cosas fueran buenas, e hizo el mundo más bello y mejor posible, actuando conforme a un fin (explicación teleológica del mundo, y no mecanicista como la de los atomistas), un plan que explica por qué el mundo  es así y no de otra manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *