John Stuart Mill: Conocimiento, Ética y Liberalismo Político

1. Conocimiento

¿Cuál es el objetivo de la ciencia?

La búsqueda de la verdad, la estructura última de las cosas. Esta verdad se expresa estableciendo leyes y principios universales.

¿Qué camino debe seguir la ciencia?

El establecimiento del camino. Método: presupone dos elementos clave en el pensamiento de Mill:

  1. a) La única base aceptable del conocimiento son los hechos. La validez del conocimiento pasa por aceptar como contenidos suyos sólo los datos obtenidos por los sentidos.
  2. b) Todo el conocimiento surge de la experiencia, las ideas son fruto de la generalización de hechos observables.

El conocimiento ha de servir a la ciencia. La generalización como proceso para convertir los hechos observables en leyes o principios se lleva a cabo por la inferencia (conexión en el entendimiento).

Hay 2 tipos de inferencia:

  1. Deductiva: paso de un concepto a otro (relaciones de causa efecto).
  2. Inductiva: paso de datos particulares a conceptos generales.

La inferencia se concreta en 4 métodos:

  1. Método de concordancia: recogida de datos correspondientes a las diferentes observaciones del fenómeno eliminando aquello que no es común a todas.
  2. Método de la diferencia: recogida de dos acciones, una donde el fenómeno estudiado está presente y otro donde no lo sea, eliminando aquello que es común.
  3. Método de las variaciones concomitantes: observación del fenómeno viendo en cada variación o cambio que se produzca qué variaciones concomitantes (circunstancial) también varían.
  4. Método de los residuos: eliminación de las circunstancias que ya sabemos por otras inducciones que no son la causa del fenómeno estudiado.

¿Qué garantiza que el camino es correcto?

  • Basar el conocimiento en la observación de hechos del conocimiento que esta es inválida limitada. (ej: si se hace un estudio incompleto, más adelante se deberá volver a hacer porque será incompleto. Así pues, la cantidad de observaciones que pueden hacer es inválida limitada. / resultados sobre el colectivo más incompleto, sobre Cataluña más completo).
  • La salida de Mill es predicar la uniformidad de la naturaleza (si la naturaleza no fuera uniforme Mill no podría establecer ninguna predicción, estudio o característica, sería un caso caótico).
  • a) Las leyes de la naturaleza son elementos fijos y estables que permiten un orden en la naturaleza (una coherencia en la sucesión de los hechos): La naturaleza varía según una pauta invariable. (ej: todo lo que nos rodea se mantiene invariable, cambiando pero siguiendo un orden coherente como (Platón y el ‘arjé’)).
  • b) Estas leyes que descubrimos por la experiencia, remiten a una ley fundamental: La ley de la causalidad. Todo se mueve siguiendo una ley principal, hay un Dios posible que está detrás de este orden, alguien que lo ha planificado y diseñado.

Ley de Causalidad

El estado del Universo en un momento determinado depende de lo que tenía en un estado anterior (Lo que no varía nunca es que el estado actual depende del anterior, si somos capaces de observar el estado actual seremos capaces de determinar el estado posterior). Esto niega los milagros.

  • Cuanto más extenso sean los conocimientos de los hechos actuales mejor será la capacidad de predecir sus efectos. Mirar hacia el futuro llevaría a un mejor conocimiento y dominio del mundo.
  • La ley de la causalidad da validez a los postres inducciones pero no explica en qué se fundamenta (historias de un Dios limitado) (no sabemos de qué surge. Ídem saber qué mujer pero no de donde surge, de donde ni de quién proviene. No cree en Dios todopoderoso sino que quizás existe más de un Dios. El mundo debe haber surgido de algo inteligente. Si lo tuviera que Dios todopoderoso entraríamos en el mundo de los milagros lo que él también niega).

2. Las ciencias del hombre: El ser humano

  • El hecho más destacable que puede tratar la ciencia es el ser humano (s. XIX: el ser humano como objeto de conocimiento).
  • El estudio del ser humano se hará destacando tres dimensiones diferentes (3 ciencias):
  • Psicología: Estudio de las leyes de la asociación de ideas (cómo pensamos).
  • Etología: estudio de las leyes de la formación del carácter y el comportamiento (cómo actuamos individualmente) qué comportamientos reflejan. Ej: cómo actúa cada individuo ante la sexualidad.
  • Sociología: estudia las leyes que regulan los fenómenos sociales (cómo actúan colectivamente) cuando estamos en un grupo, hay quien es el líder y se relacionan con él con más timidez que con otro del grupo.

Para Stuart estas ciencias nos dicen qué es el ser humano, pero no explican del todo lo que puede ser. (Hay más factores de los que se han descrito) El ser humano puede orientar libremente su vida fijándose unos objetivos o finalidad (qué quiere ser) aparte de las 3 dimensiones, el ser despliega otra dimensión hacia el futuro, proyectando hacia el que se quiere llegar a ser.

3. Ética, la moral utilitarista

  1. Es necesario establecer el principio que guíe nuestras acciones y que indique cómo debe ser nuestro comportamiento, qué es bueno y correcto haciendo lo malvado e incorrecto.
  2. El principio sería la utilidad para conseguir la felicidad. Es decir, una acción es correcta o útil cuando sirva para alcanzar la felicidad. Por lo tanto, una buena acción es una acción útil para conseguir la felicidad. Una acción mala, es aquella que va en contra de la felicidad. Cabe resaltar que el objetivo principal en nuestra sociedad es conseguir la felicidad.
  3. ¿En qué consiste la felicidad?: Placer, ausencia de dolor (displacer) y Hedonismo (este último tiene más que ver con el placer espiritual que material). «Más vale ser un Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfecho». Esta frase refleja que más vale tener un objetivo y rebuscar la felicidad aun cuando no se llegue a conseguir, que no ver el día a día conformándose con las necesidades básicas materiales. Por otro lado, cabe decir que la felicidad no se puede establecer desde un punto de vista individual (porque sino sería la guerra de todos contra todos). También, hay un criterio para decidir si una acción será correcta o no: hay que buscar la mayor felicidad posible para el mayor número posible de individuos. Por ejemplo: no querer pagar impuestos porque así puede ser más feliz, es evidente que esto no es correcto por la sociedad porque sino no existiría la sociedad del bienestar en que vivimos. (esto es un claro ejemplo de Hedonismo universalista: la búsqueda del placer por todos).

4. El liberalismo político

Se basa en la moral utilitarista, no afecta sólo al individuo sino también a la colectividad, por tanto hace referencia a la libertad y justicia.

1. Justicia

Se trata de hacer accesible la felicidad para todos. Por lo tanto, de establecer y proteger los derechos de los individuos. Cada Estado cree conveniente aprobar leyes que se aplican con igualdad para toda la sociedad con el objetivo de conseguir la máxima felicidad. Por ejemplo: hoy en día todo habitante tiene derecho a la vida.

Existen dos tipos de derechos: los legales (las leyes) y otro tipo de derecho, es el moral (que no contempla la ley y que por lo tanto corresponde como deberes del individuo).

2. Libertad

Debe quedar claro que la política tiene mucha relación con esta porque debe hacer lo posible para hacer el encaje de la libertad individual y la autoridad, que es necesario para organizar la sociedad.

A) La libertad consiste en que todos deben cumplir unas normas básicas. Hay que el individuo acepte obligaciones determinadas a cambio de la protección que le ofrece la sociedad como la seguridad social, policía… Y básicamente son estos dos puntos:

  1. No impedir los intereses que sean considerados derechos subjetivos (es el que pertenece a cada individuo) de los demás.
  2. Cumplir con la parte correspondiente de los «trabajos y sacrificios» que obliga a la defensa, es decir el mantenimiento de la sociedad. Por ej: en un conflicto bélico cada uno defiende su bando, familia…

B) Este encaje para mantener la libertad de cada individuo se concreta de la siguiente manera:

  1. La búsqueda de la felicidad implica la configuración individual de la propia libertad, y hay que distinguir entre: las acciones que afectan a uno mismo (no puede intervenir en sociedad) y las acciones que afectan a los demás (y que la sociedad si que puede intervenir).
  2. El derecho ha de preservar esta libertad.
  3. Hay que asegurar la libertad entre dos ámbitos: libertad de conciencia (es la libertad de expresión, de pensar y de opinar), la libertad de elección en la forma de vida. Ej: la homosexualidad en algunos países te pueden detener. Y la libertad de reunión y asociación entre individuos (partidos políticos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *