Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Disciplinas Clave

¿Qué es la Filosofía? Una Introducción a su Significado y Orígenes

La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política.

Orígenes de la Filosofía

La filosofía existe desde hace más de dos mil años. Apareció en Grecia. Tales de Mileto es considerado el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

Platón y Aristóteles dicen que el punto de partida de la filosofía es el asombro o la admiración. Esto quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos detenemos frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo?

Para otros, la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen de las respuestas para satisfacer las necesidades vitales del hombre.

La Pregunta Filosófica

La filosofía es una permanente y persistente pregunta. La filosofía se ha preguntado por el ser, por el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios. La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant solía resumir su preguntar en:

  1. ¿Qué puedo saber?
  2. ¿Qué debo hacer?
  3. ¿Qué me cabe esperar?
  4. ¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.

Etimología de la Palabra Filosofía

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento.

Esta palabra la acuñó Heráclito.

Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo por primera vez Platón.

¿Qué es Filosofía? Perspectivas Clave

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta. En más de dos mil quinientos años de filosofía, las respuestas han variado mucho, por eso el concepto de filosofía es indeterminado. No hay un único concepto de filosofía, como tampoco existen muchos filósofos.

La variedad de conceptos se debe al transcurso de la historia de la humanidad.

Conceptos de Filósofos Destacados

Concepto de Sócrates: Considerado maestro de la filosofía, hizo del hombre como ser moral el centro de la filosofía, considerando la máxima sabiduría como el conocerse a sí mismo.

Concepto de Platón: La filosofía es una actividad en la cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo, solo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.

Concepto de Aristóteles: Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. En este sentido, la filosofía es estudio de fundamentos.

Concepto de Marx: Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

Concepto de Descartes: Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

Características de la Filosofía

Algunas características de la filosofía son:

La filosofía es racional porque se basa en la razón, es metódica y ordenada porque sus temas y conocimientos no son por el azar sino fruto de la reflexión, es totalitaria porque globaliza el conocimiento, es crítica porque todo lo cuestiona con un “por qué” y es problemática porque nunca llega a la verdad.

Disciplinas Filosóficas

Puesto que la filosofía es tan vasta, dentro de ella se encuentran muchas disciplinas:

  • La teoría del conocimiento que estudia el origen de la naturaleza.
  • La teoría de la ciencia que estudia la teoría de las ciencias y la reflexión.
  • La teoría de los signos y la teoría de los valores.
  • La teoría de la ética que estudia el comportamiento y la conducta humana.
  • La lógica estudia los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto).
  • La metafísica estudia al ser como fundamento de todas las cosas y de todo cuanto hay.
  • La filosofía del hombre que estudia al hombre desde el punto de vista filosófico, su posición en el cosmos, como ser natural, social y espiritual e investiga lo que fue a través de la historia y lo que actualmente es.

Podemos nombrar otras disciplinas como la de la religión, de la historia, de la educación, del arte, de la política e incluso de la propia filosofía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *