Demostración de la Existencia de Dios, la Naturaleza Humana y la Dignidad de la Persona: Una Perspectiva Filosófica

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Santo Tomás de Aquino, en su obra Summa Theologica, propuso cinco argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, conocidos como las «cinco vías»:

  1. Por el movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe existir un primer motor inmóvil, que es Dios.
  2. Por la causalidad eficiente: Toda causa tiene un efecto, y este a su vez es causado por algo. Debe haber una primera causa incausada, que es Dios.
  3. Por la contingencia: Los seres contingentes existen, pero pudieron no haber existido. Debe existir un ser necesario que sea la causa de la existencia de los seres contingentes, y ese ser es Dios.
  4. Por los grados de perfección: Existen diferentes grados de perfección en los seres. Debe existir un ser sumamente perfecto que sea la causa de la perfección en los demás seres, y ese ser es Dios.
  5. Por el orden (gobierno de las cosas): Existe un orden en el universo, lo que implica una inteligencia ordenadora. Debe existir un ser inteligente que haya ordenado el mundo, y ese ser es Dios.

Posturas sobre la existencia de Dios

  • Agnosticismo: Immanuel Kant (siglo XVIII) consideraba que la razón humana no puede conocer la existencia o inexistencia de Dios.
  • Ateísmo: Karl Marx y Friedrich Nietzsche negaron la existencia de Dios, considerándolo una creación humana o una ilusión.

El Ser Humano desde la Filosofía

Existe una distinción esencial o cualitativa, y no solo de grado, entre los humanos y los demás seres vivos. Los humanos poseemos el ser en un grado más intenso debido a que somos personas, sujetos únicos y racionales.

La Especie Humana

Se pueden distinguir dos niveles en la especie humana:

  • Características específicas: Aquellas que diferencian a la especie humana de otras especies. Son los caracteres comunes a todos los seres humanos.
  • Características individuales: Aquellas que distinguen a cada ser humano de los demás, haciendo a cada individuo único e irrepetible.

Características Específicas del Cuerpo Humano

El cuerpo humano está íntimamente unido a una psique, conformando una realidad psicobiológica. El rasgo más significativo del cuerpo humano es su inespecialización. Algunas características clave son:

  • Cerebro: Más desarrollado que el de cualquier otro animal.
  • Mano: No solo prensil, sino abierta a múltiples tareas.
  • Rostro: Medio expresivo que posibilita la comunicación.
  • Lenguaje: Capacidad de utilizar el aparato bucal para la expresión lingüística, sin poseer un órgano especializado para ello.

Implicaciones Filosóficas de la Evolución

Las teorías de la evolución proponen conceptos clave como:

  • Selección natural: Los individuos mejor adaptados sobreviven y se reproducen con mayor éxito.
  • Mutaciones: Cambios repentinos en los genes que pueden generar variabilidad.

Las teorías neodarwinistas recurren a mutaciones aleatorias. Sin embargo, se plantea la dificultad de explicar la diversidad y complejidad de los seres vivos únicamente por azar, sugiriendo la necesidad de una ley natural o dirección en el proceso evolutivo.

Hominización y Humanización

  • Hominización: Proceso de desarrollo de las características morfológicas y fisiológicas del hombre actual.
  • Humanización: Desarrollo de los elementos culturales que constituyen una forma de vida genuinamente humana.

Relación Cuerpo-Psique

Existen diferentes perspectivas sobre la relación entre el cuerpo y la psique (o alma):

  • Integracionismo: Considera que cuerpo y psique, aunque diferentes, están intrínsecamente unidos y hechos el uno para el otro. (Aristóteles).
  • Dualismo: Afirma que el cuerpo es una máquina, y aunque los cuerpos vivos son máquinas más perfectas creadas por Dios, siguen siendo máquinas. La diferencia entre las máquinas humanas y los cuerpos vivos es de complejidad. (René Descartes, Discurso del Método).
  • Monismo materialista: Reduce toda la realidad humana a la actividad fisicoquímica del cerebro, negando la libertad y la conciencia. (Demócrito, siglo V a.C.). El neurologismo es una postura materialista moderna.
  • Monismo espiritualista: Sostiene que somos únicamente espíritu, y el cuerpo es visto como una limitación. (George Berkeley).

Experiencia de Ser Persona

La experiencia de ser persona se manifiesta en varias dimensiones:

  • Autoconciencia: Ser consciente de uno mismo como un «yo» único y diferente.
  • Corporalidad: El cuerpo como medio de expresión y manifestación del yo.
  • Autotrascendencia: Capacidad de proyectarse más allá de uno mismo.
  • Apertura a los demás: Necesidad de ser conocido y aceptado por otros.
  • Sociabilidad: Búsqueda del bien común en la sociedad.

La Dignidad de la Persona

Los seres humanos anhelan la felicidad y el sentido de la vida. A menudo, buscamos satisfacer nuestros deseos, creyendo que en ello reside la felicidad. Sin embargo, incluso cuando estos deseos se cumplen, la satisfacción es temporal. Existe un deseo fundamental de totalidad y plenitud que no se sacia con los deseos finitos.

Como señalan Benedicto XVI y Cesare Pavese, el hombre busca lo infinito en el placer, y cada deseo es un eco de ese anhelo infinito. La verdadera satisfacción no proviene de las cosas finitas, sino de la relación con el Infinito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *