Fundamentos y Conceptos Clave de la Filosofía Política y el Estado

La Filosofía Política

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones acerca del gobierno, la política, la libertad, etc. Su tarea es reflexionar de manera racional sobre los fenómenos relativos a lo político.

Función y Características de la Filosofía Política

La función de la filosofía política es moderar teorías de libertad e igualdad para defender un mejor modelo democrático de convivencia humana.

Principales Interrogantes de la Filosofía Política

Escuelas Normativas:

  • Elaboración de Utopías: Diseño ideal de una política y sociedad perfectos.
  • Rechaza vivir bajo una estructura política concreta, racional y libertadora.
  • El ser humano se considera esclavizado por personas, clases e intereses; por eso, crean una sociedad perfecta: seremos libres, iguales y buenos.
  • Rechazan la política como es, buscan cómo debería ser.
  • Platón fracasó en su intento y la utopía de Marx se implantó, pero muy desvirtuada, en Rusia.

Escuela Analítica:

  • Denuncian las utopías y proponen una política descriptiva.
  • Cualquier idea será variante de la existente.
  • Reflexiona sobre la política tal y como es, y no sigue una utopía (considerada desgraciada y acumuladora de males).
  • El ser humano intenta gobernarse del mejor modo posible (no se trata de buscar lo bueno, sino lo menos malo).
  • Maquiavelo buscaba lo bueno para el gobernante y no para el pueblo.
  • Aristóteles analizó 148 constituciones en busca de la mejor.

Fundamentos Filosóficos del Estado

La ética y la política son saberes prácticos. La ética constituye una dimensión personal (ayuda), mientras que la política constituye el cambio social (ayuda).

  • Filosofía Política: investiga la actividad de quienes procuran obtener el poder, con el fin de gobernar y dirigir el estado.
  • Estado: Sociedad organizada que forma una entidad social de manera permanente en ámbitos jurídicos y políticos en un territorio determinado, bajo la autoridad de un gobierno. El estado tiene tres elementos: territorio, población y poder.
  • Nación: Conjunto de individuos con lazos semejantes (cultura, raza, lengua) que viven en comunidad y desean autodeterminación.

El Origen del Estado

Características del Estado:

  • Posee jurisdicción universal.
  • Poder diversificado institucionalmente.
  • Origen y fuente de la legalidad vigente.
  • Monopolio del poder y la fuerza; no comparte el poder con ninguna otra instancia.

Funciones del Estado:

  • Los gobiernos fascistas lo controlan para su beneficio.
  • El Gobierno Social busca el beneficio de los ciudadanos.
  • El estado liberal disminuye las funciones del estado, aportando seguridad y enseñanza.

Legitimidad y Legalidad del Estado

  • Legitimidad: Hace referencia a las razones para obedecer la ley (soberanía popular).
  • Legalidad: Significa simplemente que algo está dictado por la ley.

Max Weber distingue tres tipos de poder político basados en:

  • Autoridad carismática: Autoridad de algún líder o jefe.
  • Autoridad tradicional: Propia de sociedades feudales; se basa en la costumbre y el uso del pasado.
  • Autoridad legal-racional: Se fundamenta en la voluntad de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *