Fundamentos de la Ética: Una Exploración Conceptual
El Núcleo de la Ética
La ética se centra en la conducta moral, explorando las dimensiones de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Examina la libertad individual en la toma de decisiones y el impacto de nuestras acciones, buscando lo apropiado en cada situación.
La Influencia de la Antiética en la Sociedad
Los actos antiéticos tienen un impacto significativo en la sociedad. Es crucial erradicar la violencia de nuestras mentes, ya que la sociedad puede experimentar un declive incluso si los valores y normas permanecen constantes. La empatía y la consideración hacia los demás son fundamentales.
Principios Éticos en la Ética Social
La ética social se basa en varios principios. Cinco destacan por su relevancia universal:
- Respeto
- Justicia
- Responsabilidad
- Honestidad
- Libertad
La Esencia de una Buena Decisión
Decidir bien implica tener claridad sobre nuestros objetivos y seleccionar la acción que nos conduzca a ellos.
Valores Clave de la Ética Personal
La ética personal se nutre de valores como:
- Honestidad
- Verdad
- Simpatía
- Lealtad
- Benevolencia
- Amabilidad
- Justicia
Ética Social y el Rol del Abogado
La ética individual sirve como cimiento para la ética social. El abogado, guiado por la ética social, debe buscar el bien colectivo, previniendo y sancionando daños. Debe defender la justicia, incluso protegiendo a aquellos acusados de actos que no cometieron o que no perjudican a terceros.
Libertad y Derechos: Perspectivas Constitucionales y Filosóficas
Artículos Constitucionales que Protegen la Libertad
Varios artículos de la Constitución protegen la libertad:
- Artículo 3: Derecho a la Educación (gratuita, laica, pública, inclusiva y universal).
- Artículo 5: Libertad de Profesión (siempre que sea lícita).
- Artículo 7: Libertad de Expresión (sin restricciones indirectas).
- Artículo 8: Derecho de Petición.
- Artículo 11: Libre Tránsito.
- Artículo 12: Prohibición de la Nobleza.
- Artículo 14: No Retroactividad de la Ley.
- Artículo 21: Investigación de Delitos.
El Proceso de Elección y sus Consecuencias
Al elegir una alternativa, debemos aceptar las consecuencias inherentes a esa elección. No podemos elegirlas selectivamente.
El Concepto Contemporáneo de Libertad
La libertad se define como la facultad de actuar según la propia voluntad. Históricamente, también se refiere a la ausencia de esclavitud o prisión.
Libertad según la Doctrina: Paulo Freire
Según Paulo Freire, el ejercicio adecuado de la libertad requiere conocer la verdad. Sin este conocimiento, es difícil elegir lo bueno. El término «libertad» proviene del latín «liber», que originalmente se refería a la persona con un espíritu de procreación activa, vinculado a la madurez sexual.
Reflexiones Adicionales sobre Ética y Valores
Decisiones y Ética
Cuando sabemos lo que queremos, decidimos de la mejor manera.
El Ejercicio de la Ética
El ejercicio de la ética implica:
- Respeto y responsabilidad al tomar decisiones.
- Análisis y reflexión para elegir lo que más nos convenga.
- Una tensión difícil de resolver entre la teoría y la práctica.
- Sólo a y b son ciertas.
- Ninguna es verdadera.
El Origen del Orden Moral
El orden moral de una sociedad se produce por:
- El grado de desarrollo tecnológico.
- La existencia o no de clases sociales.
- El aparato represivo del Estado.
- Sólo a y b son ciertas.
La Importancia de la Jerarquía de Valores
La importancia de la jerarquía de valores radica en el valor que le podemos dar a la felicidad y el bienestar.
La Naturaleza de la Jerarquía de Valores
La jerarquía de valores abarca valores espirituales, intelectuales, artísticos y morales. Es crucial definir «jerarquía» y «valor»:
- Valor: Algo con un grado de categoría intrínseco, que influye en el ser humano y se usa para decidir o justificar. Está relacionado con principios, sentimientos y actitudes.
- Jerarquía de valores: Requiere un sistema claro y filtrado de valores, que guían la dirección personal y social. Los valores no son inmutables.
La jerarquía de valores depende de:
- La persona (necesidades, intereses, formación, etc.).
- Las cualidades del valor (preferencia personal).
- La situación de la persona.
Características de los valores:
- Poseen polos (positivo/negativo).
- Tienen un rango (de pésimo a excelente).
- Existe una jerarquía social, moral y ética.
- Son cualidades, no cantidades.
- Son flexibles y pueden cambiar.
- Su durabilidad varía.