Tomás de Aquino: Filosofía, Fe, Razón y las Demostraciones de la Existencia de Dios

Esquema de la Filosofía Tomista: Órdenes de la Realidad

La filosofía de Tomás de Aquino se estructura en «órdenes», un término medieval que denota partes de un sistema ordenado. El objetivo de Aquino es crear un mapa completo de la existencia, dividiéndola en dos grandes órdenes:

  • Orden Sobrenatural: Abarca lo que trasciende la realidad mundana. Aquí se encuentran la Gracia y la Fe.
  • Orden Natural: Comprende la realidad sensible y finita en la que vivimos. Incluye la Naturaleza y la Razón.

Orden Natural: Subdivisiones

El orden natural se subdivide, a su vez, en:

  • Orden Físico: Se refiere a la naturaleza física, explicada según la física aristotélica. El cambio se entiende mediante las causas aristotélicas (formal, material, eficiente y final) y la transición de la potencia al acto.
  • Orden Metafísico: Analiza la realidad desde una perspectiva universal, no solo física. Se compone de entes, «lo-que-es», existentes de diversas maneras. Cada ente posee Ser y Esencia. El ser no es genérico, sino particularizado por la esencia, que define el modo de ser.

Subdivisiones del Orden Metafísico

El orden metafísico se divide en:

  • Orden Ontológico: Constituido por todos los entes finitos.
  • Orden Teológico: Formado por el único ente infinito, Dios. En Dios, ser y esencia son indistinguibles, lo que implica que la existencia es inherente a su esencia, a diferencia de los seres finitos.

Demostraciones de la Existencia de Dios y su Estructura Lógica

Influencia Aristotélica

La filosofía de Tomás de Aquino está profundamente influenciada por Aristóteles. Aquino integra la filosofía aristotélica en el cristianismo, utilizándola para estructurar la teología cristiana. Explica la unidad de ser y esencia en Dios usando conceptos aristotélicos: el ser como acto y la esencia como potencia.

El Debate entre Fe y Razón

En la época de Aquino, existían dos posturas principales sobre la relación entre fe y razón:

  • Fideísmo: Posición oficial de la Iglesia cristiana. Sostenía que la razón conduce a la duda y que la fe es primordial. Tertuliano afirmaba que se debe «creer incluso lo absurdo».
  • Escepticismo: Tradición del pensamiento racional que cuestiona todos los aspectos de la realidad.

Tomás de Aquino adopta una posición intermedia, buscando reconciliar fe y razón. Se inspira en Averroes, quien, como científico y creyente, veía fe y razón como formas distintas de referirse a la misma realidad: la fe se expresa metafóricamente, dirigiéndose al corazón, mientras que la razón utiliza argumentos. Sin embargo, Aquino difiere de Averroes, afirmando que fe y razón se complementan: la fe trata de las verdades reveladas, y la razón puede ayudar a comprenderlas. La fe es un «acto de asentimiento con cogitación».

El Argumento Ontológico de San Anselmo

San Anselmo propuso un argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios: si poseemos la idea de un ser perfecto, esta idea no puede provenir de nosotros, seres imperfectos, sino que debe haber sido colocada en nuestra mente por Dios mismo. Aquino critica este argumento por pasar del plano del pensamiento al de la realidad.

Las Cinco Vías: Demostraciones de la Existencia de Dios

Tomás de Aquino presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios, basadas en la observación de la realidad y en principios aristotélicos:

Primera Vía: El Movimiento

Es evidente que en el mundo existe el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro, según la física aristotélica (el agente del movimiento está en acto y lo movido en potencia). No es posible una cadena infinita de motores, pues no habría un primer motor. Este primer motor inmóvil es Dios.

Segunda Vía: La Causa Eficiente

En el mundo existen causas eficientes (la causa que directamente produce un efecto). Una causa no puede ser causa de sí misma. Es necesaria una cadena de causas, pero esta cadena no puede ser infinita. Debe existir una primera causa eficiente, que es Dios.

En resumen, Dios existe y es necesario como primer motor y primera causa eficiente. Tomás de Aquino establece esto como una exigencia lógica de los pasos de su argumentación.

(Nota: Las tres vías restantes no están detalladas en el texto original proporcionado, pero se pueden encontrar en la *Summa Theologica* de Tomás de Aquino).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *