El Método Científico: Formulación y Contrastación de Hipótesis
La Formulación de Hipótesis
Las hipótesis son suposiciones acerca de lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método científico no establece cómo surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la casualidad…
Algunos pensadores, como Paul Feyerabend, extienden la influencia de la imaginación a todo el proceder científico. Los revolucionarios descubrimientos de la ciencia moderna son posibles gracias a la libertad y la espontaneidad de que hacen gala los científicos. Es más, constreñir su actividad a una serie de pasos fijos convertiría la ciencia en algo dogmático y estéril. Y es que, para Feyerabend, es una ilusión pensar que los descubrimientos científicos son fruto de un método especial.
La Contrastación y Confirmación de Hipótesis
Aunque la formulación de hipótesis suponga cierta dosis de imaginación y suerte, para que la explicación sugerida se acepte debe ser comprobada con el máximo rigor científico. Sin embargo, la contrastación de hipótesis en el método hipotético-deductivo es tan problemática como lo era en el método inductivo: ¿cuántos casos debemos comprobar para admitir una hipótesis como cierta? El filósofo Karl Popper se planteó la cuestión del método desde una perspectiva innovadora. El giro consistió en no tratar de justificar la certeza de los enunciados científicos, un objetivo imposible de conseguir, sino en fijarse en el hecho de que lo que realmente caracteriza a un enunciado científico, lo que diferencia un enunciado científico de otro que no es científico, es que sea susceptible de ser falso, es decir, que sea falsable. La falsación es la respuesta alternativa a la verificación.
Las leyes científicas no se caracterizan por su carácter indudablemente verdadero, sino por el hecho de ser falsables o refutables, es decir, que de ellas es posible deducir predicciones que las expongan al error.
Teoría de la Relatividad Especial y Cosmovisiones
Teoría de la Relatividad Especial
- Espacio-tiempo
- Premisas:
- Generalización del principio clásico (Galileo) de relatividad.
- La velocidad de la luz es constante y es el límite de todas las velocidades.
- Ideas básicas:
- Simultaneidad imposible.
- La velocidad se relativiza según la velocidad.
- La masa aumenta con la velocidad.
- La longitud se dilata con la velocidad.
- La energía y la masa son materia. La energía posee masa. E=m·c².
- Pilares derrocados:
- Ley de adición de las velocidades de Galileo.
- Ley de conservación de masa de Lavoisier.
- Reloj universal de Newton.
- Espacio y tiempo absolutos de Newton.
Cosmovisión Antigua
- Surge: En el siglo VII a.C. en Grecia, se asienta en la observación por los sentidos.
- Temas:
- La Tierra: Su forma y su principio, el arjé y los elementos.
- Los Cielos: Su movimiento, el geocentrismo y limitaciones.
- La estructura del universo: Aportación de Ptolomeo y cosmos aristotélico.
- Implicaciones filosóficas: Es una realidad ordenada y cognoscible que crea un estado de antropocentrismo con consecuencias colaterales ya sean metafísicas (realidad exagerada) o epistemológicas (racionalismo y dogmatismo).
Cosmovisión Moderna
- Cronología: Siglo XVI-XIX, se asienta en observar, experimentar y formalismo matemático.
- Hay un giro con Copérnico, el heliocentrismo, se puede explicar más sencillo, hay menos dogmas en el Renacimiento, se basa en rotación, traslación y declinación del eje terrestre. Se parece al modelo de Aristóteles en un universo finito, limitado por las estrellas, los planetas siguen una velocidad y trayectoria uniforme.
- Implicaciones filosóficas: Mecanismo predecible, determinismo, Dios solo creador.
El Problema Mente-Cuerpo: Dualismo y Monismo
El Dualismo
El dualismo afirma que el ser humano está compuesto de un cuerpo (realidad material) y de un alma, espíritu, mente (realidad espiritual). Ahora bien, ¿son estas realidades independientes, o forman parte de una única realidad que es el ser humano?
Dualismo Platónico
Platón (siglo IV a.C.) afirma que el alma es eterna, que existió antes del cuerpo, y que perdurará una vez el cuerpo desaparezca. El alma es inmortal e inmaterial, es el principio vital que mantiene al cuerpo vivo y en movimiento, pero su función más propia es el conocimiento. Su lugar natural es el mundo de las ideas, que es eterno y perfecto. Por alguna razón, el alma dejó el mundo de las ideas y se vio atrapada en un cuerpo, que es como una cárcel. El cuerpo es material y mortal, es una prisión para el alma, que se ve sometida a necesidades y deseos materiales. No se busca lo que ya se conoce, puesto que sería inútil, buscamos lo que ya conocíamos, pero hemos olvidado, conocer es recordar. Es la teoría de la reencarnación, plantea una relación accidental entre el cuerpo y el alma.
Hilemorfismo Aristotélico
Aristóteles, discípulo de Platón, sostuvo que el alma y el cuerpo son dos principios complementarios, el cuerpo es la materia, y el alma es la forma, es lo que tiene que ser. El ser humano es una única realidad o sustancia. El alma, según esta concepción, es mortal pues es el principio de la vida, y cuando ya no hay vida, tampoco existe.
Dualismo Cartesiano
Descartes (1596-1650) observó que el mundo natural se caracteriza por el determinismo. La naturaleza puede ser conocida y de este modo predecir lo que ocurrirá en el futuro. En este mundo no hay lugar para la libertad, todo está determinado.
Dualismo Interaccionista
John C. Eccles en el siglo XX sostiene que: mente y cerebro son dos realidades distintas. Hay hechos que solo se pueden explicar suponiendo que existe una mente autoconsciente. La interacción entre lo físico y lo mental ocurre en la corteza cerebral, entre las agrupaciones de las dendritas.
El Monismo
El monismo defiende que solo existe una única realidad. Hay monistas materialistas (Demócrito y Epicuro en la antigüedad, Hobbes en la edad moderna, o Skinner y Feyerabend en la época actual). Hay monistas idealistas (Berkeley en el siglo XVII).
Monismo Materialista Fisicalista
Sostiene que las actividades mentales son meros procesos fisicoquímicos o neurofisiológicos.
Materialismo Cibernético
Según el cual el cerebro no es sino un complejo ordenador, así Alain Turing afirma que el ser humano es un “autómata autoconsciente”.
Monismo Emergentista
Considera que lo mental no se reduce a lo físico, pero sí que emerge de lo físico. Una sustancia, la materia, con muchas propiedades por la evolución. La materia es dinámica y llega a estar en diferentes niveles: el fisicoquímico, el biológico y el mental.
El Problema de la Libertad
Según las teorías deterministas, no es posible salirse del mecanismo que envuelve nuestra vida. Todo tiene una causa previsible, y por ello, la improvisación no es posible, lo mismo que un reloj no puede improvisar. Por eso, Descartes tuvo que reinventar el dualismo alma-cuerpo, esta vez más radical que el de Platón, para salvar la libertad humana. Pero, ¿es esta una propuesta satisfactoria? El indeterminismo, tal como propone la teoría cuántica, todo está gobernado por el azar y la indeterminación. En un mundo así, ¿podemos hablar de libertad humana?