Fuentes de la Cultura Occidental
Nuestra cultura se compone de cuatro capas que se superponen y se mezclan:
- La sabiduría clásica grecolatina (la filosofía como análisis de la realidad y del ser humano): los grandes pensadores griegos y romanos se interrogaron sobre la estructura del mundo y del ser humano, consiguieron distinguir muchos fenómenos humanos, plantear los grandes interrogantes de la existencia y crear el vocabulario filosófico que todavía usamos.
- El impulso espiritual del cristianismo (sentido de la vida y convicciones morales): el cristianismo se extendió por todo el mundo antiguo grecolatino. Sustituyó sus antiguos cultos religiosos y acogió muchos aspectos de la sabiduría clásica sobre los ideales de la vida humana.
- Los ideales cívicos de la modernidad: la Ilustración es un fenómeno amplio y de contornos difusos. Se secularizaron las convicciones cristianas y recuperaron algunos ideales políticos del mundo grecorromano. En lugar de basar los ideales de la vida personal y social en las convicciones religiosas, se quiso basarlos en la naturaleza y en la razón. De aquí surgió la reflexión de los derechos humanos. Se quiso dar un orden racional a la vida social de acuerdo con la naturaleza de las cosas.
- La aportación intelectual de las ciencias modernas: la gran aportación de las ciencias modernas ha sido el descubrimiento de la estructura de la materia y su dominio. Esto ha sido posible gracias a la creación de una mentalidad científica y de los métodos científicos, a la acumulación de experiencias con experimentación sistemática.
Si queremos construir una idea del ser humano, tenemos que contar con estas cuatro fuentes. Se pueden acoplar y armonizar, pero también se pueden oponer.
Niveles de Seres y Grados de Unidad en el Universo
Cuando contemplamos el universo, nos encontramos cuatro tipos de seres, que presentan distintos tipos de fenómenos. Podemos establecer una clasificación en cuatro niveles o estratos (cada nivel mantiene fenómenos de niveles anteriores y aparecen otros nuevos):
- Cosas, objetos, cuerpos: es el primer nivel. Se nos presentan agrupados en compuestos químicos unidos por fuerzas fisicoquímicas.
- Seres vivos: es un nivel diferente. Los seres vivos se componen de células y tienen una estructura fisicoquímica inmensamente compleja.
Lo más característico de un ser vivo es que se comporta como un organismo, donde partes diferentes tienen funciones diferentes y actúan coordinadamente. Esta actividad orgánica va dirigida a unas operaciones muy claras: luchar con el medio para mantenerse vivo.
- Animales: tienen un alto nivel de complejidad orgánica, pero lo más característico es que interaccionan con el medio. Son organismos que tienen psicología.
- Personas: es el último nivel. Las personas no solo tienen psicología, sino también autoconciencia, con inteligencia abstracta y libertad.
Los cuatro estratos de la realidad suponen también cuatro grados distintos de unidad, de distinto nivel y de diferente tipo:
- La cohesión material es una aglomeración que producen las fuerzas fisicoquímicas que mantienen unidas las cosas.
- La vida es una integración coordinada de funciones. El organismo es una unidad de funcionamiento.
- La psicología supone un centro de operaciones. Percibe y elabora una respuesta de comportamiento compleja.
- La autoconciencia supone un sujeto psicológico que comprende y crea la acción, que tiene personalidad y biografía.
Teoría Hilemórfica de Aristóteles
Aristóteles se fijó en que la realidad se presenta en formas fijas que se repiten y que tienen propiedades asociadas, es decir, una forma va acompañada de unas propiedades. Entendió que el universo es, en definitiva, una mezcla de una materia elemental y de formas de diversas categorías. Por eso a su teoría se le ha llamado “hilemorfismo”.
El progreso de la física moderna nos ha acercado a esta descripción, pues, en efecto, cuando vamos bajando hacia las estructuras más elementales, vamos llegando hacia una materia sumamente simple, que se caracteriza por su localización espacial, aunque no sea precisa.
Las propiedades no son de la pura suma de elementos, sino de una “forma” o “estructura” que integra las partes en un nuevo nivel de unidad.