Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes
Tipos de Ideas
- Ideas Adventicias: Provienen de la experiencia, ya sea externa (realidades del mundo) o interna (sensaciones corporales, apetitos, deseos).
- Ideas Facticias: Construidas por la mente humana combinando ideas adventicias, sin correspondencia necesaria con la realidad (ej., caballo alado).
- Ideas Innatas: Ideas que el pensamiento posee inherentemente, no derivadas de la experiencia ni de la combinación de otras ideas (ej., idea de pensamiento, mundo, Dios).
Reglas del Método Cartesiano
El método cartesiano se basa en cuatro reglas fundamentales:
- Regla de la Evidencia: Aceptar solo aquello que se presente clara y distintamente a la mente, sin posibilidad de duda.
- Regla del Análisis: Dividir cada dificultad en tantas partes como sea posible para su mejor comprensión.
- Regla de la Síntesis: Conducir ordenadamente los pensamientos, desde lo más simple a lo más complejo.
- Regla de la Enumeración o Revisión: Realizar recuentos y revisiones exhaustivas para asegurar que no se omita nada.
Intuición y Deducción
Estas reglas se relacionan con dos tipos de razonamiento: la intuición intelectual (regla de evidencia) y la deducción intelectual (las otras tres reglas).
Regla de la Evidencia en Detalle
La Regla de la Evidencia implica captar intelectualmente una verdad evidente por sí misma. Descartes busca ideas claras y distintas: la claridad se refiere a la inmediatez con la que se presenta una idea a la mente, mientras que la distinción implica límites definidos y ausencia de prejuicios.
Reglas de Análisis, Síntesis y Enumeración
Las tres reglas siguientes se centran en la deducción racional, derivando verdades a partir de evidencias mediante la razón y procedimientos demostrativos como el análisis y la síntesis.
- Regla de Análisis: Descomponer un problema en sus elementos más simples.
- Regla de Síntesis: Reconstruir el conocimiento desde los elementos simples hasta las verdades más complejas.
- Regla de Enumeración o Revisión: Asegurar la exhaustividad del análisis y la síntesis.
El objetivo general de estas reglas es evitar los prejuicios y afirmar la autonomía de la razón.
Mecanicismo Cartesiano
El mecanicismo es la doctrina que afirma que la naturaleza está compuesta por materia y movimiento, controlados por leyes necesarias. Descartes postula que Dios crea la materia inerte e inyecta una cantidad constante de movimiento. Esto conduce al determinismo: los fenómenos naturales se rigen por leyes fijas predeterminadas.
La Duda Metódica
Descartes introduce la duda metódica como un camino para encontrar una verdad incuestionable. Identifica tres niveles de duda:
- Los sentidos: Duda de la experiencia externa, ya que los sentidos pueden engañarnos.
- Los sueños: Duda de la experiencia interna y la memoria.
- El genio maligno: Duda incluso de la evidencia matemática.
Definición de Sustancia
Para Descartes, la sustancia es aquello que no necesita nada más que de sí mismo para existir. Los accidentes, en cambio, necesitan de la sustancia.
Según esta definición, la única sustancia verdadera es Dios. Descartes define a Dios como la sustancia infinita (res infinita), fundamento de las otras dos sustancias: la sustancia pensante (res cogitans, el yo) y la sustancia material (res extensa). Dios garantiza la correspondencia entre la res cogitans y la res extensa.
En resumen, las tres sustancias son:
- Dios (res infinita): Existe por sí mismo y es el fundamento de las demás sustancias.
- Pensamiento (res cogitans): Tiene su fundamento en Dios, pero es independiente del mundo físico.
- Mundo físico (res extensa): Tiene su fundamento en Dios, pero es independiente del pensamiento.
Los atributos son lo único que conocemos de la sustancia. Algunos atributos de la res extensa son la extensión, la anchura y la profundidad. Los atributos más importantes de la res cogitans son el pensamiento y las ideas evidentes.