Habermas: Acción, Estructura y Colonización del Mundo de la Vida
Habermas integra ideas de la teoría de la acción y la teoría de sistemas. Analiza la acción en el mundo de la vida y las estructuras en el sistema social, que coloniza el mundo de la vida. Su interés central es cómo este proceso afecta la libre comunicación. En términos weberianos, el sistema es el dominio de la racionalidad formal, mientras que el mundo de la vida es el de la racionalidad sustantiva. La colonización del mundo de la vida implica el triunfo de la racionalidad formal sobre la sustantiva.
El mundo de la vida representa una perspectiva interna, donde la sociedad se construye desde el sujeto en acción. El mundo de la vida y la acción comunicativa son complementarios. Habermas se preocupa por la racionalización del mundo de la vida, donde la interacción ideal se basa en la autoridad del mejor argumento. El mundo de la vida se compone de cultura, sociedad y personalidad, cada uno con pautas interpretativas, relaciones sociales y modos de ser. La acción comunicativa en estos elementos reproduce el mundo de la vida. La racionalización implica la diferenciación entre cultura, sociedad y personalidad.
El Sistema implica una perspectiva externa, desde el observador no implicado. En el sistema se da la reproducción cultural, la integración social y la formación de la personalidad, correspondientes a los elementos del mundo de la vida. El sistema tiene raíces en el mundo de la vida, pero desarrolla estructuras como la familia, la judicatura, el estado y la economía. Estas estructuras se alejan del mundo de la vida, aumentando la racionalidad del sistema y su autosuficiencia, amenazando la comunicación.
La integración social se centra en el mundo de la vida y el consenso normativo o comunicativo. Los teóricos de la integración social adoptan la perspectiva interna. La integración del sistema se refiere al control externo sobre decisiones individuales. Los que adoptan esta perspectiva ven la sociedad como un sistema autorregulador, impidiendo captar las pautas estructurales desde la perspectiva interna del mundo de la vida.
Habermas busca integrar ambas perspectivas, preocupado por la evolución del sistema y el mundo de la vida, donde la racionalidad adopta distintas formas. Su interés es la ruptura de la dialéctica entre ambos y el poder del sistema sobre el mundo de la vida. La solución es que ambos se enriquezcan mutuamente.
Teoría de la Personalidad Social en Mead
El conocimiento reflexivo permite a los individuos ser conscientes de sí mismos, conformando su personalidad o Self. Es un producto social donde el individuo se socializa al tener su Self formado, tras interiorizar el otro generalizado. Este proceso se elabora mediante el juego y el deporte.
- El juego permite al niño elaborar roles de forma consecutiva.
- El deporte permite la elaboración de actitudes e integración de roles en situaciones generales.
El Self depende del otro generalizado (cultura, sociedad) y el otro significativo (grupos primarios). El Self se compone del “yo” (acción) y el “mí” (reflexión). El “yo” permite la elección de respuestas, la espontaneidad y la imaginación.
Posmodernidad y Posmodernismo
Posmodernidad: Época histórica que sigue a la era moderna. Existe la creencia de que la era moderna ha terminado y hemos entrado en la posmodernidad.
Posmodernismo: Productos culturales que han tendido a sustituir a los modernos.
Interaccionismo Simbólico
Blumer es considerado el creador del Interaccionismo Simbólico, reviviendo el espíritu de la Escuela de Chicago.
Diferencia entre interacción simbólica y no simbólica:
- Interacción simbólica: Interpretación de una acción, elaborando una respuesta.
- Interacción no simbólica: Respuesta a un gesto según su significado.
La interacción simbólica requiere un proceso mental.
Características del Interaccionismo Simbólico según Blumer:
- La conducta social se elabora de forma independiente.
- La sociedad es resultado de un proceso individual.
- Se usan métodos cualitativos.
Metodología derivada del Interaccionismo Simbólico:
Blumer justifica su metodología de investigación, criticando al funcionalismo. Actúa en dos fases:
- Exploración: Familiarización con el trabajo insitu y los significados de las acciones.
- Inspección: Examen del contenido empírico de los elementos analíticos.
Crítica de Blumer al funcionalismo:
Crítica las premisas básicas del funcionalismo: unidad funcional básica, indispensabilidad y funcionalismo universal.
Escuela de Frankfurt (Teoría Crítica)
La Escuela Crítica es un grupo de neomarxistas alemanes insatisfechos con el determinismo económico del marxismo. El Instituto de Investigación Social se fundó en Frankfurt en 1923.
Crítica de la Escuela de Frankfurt al marxismo:
Los teóricos críticos se centraron en el reino cultural, no solo en el económico.
Crítica de la Escuela de Frankfurt al positivismo:
- El positivismo reifica el mundo social como un proceso natural.
- Ignora a los actores, reduciéndolos a entidades pasivas.
- No evalúa los fines, solo la adecuación de los medios.
- Defiende la pasividad del actor y del científico social.
Crítica de la Escuela de Frankfurt a la sociedad moderna:
La represión creada por la racionalidad ha desplazado a la explotación económica como problema social dominante.