Exploración Filosófica del Ser Humano y la Sociedad

Platón

Platón, filósofo de carácter dualista, basó su pensamiento en el dualismo ontológico (explicar la constitución del mundo a partir de dos principios) y el dualismo antropológico (explicar la constitución del ser humano a partir de dos principios).

Ontología Platónica

Platón distingue dos realidades:

  • Mundo sensible: Percibido a través de los sentidos, la materia está formada por las ideas.
  • Mundo inteligible: Formado por la esencia de las cosas sensibles. Las ideas son inmateriales y se estructuran jerárquicamente.

Platón defiende que el ser humano es la unión de cuerpo y alma.

El Cuerpo

Pertenece al mundo sensible, hecho de materia sujeta al cambio: nace, se transforma y perece. Los sentidos, que residen en el cuerpo, nos permiten percibir el mundo sensible, proporcionando un conocimiento inferior, mera opinión. El conocimiento pleno se alcanza al comprender la esencia de las cosas, las ideas.

El Alma

Entidad no material, de la misma naturaleza que las ideas, por lo que es eterna e inmortal. Se compone de tres partes:

  • Parte apetitiva: Deseos y apetencias.
  • Parte volitiva: Voluntad, buen ánimo y ambición de éxito.
  • Parte racional: Capacidad de conocimiento pleno de las ideas.

El Alma y las Ideas

Encarnación y reminiscencia: Platón utiliza el mito del carro alado. Regreso al mundo de las ideas: Al morir el cuerpo, el alma se reencarna. Si se dedica a la filosofía en repetidas encarnaciones, el alma puede liberarse.

Formación filosófica-política del ciudadano

Platón consideraba al hombre un ser social.

Agustín de Hipona: La Concepción Cristiana del Ser Humano

Fraternidad e Igualdad

Los hombres son creados a imagen de Dios.

Conciencia e Interioridad

El cristianismo retoma la idea de las ideas y las compara con Dios.

Libertad, Caída y Redención

Los humanos tienen libre albedrío, pero lo usan para el mal, convirtiéndose en seres caídos. La salvación se alcanza mediante la fe, la esperanza y la caridad, dones divinos que permiten elegir el bien. Agustín llama a esta elección «libertad».

Descartes

Características de la Mecánica Clásica

  • Mecanismo: El mundo se explica en términos matemáticos.
  • Determinismo: No hay libertad ni azar, todo está determinado por causa-efecto.
  • Reducción: De lo cualitativo a lo cuantitativo.

La Fundamentación Cartesiana de la Nueva Ciencia

Descartes impulsó la mecánica clásica. Algo es verdadero cuando es cierto e indudable. La certeza se alcanza al prescindir de los sentidos.

Relación Alma-Cuerpo

El cuerpo es una máquina de piezas y engranajes. El alma, inextensa, no puede interactuar físicamente con el cuerpo. Sin embargo, la voluntad da órdenes al cuerpo y el cuerpo transmite sensaciones al alma. La unión se produce en la glándula pineal.

Marx

Autor del materialismo filosófico: «La conciencia de una sociedad está condicionada por lo material».

Estructura de la Sociedad

  • Fuerzas productivas:
    • Medios de producción: Máquinas, materia prima explotadas por los trabajadores.
    • Trabajadores.
  • Relaciones de producción: Establecidas entre dueños y trabajadores, dan lugar a las clases sociales.

Estructura Ideológica

Superestructura: Religión, sistema jurídico, arte, filosofía; las bases de la sociedad.

La Explicación de los Cambios Sociales

  1. Cambio en las fuerzas productivas.
  2. Cambio en los medios de producción.
  3. Cambio de clases dominantes y de ideología.

Antropología Marxista

  1. El ser humano es un ser corporal (físico).
  2. El hombre se realiza a través del trabajo.
  3. Es un ser social.
  4. Está condicionado por la historia.

Hombre Alienado

El hombre alienado no es dueño de sus actos ni de sí mismo.

  1. Víctima del producto de su trabajo: No es dueño de su cuerpo.
  2. Su actividad depende de los dueños de producción.
  3. Naturaleza: Su físico condiciona sus oportunidades laborales.
  4. Superación de la alienación: En la sociedad comunista, la mecanización del trabajo lleva a la revolución de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *