Párrafo 8: Estado de Naturaleza y Justicia Natural
Ideas principales:
- En el estado de naturaleza, todos los hombres son libres e iguales, regidos por la ley natural.
- Cualquier persona puede castigar a quien viole esa ley, no por venganza, sino por justicia.
- El castigo sirve para proteger a la humanidad y prevenir futuros daños.
- Cada individuo tiene capacidad racional para juzgar lo que está bien y mal.
Locke:
- Cree que incluso sin Estado, existen normas naturales universales que permiten vivir en paz.
- El derecho de castigar es legítimo porque todos participan de esa ley natural.
⚔️ Marx:
- No acepta la existencia de un “estado de naturaleza” universal y atemporal.
- Las leyes y la justicia no son naturales, sino creadas por la clase dominante.
- El castigo no es neutral: es una herramienta del poder para controlar a los oprimidos.
Párrafo 16: Estado de Guerra y Defensa Legítima
Ideas principales:
- El estado de guerra aparece cuando alguien busca someter o destruir a otro.
- Se justifica la defensa incluso anticipada si hay una amenaza real.
- El derecho a la vida y libertad permite usar la fuerza en defensa propia.
- La enemistad no es emocional, sino racional y política.
Locke:
- Distingue entre el estado de naturaleza (paz) y el de guerra (agresión).
- Cree en el derecho individual de protegerse frente a cualquier intento de opresión.
Marx:
- Para él, vivimos constantemente en un estado de conflicto: la lucha de clases.
- El obrero está oprimido por el sistema capitalista, no por un individuo aislado.
- La defensa del trabajador es colectiva y se da a través de la revolución.
Párrafo 17: Contra el Poder Absoluto
Ideas principales:
- Someter a alguien a un poder absoluto equivale a declararle la guerra.
- Nadie puede renunciar a su libertad ni a su derecho a la vida.
- El sometimiento total no es un contrato legítimo: es una amenaza vital.
- El consentimiento forzado no tiene valor político ni moral.
Locke:
- Defiende la soberanía del individuo sobre su propia vida y libertad.
- El poder solo es legítimo si es consensuado y limitado.
- Rechaza las monarquías absolutas o cualquier forma de tiranía.
Marx:
- Está de acuerdo en que el poder absoluto es opresivo.
- Pero no lo reduce al poder político: el capitalista tiene un poder absoluto sobre el trabajador.
- Cree que esta forma de sometimiento solo desaparece eliminando la propiedad privada de los medios de producción.
Párrafo 22: Libertad en la Sociedad Civil
Ideas principales:
- La libertad natural significa no vivir bajo la voluntad arbitraria de otro.
- La verdadera libertad en sociedad existe solo bajo leyes justas y aceptadas por todos.
- La ley no suprime la libertad: la garantiza.
- Nadie está obligado a someterse a un poder ilegítimo.
Locke:
- Cree que el hombre entra en sociedad para proteger su libertad, no para perderla.
- Solo acepta leyes si provienen del consentimiento común.
- La libertad es vivir bajo reglas racionales y legítimas.
Marx:
- Piensa que esta “libertad” es falsa en el capitalismo.
- Aunque parezca que las personas actúan libremente, están condicionadas por la necesidad económica.
- La libertad verdadera solo llega con el fin de la explotación de clase.
Párrafo 23: Libertad y Propiedad Sobre Uno Mismo
Ideas principales:
- Nadie puede entregar su libertad ni su vida a otro completamente.
- La libertad es un derecho inalienable, como la vida.
- El poder arbitrario es siempre ilegítimo, incluso si se acepta por voluntad.
- Todos somos dueños de nuestra propia persona y no podemos “vendernos” como esclavos.
Locke:
- Cree que el ser humano es propietario de sí mismo.
- El poder legítimo debe proteger la vida, la libertad y la propiedad.
- Cualquier gobierno que intente apropiarse de la voluntad de las personas debe ser rechazado.
Marx:
- Está de acuerdo en que nadie debe vivir sometido.
- Pero señala que en el capitalismo el obrero se ve forzado a vender su fuerza de trabajo, es decir, una parte de sí mismo.
- Considera que eso es una forma moderna de esclavitud, que solo se supera con una revolución económica y social.
Párrafo 123: Paso del Estado Natural a la Sociedad Civil
Ideas principales:
- En el estado de naturaleza el hombre es libre e igual a los demás, pero su libertad está constantemente amenazada.
- No hay garantías reales de seguridad, porque otros pueden no respetar la justicia ni la equidad.
- Por eso, el ser humano decide entrar en sociedad, cediendo parte de su libertad para proteger lo más importante: vida, libertad y propiedad.
- Esta decisión es racional y voluntaria: busca seguridad y estabilidad.
Según Locke:
- Locke ve este paso como algo natural y necesario.
- La sociedad civil nace de un pacto entre individuos libres para preservar sus derechos.
- El gobierno debe existir solo para proteger la propiedad, entendida como vida, libertad y posesiones.
Según Marx:
- Marx no está de acuerdo con esta visión optimista.
- No cree que el Estado surja para proteger a todos, sino para defender los intereses de la clase dominante.
- Para él, la propiedad privada genera desigualdad y el Estado la mantiene para sostener el sistema capitalista.