Karl Marx
La Metafísica de Karl Marx
Marx creía en el materialismo filosófico. El materialismo filosófico es una corriente filosófica que afirma que todo es material, que no existe un mundo inteligible (es decir, que proceda de Ideas no sensibles), en contraste con Platón, y que el ser o porvenir humano está sujeto a tal devenir material.
Què proposa la Tesi XI sobre Feuerbach de Marx?
La Tesi XI sobre Feuerbach de Marx afirma que, hasta ese momento, los filósofos se habían limitado a contemplar o interpretar el mundo de diversas maneras, pero que era necesario pasar a la práctica y comenzar a transformarlo.
Friedrich Nietzsche
La distinció apol·lini-dionisíac en Nietzsche
Lo apolíneo representa la belleza, la perfección de formas y, más allá, representa la cordura, el sueño y lo racional. Lo dionisíaco, por su parte, representa la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el éxtasis, siendo así una representación de lo terrenal y la sensualidad desatada. La escultura y la poesía estarían impregnadas de lo apolíneo, mientras que la música y la danza serían artes dionisíacas, dadas a la exaltación colectiva.
La crítica de Nietzsche a la tradició occidental (metafísica, coneixement, valors i religió)
La crítica de la metafísica
Nietzsche se opone al dualismo ontológico realizando tres objeciones. La infravaloración de la realidad sensible se debe a su mutabilidad, mientras que la razón humana opera con categorías inmutables (conceptos); pero el hecho de que la razón funcione con tales categorías no demuestra la «imperfección» ni la «dependencia» del mundo sensible, sino sólo la inadecuación de la razón para conocerlo. El mundo suprasensible no es más que una ilusión, y recurrir a él lo interpreta Nietzsche como una reacción anti-vital, como una negación de la vida.
La crítica de la moral
Nietzsche acusa a la moral platónico-cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la «realidad en sí» platónica o en el mundo sobrenatural del cristianismo. Se trata de una moral trascendente que no gira en torno al hombre, sino en torno a Dios, y que impone al hombre un rechazo de su naturaleza, una lucha constante contra sus impulsos vitales, por lo que significa un rechazo general de la vida, de la verdadera realidad del hombre, en favor de una ilusión generada por el resentimiento contra la vida. Tal moral es síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental.
La crítica al conocimiento
Finalmente, el conocimiento no sirve para conocer la realidad tal y como es. El concepto tiene un valor representativo, pero siendo lo real un devenir, un cambio, no puede dejarse representar por algo como el concepto, cuya naturaleza consiste en representar la esencia, es decir, aquello que es inmutable, que no deviene, que no cambia, lo que permanece idéntico a sí mismo, ajeno al tiempo. El concepto no es más que un modo impropio de referirse a la realidad, un modo general y abstracto de captar la realidad.
Què és el Superhome per a Nietzsche?
Una de las ideas que defendió con mayor interés es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una «moral de esclavos» o «espíritu gregario», que no provoca en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Superhome (Übermensch). Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.
En què s’assemblen els postulats de Nietzsche i Heràclit?
Heráclito es uno de los pocos filósofos a quien Nietzsche considera maestro y de quien verdaderamente se siente heredero. Las enseñanzas de Heráclito influyeron poderosamente en Nietzsche, lo cual se puede apreciar en sus escritos.
Mientras los filósofos se dejan llevar por el impulso de la verdad y el conocimiento, Heráclito se resigna a lo real, que siempre fluye. Nietzsche, al igual que Heráclito, considera que los sentidos, aunque nos muestran el mundo, pueden engañarnos. Para ambos, el mundo es un continuo devenir, una creación constante. Consideran que la razón, al fijar conceptos, puede desvirtuar la percepción directa del fluir constante de la realidad captada por los sentidos.
Per què critica Nietzsche a Sòcrates i Plató?
La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo, cuya raíz sitúa en Sócrates, Platón y la filosofía cristiana. La distinción y oposición, realizada en sus primeras obras, entre lo apolíneo y lo dionisíaco, le llevará a desarrollar una original interpretación de la historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se verá sometido a un alejamiento de la vida a partir de la reflexión socrática. Esta reflexión le llevará a oponerse a la vida, negándola mediante la invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad e inmutabilidad, justo las contrarias de las que posee la única realidad que conocemos: contradictoria y cambiante.
En què consisteix el nihilisme optimista?
Nietzsche describió al cristianismo como una religión nihilista porque evadía el desafío de encontrar sentido en la vida terrenal y, en vez de eso, creaba una proyección espiritual donde la mortalidad y el sufrimiento eran suprimidos en lugar de trascendidos. Nietzsche creía que el nihilismo era resultado de la «muerte de Dios» e insistió en que debía ser superado, dándole de nuevo significado a una realidad monista. Esta es la base sobre la que ha de construirse, según Nietzsche, la nueva filosofía. El hombre provoca, en primer lugar, la «muerte de Dios» o la destrucción de los valores caducos. En segundo lugar, el hombre toma conciencia plena del fin de estos valores o de la «muerte de Dios» y se reafirma en ella. En tercer lugar, y como consecuencia de todo lo anterior, el hombre se descubre a sí mismo como responsable de la destrucción de los valores o de la «muerte de Dios», descubriendo, al mismo tiempo, la voluntad de poder.