Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Relación con Otros Filósofos

Platón

1. Contexto Filosófico

Platón nació en Atenas. Una ciudad como Atenas, con una economía floreciente, libertades democráticas y abierta a las innovaciones, se convirtió pronto en un lugar atractivo para filósofos de todas partes.

La filosofía de Platón participa de numerosas fuentes:

  1. Pitágoras: Le influye en la presencia de las matemáticas en el aprendizaje.
  2. Parménides: Le influye en su concepción dualista, tanto del ser humano como en su teoría del conocimiento.
  3. Sofistas: Pusieron de relieve la importancia de la educación, sobre todo en la formación del político, si bien, su relativismo causó malestar en Platón.
  4. Sócrates: Ejerció una gran influencia en Platón, pero era anti-sofista por excelencia (gran maestro). Sócrates estaba convencido de que se podía llegar a la verdad a través del conocimiento.

A la muerte de su maestro, fundó la Academia y se convirtió en el filósofo más prestigioso de Atenas, atrayendo a su escuela a estudiantes y filósofos de toda la Hélade (Grecia). Entre los que podemos citar a Aristóteles.

2. Contexto Cultural

Culturalmente, es uno de los siglos más reveladores de todo el mundo clásico. Nos encontramos en la época de Pericles. Durante este siglo, se llevaron a cabo representaciones de obras de poetas trágicos como Eurípides, Sófocles o Esquilo, o de comediantes como Aristófanes.

El Partenón fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura sobresale Praxíteles.

A nivel histórico-gráfico, sobresale Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del momento.

La organización de la sociedad giraba en torno a los esclavos y artesanos. Muchos de estos últimos eran extranjeros porque para los atenienses, el trabajo físico estaba mal considerado.

La convulsión política y los constantes cambios de forma de gobierno provocan en Platón una reflexión importante en torno a la organización ideal de la ciudad y a la formación del político-gobernante. Por eso Platón se decidirá a escribir La República.

3. Identificación y Explicación del Texto

Platón pretende con el mito de la caverna hacer referencia a los dos mundos que existen:

  1. Mundo de las ideas: Es el captado por la razón y en él los objetos son inmutables y eternos.
  2. Mundo sensible: Es el captado por los sentidos y se desarrolla en un ámbito de multiplicidad y contingencia.

Distingue dos formas de conocimiento:

  1. Doxa: Mundo físico y sensible.
  2. Eikasia: Imágenes de los objetos.
  3. Pistis: Visión directa de los objetos.
  4. Episteme: Conocimiento científico.
  5. Diánoia: Saber demostrativo.
  6. Noesis: Conocimiento inmediato de ideas.

Las ideas se ensamblan jerárquicamente en cuya cúspide se encuentra la idea del bien y debajo la justicia, belleza… La contemplación es tanto teórica porque hace posible la captación del orden y estructura real, como práctica porque reúne las normas de toda ordenación moral y política.

Formas de alcanzar el mundo de las ideas; es necesario seguir un camino de purificación. Existen tres modos principales:

  1. Reminiscencia: Consiste en el recuerdo. Nuestra alma pertenece al mundo de las ideas. Tiene que recordar para llegar a él.
  2. Dialéctica: Es la forma máxima de conocimiento. Consiste en un ascenso gradual.
  3. Vía erótica: Sería una especie de dialéctica emocional. El proceso podría ser descrito del siguiente modo:

    Se comienza amando un cuerpo bello; de ahí se pasa al amor por la belleza del alma de esa persona, luego se aman todas las cosas bellas hasta llegar a la idea de belleza y de ahí a la idea suprema (idea del bien).

4. Justificación desde la Posición Filosófica de Platón

4.1. Ética y Política

Para Platón, ética y política son dos realidades que no son independientes porque el hombre es ciudadano porque vive en una polis que tiene que satisfacer sus necesidades básicas. Por lo tanto, aquí nacería la división del trabajo que hay que dividir en tres clases sociales:

  1. Los gobernantes: Funciones de gobierno; para Platón los mejores gobernantes serían los filósofos que son los que más saben y los más preparados. Hacen coincidir la filosofía con el poder. Al adquirir una serie de conocimientos será gobernador.
  2. Los guerreros: Funciones de defensa; serían los mejores preparados físicamente.
  3. Los artesanos: Funciones de producción; serían todos los demás.

En su sistema educativo se distinguen dos niveles:

  1. Se enseñaría música, gimnasia… y ahí se clasificaría desde pequeño según las habilidades.
  2. Se enseñaría matemáticas y dialéctica; se formaría a los futuros gobernantes. En este sistema educativo habría igualdad de sexo.

La justicia para Platón tiene un aspecto moral con dos dimensiones:

  1. Individual: Consiste en armonizar las tres funciones del alma (racional, irascible y concupiscible).
  2. Social: Armonía entre las clases sociales que existen:
  3. Aristocracia: Gobierno de los mejores (los mejores para Platón son los filósofos).
  4. Timocracia: Gobierno de los militares.
  5. Oligarquía: Gobierno de los terratenientes.
  6. Democracia: Gobierno del pueblo.
  7. Tiranía: Gobierno de uno cuyos caprichos son ley.

5. Relación de Platón con Nietzsche

Un filósofo contemporáneo que critica duramente la filosofía de Platón es Nietzsche.

Para él, lo peor de esta filosofía es que eleva a categorías de verdad todo lo que va en contra de la vida, reprime los instintos vitales, acepta una realidad como absolutamente realizada y pone como irracional todo lo referente a pasiones, afectos y sentimientos; por ello Platón es el gran verdugo de la vida.

Nietzsche plantea que los dos dioses griegos más relevantes de la cultura clásica eran Dionisos y Apolo. Dionisos es el dios de la embriaguez, del caos, de las pasiones inconscientes; por el contrario, Apolo es el dios del orden y de la armonía. Cuando se expulsa a Dionisos de la escena en la tragedia griega, se renuncia a la vida.

Nietzsche es el gran crítico de la moral tradicional porque es antinatural, se opone a la vida. Solía llamarse a sí mismo inmoralista; no porque fuera amoral (que no tenía moral) sino porque su moral va por caminos muy diferentes a los del cristianismo.

Distingue dos tipos de moral:

  1. Moral caballeresca o de los señores: Es una moral propia de los espíritus elevados, la que ama la vida, el poder, la grandeza. Es la que practica el superhombre.
  2. Moral de los esclavos: Es la inversión de valores, el dolor, la pequeñez, la humildad. El esclavo no crea estos valores, no los encuentra en sí mismo; por eso es una moral pasiva.

Para Nietzsche, el distinguir un mundo real en oposición al mundo aparente, es una ilusión óptica que se basa en la creencia de que el devenir del ser es un error de nuestros sentidos. Esta separación es síntoma de vida descendente.

Con su doctrina “nihilismo”, pretende minusvalorar los valores supremos. Este nihilismo va de la mano del superhombre. Este se encuentra dominado por la voluntad del poder ya que él es quien crea la realidad y los valores.

6. Actualidad de Platón

Hoy en día, el panorama político del que disponemos no sería muy acorde a los pensamientos de Platón ya que este, según afirma en su libro “La República”, los políticos deberían ser personas formadas y educadas para gobernar de forma justa. Piensa ya que la forma idónea de gobernar sería la aristocracia llevada por personas formadas capaces de llegar a la justicia. En cambio, en la actualidad nos regimos por un sistema democrático en el que el pueblo es libre de elegir a sus gobernantes. Estos lo único que quieren es ganar popularidad escondiéndose en la corrupción y el chantaje; así como en los aforamientos…

Espero que nosotros, los jóvenes, cambiemos algo de esto para una buena mejora en la política y en resumen en nuestras vidas.

Descartes

1. Contexto Filosófico

Descartes pertenece a la corriente filosófica llamada racionalismo, así como Leibniz, Spinoza y Malebranche; que muestran la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento.

  1. Razón y método:

Descartes pretendía fundar un saber absoluto; las matemáticas serán la base para todo pensamiento científico.

La filosofía de Descartes es estática como la de Parménides en contraposición con la de Leibniz que es dinámica.

Su antropología se caracteriza por el dualismo más acentuado que el de Platón.

Descartes critica las disputas de la lógica escolástica porque distinguía entre:

  • Lo verdadero.
  • Lo falso.
  • Lo probable.

Para Descartes, las discusiones sobre lo probable no llevan a nuevos conocimientos. Lo probable debe incluirse dentro de lo falso.

La geometría griega utilizaba exclusivamente figuras. Descartes introducirá mejoras tanto en geometría como el álgebra; así los utiliza cogiendo lo positivo de cada una y eliminando lo negativo.

  1. Teoría de la sustancia:

Es inevitable referirse al enfrentamiento entre los racionalistas y los empiristas que aunque coinciden en la idea de sujeto, se diferencian en la forma de concebir el conocimiento. Mientras los racionalistas consideran que solo la razón proporciona la verdad, los empiristas piensan que el conocimiento se inicia con la experiencia.

Así, en el texto, se observa cómo Descartes se plantea la demostración de la existencia de Dios a partir de la idea de perfección que existe en la razón.

La demostración de la existencia de Dios que en Aquino empieza a partir de la observación de los hechos del mundo, la realiza Descartes a partir de la idea innata de infinito que no proviene de la experiencia.

2. Contexto Cultural

Culturalmente, en la época de Descartes, hay un gran conflicto religioso. Lutero comienza la reforma dando relevancia al papel de la razón a la hora de interpretar la Biblia. Como consecuencia de esto, el poder divino que ejercía el Papa se ve disminuido y todo esto supuso una total pérdida de autoridad del catolicismo.

Nos encontramos en el siglo de la física en el que tuvieron lugar importantes descubrimientos por parte de grandes científicos como Galileo, Newton o el propio Descartes, que dieron lugar a una nueva interpretación del universo y pusieron en marcha el pensamiento mecanicista y la física clásica.

La crisis de la cultura se plasmó de una forma esencial en el arte. La pintura es barroca y en literatura la vida se presenta como un sueño.

3. Identificación y Explicación del Texto

  1. Razón y método:

Para Descartes las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura, su funcionamiento propio, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos. Distingue dos modos de conocimiento:

  • Intuición: Luz natural, por ello captamos los objetos simples sin que quede posibilidad alguna de error.
  • Deducción: Intuición sucesiva de las naturalezas simples y de las conexiones entre ellas.

Una vez que conoce y ha estudiado la estructura de nuestra razón, está ya capacitado para formular el método. Descartes define el método como el conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible tomar lo falso por verdadero. Pretende que en filosofía se llegue a lo mismo que en matemáticas, que no quede ninguna duda. Parte de la duda metódica (dudar de todo hasta llegar a la verdad absoluta) que es una duda teorética (basada en creencias y no se extiende a la moral ni a la religión) y universal (aquella que se extiende a todos los juicios). Tiene tres niveles:

  • Duda de los sentidos: No son una fuente de conocimiento. Muchas veces nos engañan.
  • Duda del mundo exterior y de los productos de la imaginación: Cuando soñamos sentimos experiencias semejantes a las que tenemos despiertos sin poder hablar de un criterio de distinción entre el sueño y la vigilia.
  • Duda del buen funcionamiento de la propia razón humana: Cabe la posibilidad de haber sido creado por un geniecillo maligno que nos hace creer una cosa cuando no es cierta. Descartes elabora la regla del método:
  • Evidencia: Consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal.
  • Análisis: Exigía que dividiese cada una de las dificultades a examinar en tantas parcelas como fuera posible y necesario para resolverlas más fácilmente.
  • Síntesis: Requería conducir por orden las reflexiones comenzando por los objetos más simples y más fácilmente cognoscibles, para ascender poco a poco hasta el conocimiento de los más complejos.
  • Enumeración: Debería realizar recuentos tan completos y revisiones tan amplias que pudiese estar seguro de no omitir nada.

Cuando ha elaborado las reglas del método que él va a emplear, afirma el hecho por el que la existencia y el pensamiento se dan simultáneamente ya que tiene que haber un sujeto pensante que dude y se equivoque. Es decir, puede dudar de todo, pero no puede dudar de que existe como pensamiento. Es la primera evidencia y Descartes la expresa como “cogito ergo sum” (pienso luego existo). El cogito ergo sum es el principio basado en la idea clara y distinta en la que se debe fundar todo el edificio de la filosofía y el saber; no es una deducción, sino una intuición, la percibe clara y no es un silogismo. El criterio de certeza (todo cuanto percibe con claridad y distinción, será verdadero y podrá afirmarlo).

Empieza a deducir que el pensamiento recae sobre las cosas; interesa saber cómo es cada cosa. Existen tres tipos de ideas:

  • Adventicias: Ideas normales.
  • Facticias: Ideas que son producto de nuestra imaginación.
  • Innatas: Ideas que el ser tiene por sí mismo. Partes racionales son Dios, alma y mundo.

4. Justificación

A partir del cogito se incluye el yo existente como una sustancia.

Descartes define la sustancia como una cosa que existe de tal modo que no necesita ninguna otra para existir.

A cada sustancia le corresponde un atributo principal inseparable de la sustancia.

  • Sustancia pensante (res cogitans): El atributo fundamental de esta sustancia es el pensamiento o conciencia. Descartes diferencia el alma y el cuerpo, con lo que establece un dualismo. Al alma solo pertenece el pensar, mientras que al cuerpo pertenece la extensión y se rige por las leyes de la física.

A la sustancia pensante también la llama alma. Se llega a afirmar que el alma está unida a todo el cuerpo, concretando esa unión en la glándula pineal, que se sitúa en el centro del cerebro. En consecuencia, es el alma la que percibe y sufre las pasiones.

  • Sustancia infinita (res infinita): Para Descartes, el yo pensante no es perfecto, es finito, limitado, pero posee la idea de perfección, la finitud que reconoce es lo contrario de la infinitud. Dios es la garantía de la veracidad, todo cuanto hay en nosotros viene de Dios.

Descartes admite el argumento ontológico de San Anselmo, la existencia es una perfección. Dios tiene todas las perfecciones, luego Dios tiene la existencia.

  • Sustancia extensa (res extensa): Descartes coincide con el mecanicismo de los científicos de la época. Todo se reduce a materia y movimiento y la materia no es otra cosa que la extensión.

Dios es la primera causa del movimiento y conserva siempre la misma cantidad de movimiento en el mundo. Admite las tres leyes de la naturaleza que son a priori:

  • Principio de inercia.
  • Movimiento.
  • Conservación del movimiento.

La característica de la extensión le permite a Descartes aplicar la geometría y las matemáticas como medios de análisis de la realidad material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *