Conocimiento e Investigación Científica
Conocimiento: Es un producto que se manifiesta en conceptos proposicionales o juicios y teorías que sirven de base para actuar en la realidad.
Etimología: cognoscere, nocere, gen (engendrar, concebir, nacer ideas).
Clases de Conocimiento
Conocimiento Vulgar o Común
Es el primer grado del proceso del conocimiento. Se queda a nivel de la descripción de hechos empíricos obtenidos a través de la experiencia. Se caracteriza por ser espontáneo, ocasional, superficial, no sistemático, subjetivo, particular y privado.
No es conocimiento científico por:
- Bajo desarrollo.
- Conocimiento elemental sobre la naturaleza.
- El conocimiento se enmarca en la actividad laboral.
Conocimiento Científico
Es el resultado de la actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento: REALIDAD (observa, descubre, explica, predice). Es preciso, exacto, elaborado y especializado porque se obtiene mediante la investigación científica.
Características del Conocimiento
- Vulgar: no especializado, superficial (externo), espontáneo, privado, no se sabe explicar.
- Científico: especializado, esencial (el porqué de las cosas), metódico y público.
Investigación Científica
In = hacia, vestigium = Huella. Proceso de aplicación del método y las técnicas científicas a situaciones y problemas teóricos y prácticos en el área de la realidad social.
Características
- Es una indagación o búsqueda de algo.
- Exige comprobación y disprovación.
- Objetiva.
- Instrumental.
- Trasciende de lo particular a lo general.
- Se orienta al conocimiento.
Clases de Investigación
- Por el campo en que se investiga: formal (objetivo de estudio de la naturaleza abstracta) y fáctica (objeto material, hechos y real).
- Por su finalidad: teórica pura (lograr nuevos conocimientos), aplicada práctica (finalidad actuar para generar cambios en la realidad y todos sus campos).
- Por alcance temporal: sincrónica (cuando se refiere a un momento temporal), diacrónica (cuando se refiere a varios momentos temporales).
- Por profundidad:
- Exploratoria (obtener primer conocimiento del problema a investigar).
- Descriptiva de plano superficial (no el porqué).
- Correlacional: conocer el grado de relación entre dos o más variables.
- Explicativa (causa efecto): saber el porqué de las cosas y cuál es su esencia.
Fases de la Investigación
Planteamiento, marco teórico, objetivos, hipótesis, diseño de la investigación, selección de la muestra, recolección de datos, análisis y procesamiento de la información, redacción.
El Problema de Investigación
Proballo = lanzar o empujar hacia adelante. Dificultad que la persona no puede resolver y recurre a la investigación para resolverlo.
Fuentes de Problemas
- Curiosidad.
- Actividad práctica (se encuentra en la realidad).
- Revisión de literatura (cuando lo que debería ser difiere de lo que es).
- Participación activa (asistencia a conferencias, etc.).
- Consulta a especialistas.
Factores del Problema
- Internos: interés personal por el tema, conocimientos y existencia de condiciones subjetivas.
- Externos: importancia del tema, originalidad, acceso a la información.
Delimitación del Problema
Poner límites a la investigación, determinar qué aspecto concreto se va a investigar.
Pasos para Delimitar el Problema
- Temático (poner límites teóricos mediante conceptualización y abstracción).
- Delimitación espacial (dónde voy a ejecutar la investigación).
- Delimitación temporal (qué periodo voy a investigar).
Formulación del Problema
Operación mental para reducir el problema a sus relaciones fundamentales orientada a dar respuestas.
Requisitos del Problema
- Formulación del problema en forma de preguntas.
- Preguntas claras y precisas.
- Emplear palabras: cómo, dónde, cuándo, de qué manera.
- Debe de desdoblarse en dos campos: pregunta general y preguntas específicas.
Objetivos de la Investigación Científica
Ampliar la información, profundizar la información, aplicar la investigación, explicar la investigación.
¿Qué son los Objetivos?
Son propósitos previstos que se logran alcanzar en una investigación.
Características de los Objetivos
Se logran, se alcanzan.
Recomendaciones para Objetivos
- Ser claras y precisas.
- Deben formularse en verbos infinitivos.
- Formularse objetivos generales y específicos en función a preguntas generales y específicas.
Hipótesis
Del griego thesis = lo que se dice o pone, e hipo = partícula equivale a debajo o supone; respuesta provisional al problema de investigación o a la pregunta de investigación.
Características
- Claras y precisas.
- Deben guardar coherencia.
- Tener una naturaleza explicativa.
- Es una proposición.
- Naturaleza predictiva.
Estructura
Unidad de observación, variables y términos.
Función
- Sirve de explicación inicial al problema.
- Sirven de guía.
- Contribuyen al desarrollo de la ciencia.
Hipótesis Nula
Es contraria a la hipótesis de investigación, la niega o refuta “Hₒ”.
Por el Nivel de Jerarquía
General, específica.
Variables
Característica, propiedad o cualidad que puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades.