Introducción al Pensamiento Kantiano: Vida, Obras y Contexto

Breve Biografía de Immanuel Kant

Kant fue un científico y filósofo de la Ilustración y fue el primero y más importante representante del criticismo, precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. En su filosofía toma en cuenta tanto el racionalismo como el empirismo y distingue tres preguntas fundamentales (¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?) para dar lugar a una última pregunta: ¿Qué es el ser humano?

Obras Principales de Kant

A continuación, se nombran las obras más importantes de Kant, explicando brevemente las más destacadas:

Crítica de la razón pura

Se trata de una indagación trascendental cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia.

Crítica de la razón práctica

Trata sobre su filosofía de la moral y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. La gran mayoría de los argumentos de este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafísico. La segunda Crítica ejerció una enorme influencia en el desarrollo posterior en el ámbito de la filosofía ética y moral.

Introducción y Temas de «Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?»

Opúsculo escrito por Kant en el año 1784. Corto ensayo publicado junto a otras pequeñas obras sobre temas históricos y políticos bajo el título Historia de la filosofía. Kant intenta explicar el significado del nuevo espíritu ilustrado en torno a las siguientes ideas:

  • La Ilustración es la salida de la humanidad de su culpable situación de minoría de edad. Esta situación consiste en la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la dirección de otro. Su lema es “Sapere aude” o “atrévete a pensar por ti mismo”.
  • La libertad y el uso de la razón (la libertad de pensamiento) es condición indispensable para la Ilustración. Posibilita la crítica, el mejoramiento de las instituciones y el avance hacia el progreso.
  • Para garantizar el orden social y el respeto a la ley, debe limitarse la libertad en el uso privado de la razón.
  • El poder político ilustrado deberá respetar las decisiones de la ciudadanía en materia religiosa, favorecer un estado laico y aceptar las propuestas razonadas de reforma legal.
  • El gobierno de Federico II, el Grande, de Prusia constituye un modelo admirable de política ilustrada. Dispone de un gran ejército que garantiza la tranquilidad pública.
  • La humanidad no ha salido aún de la minoría de edad, pero se halla en un proceso de ilustración, camino del progreso y de la verdadera libertad moral.

Contexto Histórico y su Influencia en el Pensamiento de Kant

Breve resumen del contexto histórico explicando cómo influyó en el pensamiento de Kant.

Revolución Industrial

Durante el siglo XVIII se preparó la transición desde la estructura antigua basada en la agricultura y el trabajo manual hacia la sociedad moderna industrial.

  • La agricultura, que durante más de 700 años había sido la principal fuente de riqueza, cedió su lugar a otras actividades productivas: gran y pequeño comercio, funcionariado, profesiones liberales, tráfico de esclavos, contrabando…
  • El comercio se convirtió en la principal actividad económica: por un lado, se transportaban materias primas desde las colonias de ultramar para su utilización en la industria, enriqueciendo de esta forma a las potencias europeas. Por otro lado, gracias a las mejoras en los medios de transporte, el comercio interior también cobró gran importancia.

Crisis Económica

En la mayoría de los países europeos la estructura feudal estaba en declive. Las continuas guerras empobrecieron a los estados y ahogaron de impuestos tanto a nobles como a campesinos. Además, el crecimiento demográfico duplicó la población en la primera mitad del siglo. La estructura feudal resultaba anacrónica y se servía, cada vez más, de la explotación para mantenerse como sistema.

Despotismo Ilustrado

Bajo el lema “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, el despotismo ilustrado legitimó el poder absoluto desde un falso paternalismo, con el pretexto de la felicidad y el progreso del pueblo. Los reyes justificaron su poder valiéndose de las nuevas ideas: ilustrados y burgueses se sirvieron del Estado para obtener las reformas que garantizaran sus intereses. Los cambios en la estructura jurídico-política se produjeron en torno a tres ejes:

  • División de poderes en el Estado y parlamentarismo.
  • Librecambismo económico.
  • Principios de los derechos humanos.

El Criticismo: Pensamiento Central de Kant

El criticismo es la teoría o doctrina que desarrolla una investigación acerca de las posibilidades del conocimiento, teniendo en cuenta sus fuentes y sus limitaciones. Se inserta en el pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema. La filosofía kantiana la utiliza para superar el antagonismo de las posiciones racionalistas y empiristas y asimilar lo más positivo de cada una de ellas. Para el criticismo, la investigación del conocer está por encima de la investigación del ser. En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador. Su objetivo es dar respuesta a las cuatro preguntas fundamentales:

  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué puedo esperar?
  • ¿Qué es el ser humano?

El Imperativo Categórico en Kant

Todos tenemos una consciencia que está llena de deberes u obligaciones. A estos deberes los llama imperativo categórico. Para que sea válido, tiene que ser objetivo (a priori), es interno (ya que nadie me puede decir cómo actuar), tiene que ser necesario y universal (válido para todas las personas en cualquier momento y lugar). Nuestra forma de actuar está basada en unos principios llamados postulados. El imperativo categórico lo define como la máxima por la cual debes actuar de tal manera que tu forma de actuar se convierta en un ejemplo para ti y el resto de las personas. (No tiene en cuenta las consecuencias).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *