La filosofía y la ciencia como modelos explicativos

1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FILOSOFÍA

 Se trata de partir de vuestra propia experiencia previa para dilucidar o investigar qué pueda significar la palabra filosofía

 Si os pidiese que me dijeseis frases que se oyen con frecuencia en la calle, en la TV o en los medios de comunicación, y que contengan o utilicen la palabra filosofía, seguramente me diríais algunas como las siguientes:

1). » Tienes que tomarte las cosas con filosofía”.
Aquí la palabra » Filosofía» viene a ser utilizada como sinónimo de tranquilidad, viene a significar tomarse las cosas con gran calma, sin nervios, con tiempo por delante.

2). » La filosofía de nuestra empresa es que nuestros productos tengan una buena relación calidad-precio”.
Aquí viene a ser utilizada como sinónimo de idea, proyecto o conjunto depensamientos o ideas que configuran la identidad de un organismo o conjunto de personas, y que justamente se diferencian por estos.

3). » El ecologismo y el pacifismo forman parte de la filosofía de la vida de una buena parte de la juventud actual«.Aquí se utiliza como sinónimo de ideología,pensamiento, o de forma de actuar o de ver la vida.

 4). “ Dejémonos ya de filosofía y vayamos al grano, a lo que interesa «. Aquí se emplea como sinónimo de teoría, algo alejado de lo práctico, algo muy teórico, etc.

 Pues bien, aunque es evidente que en las expresiones anteriores la palabra » Filosofía» no es utilizada con propiedad y con su verdadero significado, algo hay de cierto en su sentido o por lo menos en algún sentido su uso en estas frases denota ciertas vertientes del significado de la palabra filosofía, porque como veremos más adelante:

 1) La Filosofía es un saber ordenado que no se contenta con ofrecer razones superficiales sino que intenta llegar a investigar en profundidad las causas últimas de las cosas (y para ello hace falta paciencia y tranquilidad, sentido de la frase nº 1).

 2) La Filosofía es un conocimiento racional, producto del discurso y del pensamiento lógico de la razón humana (sentido de la frase nº 2)- Filosofía = conjunto de ideas.

 3) La Filosofía además puede ser entendida como preocupación por ofrecer un modelo de vida, una forma de actuar o vivir la vida (sentido de la frase nº 3)-Filosofía = ideología.

 4) Y además, la Filosofía es un conocimiento general, fundamentalmente teórico (sentido de la frase nº 4)-Filosofía = Teoría.


2. NOTAS DESCRIPTIVAS DEL SABER FILOSÓFICO

a) Es un conocimiento general o universal. La Filosofía no puede ser identificada con las ciencias especiales ni limitada a un solo terreno. Es en cierto sentido una ciencia universal. Su campo o dominio no se limita, como el de las otras ciencias, a un terreno estrictamente acotado.

b) Es un conocimiento fundamental, una ciencia de fundamentos, donde las otras ciencias se paran, donde ellas no preguntan y dan mil cosas por supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo. Las ciencias conocen sin más, él  c) Así la Filosofía es también una Ciencia radical, pues va a la raíz de manera más profunda que ninguna otra ciencia. Donde las otras se dan por satisfechas, la Filosofía sigue preguntando e investigando, esto es, que es un saber de las causas últimas.

3. RELACIÓN ENTRE SABER FILOSÓFICO Y SABER CIENTÍFICO

1º Entre Ciencia y Filosofía hay una relación de índole histórica. La Filosofía ha sido y es madre de ciencias. Las diversas ciencias se desgajaron de la Filosofía, entendida ésta como tronco común.

 2º Las ciencias constituyen uno de los objetos de la Filosofía, es decir, hay una Filosofía de la Ciencia y filosofía de cada una de las ciencias particulares.

 3º La Filosofía se halla en relación constante con la ciencia, ésta proporciona a aquella datos de los que parte en su análisis. La Filosofía por su parte asume el núcleo de hipótesis científicas para proceder a su replanteamiento y analizar las categorías científicas básicas.

4. LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA

Todos coinciden en que la Filosofía es un saber, un método y una actitud ante la vida.
Pero, ¿es también una ciencia en sentido estricto?. La  respuesta es compleja: por un lado, la Filosofía se plantea problemas demasiados generales que ninguna Ciencia puede plantearse por carecer de observaciones suficientes; por otro, los problemas con que se enfrenta la filosofía tienen un carácter totalmente distinto a los de todas las ciencias: origen y destino del hombre, sentido de la vida, problema de la libertad, problemas de Dios, etc., que en su mayoría son exclusivos de la Filosofía.

Además, cuando coincide en plantearse problemas comunes a la ciencia, la Filosofía se aproxima a ellos de otro modo y con otra finalidad. No es, evidentemente, una ciencia definible como cualquier otra: la Física, la Química o la Biología; es la ciencia de la significación y del sentido, la ciencia de las ciencias, que piensa sobre lo adquirido por otras ciencias y sobre lo que las otras ciencias todavía no han resuelto, es la ciencia del todo, de la globalidad de problemas. 

Pero además, la Filosofía analiza el rigor de todas las otras ciencias, analiza su lenguaje, la forma de su discurso, y puede decretar la validez o invalidez de un proceso científico.

En definitiva, ¿ en qué se distingue entonces la filosofía respecto de otra ciencia?

Se distingue tanto por su método como por su punto de vista. Por su método porque al filósofo no se le veda ninguno de los métodos de conocer. Así, no está obligado, como el físico, a reducirlo todo a los fenómenos observados sensiblemente. Es decir, el filósofo no tiene por qué limitarse al método empírico, reductivo. La Filosofía se  distingue además de las otras ciencias por su punto de vista. Cuando considera un  objeto, lo mira siempre y exclusivamente desde el punto de vista del límite, de los aspectos fundamentales.

Ahora bien, las siguientes carácterísticas de la ciencia moderna no encajan en la concepción general de la filosofía ( que es la manera que tenían los griegos de concebirla) :

1.-Practicidad ( saber útil y práctico, un medio para dominar la naturaleza)

2.-Experimentalidad: analiza los procesos naturales controlándolos mediante experimentos

3.-Matematización: recurre a lenguajes de tipo matemático

Conclusión: La Filosofía no es ciencia en el sentido moderno de la palabra ciencia.

Filosofía frente a la ciencia

-La multiplicación de las ciencias particulares, que han ido adueñándose de ámbitos de estudio que antes eran objeto de la reflexión filosófica y la concepción moderna de la ciencia, han dado lugar a dos posiciones enfrentadas respecto a la Filosofía:

Posición A: Cientifismo positivista: No hay más conocimiento válido que el científico, la filosofía se ocupa de problemas aún no maduros científicamente.

Posición B: La ciencia exige una reflexión filosófica:

Las distintas ciencias nos proporcionan un conocimiento fragmentario, pero la razón humana aspira a tener una visión global, de eso se ocupa la Filosofía, a la que le corresponde la ordenación y sistematización de los distintos saberes y los distintos aspectos de la experiencia humana.


5. CLASIFICACIÓN Y ORIGEN DE LAS CIENCIAS

PARA TERMINAR: ¿Qué clases de ciencias hay? Y ¿cuáles son los métodos utilizados por las distintas clases de ciencias?

2. La masa de sustancia depositada en un electrón es proporcional al número de electrones transferidos (electrolisis).

3. En su funcionamiento, las neuronas se comportan de acuerdo con la ley de -todo o nada

4. La cohesión de los miembros de un grupo social aumenta ante la amenaza de una agresión exterior

5. Las personas con gran necesidad de rendimiento no escogen tareas ni muy fáciles ni muy difíciles, sino tareas de dificultad intermedia.

6. La ambición de los demagogos propició la radicalización de la democracia ateniense y la derrota final de Atenas frente a Esparta.

7. (a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Estos siete enunciados tienen algo en común: todos ellos son verdade­ros. Sin embargo, entre unos y otros existen notables diferencias en relación con su contenido, es decir, en relación con aquello que di­cen y aquello de lo que hablan. Estas diferencias nos llevan a establecer ciertas distinciones que proponemos a continuación.

Ciencias empíricas y ciencias formales

Una primera consideración de los enunciados propuestos nos invita a separar el último de ellos contraponiéndolo a los seis primeros tomados conjuntamente. En efecto, los seis primeros enunciados comparten una carácterística co­mún: todos ellos dicen algo acerca del modo en que se comportan cuer­pos, organismos o personas; todos nos informan acerca de algo que pasa en el mundo. Podemos decir que se refieren a hechos. Por el contrario, el último de los enunciados no se refiere a hechos, no dice nada acerca de lo que sucede en el mundo; podríamos decir, y suele decirse, que ca­rece de contenido factual. Los seis primeros pertenecen a distintas ciencias empíricas (física, quí­mica, biología, sociología, psicología e historia, respectivamente).

El úl­timo pertenece a las matemáticas, que es una ciencia formal. Podemos, pues, dividir las ciencias en: empíricas y formales. Ciencias empíricas (o factuales) son aquellas cuyos enunciados se refieren a hechos, afirman o niegan algo acerca de lo que sucede en el mundo. Por el contrario, ciencias formales son aquellas cuyos enunciados no se refieren a hechos, no afirman ni niegan nada acerca de lo que su­cede en el mundo. Las matemáticas y la lógica son ciencias formales.


Ciencias naturales y ciencias sociales o humanas

Los seis primeros enunciados tienen, pues, en común el pertenecer a ciencias empíricas, el referirse a hechos. No obstante, entre ellos cabe establecer, a su vez, una nueva diferencia. En efecto, los tres primeros enunciados se refieren a fenómenos o hechos de la naturaleza, míen­tras que los tres siguientes se refieren al comportamiento de los seres humanos:
la física, la química y la biología son ciencias naturales;
la sociología, la psicología y la historia son ciencias humanas o sociales.

Origen y desarrollo de las ciencias

Antes señalábamos que las ciencias empíricas, tal como actualmente se entienden y cultivan, se caracterizan por tres rasgos fun­damentales: practicidad, matematización y experimentalidad. Estos ras­gos, veíamos, distinguen nuestras ciencias empíricas frente al modo en que estas habían sido entendidas y cultivadas, en general, por los grie­gos y a lo largo de la Edad Media.

La ciencia empírica moderna se origina a partir del final de la Edad Me­dia y, desde entonces, no ha cesado de multiplicarse con la creación de nuevas ciencias. Su desarrollo y consolidación se produjo, en primer lu­gar y de manera definitiva, con la física y la astronomía, en un proceso que va desde el Siglo XV hasta los inicios del Siglo XVIII: Copérnico, Ke­pler, Descartes y Galileo son autores fundamentales en el avance del método científico y de la ciencia físico-matemática. (Galileo es el crea­dor del método denominado .Hipotético-deductivo- que veremos en este tema). Este proceso de desarrollo culminó en la obra de Isaac Newton (1642-1727).

En cuanto a las ciencias humanas, su despliegue es ligeramente posterior: se desarrollaron a partir de esta época y recibieron un impulso notable a partir del Siglo XIX. A este siglo pertenece, por ejemplo, Wilhelm Dilthey (1833-1911), al cual nos referiremos en el último apartado de esta unidad.

 2.1 INTRODUCCIÓN
¿Las preguntas filosóficas son ahora distintas o hay algunas constantes? La respuesta es que, por un lado, han cambiado, pues algunos tienen actualmente un tratamiento muy diferente, por ejemplo: la cuestión del origen del universo en los Presocráticos y en Platón era muy diferentemente tratada a como lo es actualmente a la luz de la actual Astronomía; otros interrogantes han perdido  fuerza a pesar de que haya algunos con cierta continuidad o que emergen de nuevo y además han surgido nuevas situaciones que hacen surgir nuevos interrogantes y ámbitos de reflexión filosófica (Bioética, Filosofía de la Tecnología…). Sin embargo, hay planteamientos e interrogantes constantes a lo largo de la Historia de la Filosofía, por ejemplo las preguntas de Kant: ¿Qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? En definitiva: ¿Qué es el hombre?


2.2 PROBLEMAS METAFÍSICOS
A. ORIGEN DE LA METAFÍSICA
Para rastrear el origen de la Metafísica tenemos que remontarnos a los egipcios, asirios, caldeos y a los filósofos griegos. Aristóteles fue quien la establecíó como rama del saber. Los grandes temas de la metafísica ya aparecen en las religiones y mitos que preceden al pensamiento racional: origen del mundo, inmortalidad del alma, problema de la divinidad.
B. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA METAFÍSICA
Aristóteles (384-322 a. D. C.): * Su definición: estudio de las carácterísticas de la realidad que trasciende lo sensible, es decir, el ser como esencia de la realidad, así como sus propiedades, principios y causas.
– Aristóteles la concibe como Filosofía primera, aquella que suministra el fundamento de todas las ciencias.
. Se ha entendido en 2 sentidos a partir de él:
a) Metafísica como Ontología, trataría del ser en general y de sus propiedades.
b) Metafísica como Teología, se ocuparía de lo suprasensible. La teología estudia las condiciones de la posible existencia de Dios y de las
carácterísticas de su naturaleza.
Hasta Kant se entenderá la Metafísica como un saber sobre lo trascendente, sobre lo que va más allá del
saber físico. . Kant delimita tres sentidos de la metafísica:
a) Saber puro de objetos suprasensibles: el alma y Dios (determinar si existe la inmortalidad y la libertad para fundamentar la moral).
b) Sistema de filosofía teórica pura. Investigar si es posible conocer algún objeto desde la razón sin conocimiento sensorial previo; es decir, se ocupa de cuáles son los principios que rigen el conocimiento.

c) Saber como conjunto de conocimientos referidos a la realidad en su
totalidad.
C. LOS TEMAS DE LA METAFÍSICA
□ EL SER
En su uso existencial, ejemplo “esto es una rosa”, estamos afirmando que un determinado objeto se identifica como tal y se diferencia de los demás; pero cuáles se puedan considerar sus rasgos esenciales que definan al objeto en cuestión y cuáles son simples rasgos aparentes del mismo, nos lleva a la cuestión del concepto de la
□ SUSTANCIA Y LOS ACCIDENTES 
la sustancia es lo que permanece constante e inalterado a pesar de los cambios que pueda padecer ese objeto. En contraposición, los accidentes son aquellas carácterísticas de los objetos que no son fundamentales para su configuración.La idea fundamental de esencia necesaria para definir la sustancia será cuestionada por primera vez por Guillermo de Ockham en el Siglo XIV y luego por los empiristas Locke y Hume.


□ El PROBLEMA DEL ALMA
El concepto de alma se origina en un contexto religioso, como «soplo» de vida y como imagen de uno mismo que trasciende a la muerte del cuerpo. En sentido filosófico, el concepto de alma (psyché, en griego) tiene dos signicados básicos: como principio de vida y como principio de conocimiento racional.. Aristóteles consideró el alma principalmente en el primer sentido, aunque también consideró un tipo de alma especíco para los seres humanos: el alma racional, siendo ésta el elemento sustancial del cuerpo humano.. Desde Platón se ja la oposición entre el alma y el cuerpo. El alma es la realidad inmortal, de naturaleza sobrenatural, principio de conocimiento racional y de gobierno moral, mientras que el cuerpo es la realidad mortal, de naturaleza animal y guiada por las pasiones. Con esta distinción, Platón apunta la plena autonomía del alma respecto al cuerpo. El caso extremo de este antagonismo se sitúa en Descartes, quien separa(«alma») y («cuerpo»).   A lo largo de la historia del pensamiento occidental sustancia,contrario al cuerpo y como carácterística denitoria del ser humano. . El alma se ha presentado como conciencia, como reexión interiory principio básico para las acciones libres, exclusivas del ser humano.

el ser humano en..PlatónAristóteles
concepto ser humanoes un compuesto de dos realidades contrapuestas, tanto por su naturaleza como por su origen: cuerpo y alma

Consta de cuerpo y alma, pero el conjunto es un conjunto sustancial, un conjunto hilemórfico, el cuerpo funciona como materia, y el alma como forma(hilemorfismo antropológico).Cuerpo y alma se
fusionan de tal modo que no es la suma de dos entidades, sino una nueva entidad, una nueva sustancia que se llama Hombre.

naturaleza del almainmortal, tiene 3 partes:Tiene tres partes: concupiscible, irascible y racional.Mortal.
Hay tres tipos de alma:
vegetativa, sensitiva y
racional.
FUNCIÓN DEL ALMAes principio de conocimiento racional (en ella reside el entendimiento, la capacidad de reflexión).el alma actúa como principio vital, aquello en virtud de lo cual un ser vivo está vivo. El conocimiento es un conocimiento humano (conoce el hombre), conoce con el cuerpo y con el alma…
UníÓN DEL ALMA AL
CUERPO

Algo antinatural.

Algo perfectamente natural.


□ EL ASUNTO DE Dios
A.

Pruebas de la existencia de Dios


La existencia o no de Dios ha sido y sigue siendo en la actualidad un asunto muy importante en el campo de la losofía. A lo largo de la historia se han dado diferentes pruebas de dicha existencia. Estas pruebas se pueden clasicar en:

Pruebas de tipo ontológico


Anselmo de Canterbury formula por primera vez en el Proslogium el «argumento ontológico». Según este argumento, Dios es «aquello cuyo mayor no puede ser pensado». También es aquello mayor que no puede ser pensado pero debe existir, si no, no sería lo mayor que puede ser pensado, pues habría otra cosa inferior, que al estar dotada de existencia, sería consecuentemente mayor. Luego Dios existe, sino en la realidad. Este argumento fue criticado por Kant, pues se deduce, ilegítimamente, la realidad a partir de la idea y presupone indebidamente que la idea de sumo ser exige su existencia.

Pruebas de tipo causal



Pruebas de este tipo son básicamente las denominadas «cinco vías» de Tomás de Aquino Todas ellas tienen la misma estructura: se parte de un hecho de la y se llega a través del hecho a Dios, como primer motor, causa incausada, ser necesario, ser perfecto o inteligencia suprema. Hay dos elementos importantes que hacen posible ese paso: el principio de causalidad y la imposibilidad o repugnancia racional de una cadena innita de causas. Kant critica las cinco vías de Tomás de Aquino, porque Dios no puede ser objeto de la experiencia sensible ni de la discusión cientíca.

Pruebas de tipo ético-moral o experiencial



Se apoyan en la libertad humana que exige la existencia de un «ser» que colme las aspiraciones éticas del hombre. Estas aspiraciones no pueden alcanzarse en este mundo. Así pues, la constatación de la existencia de una conciencia moral, según Kant, demandaría la existencia de Dios. Desde la vía del sentimiento también se ha tratado de llegar a Dios. Quien sostiene este punto de vista cree que si sentimos a Dios, es porque Dios existe Objeciones contra la existencia de Dios.

A pesar de que las creencias religiosas se han mantenido vigentes durante milenios, este hecho no justica que dichas creencias sean legítimas. También se han presentado fuertes objeciones tanto a las formas populares de entender a Dios como a las distintas argumentaciones a favor de su existencia. Así, Feuerbach ha apuntado que la imagen de Dios no es más que una proyección de las cualidades humanas: es Dios quien está hecho a imagen y semejanza del hombre.


D. EL DESCRÉDITO ACTUAL DE LA METAFÍSICA
La metafísica presenta su crisis denitiva se pueden distinguir tres tipos de críticas a la metafísica: gnoseológica-lingüística, ético-moral e históricopolítica.

1.- Gnoseológico-lingüística


Guillermo de Ockham, defendíó que los conceptos de la metafísica clásica eran tan sólo «entidades mentales» y no reales. Para Carnap,la palabra «ser» tiene deciencias lógicas, de ahí que los términos metafísicos, no constituyen proposiciones. Son pseudoproposiciones porque no puede contrastarse empíricamente su verdad. Por ello, los términos y las proposiciones metafísicas no tienen sentido, no signican nada.

2.-Crítica ético-moral


 
Nietzsche denuncia que en la metafísica tradicional se comete un error, Nietzsche niega con rotundidad todo tipo de metafísica, pues implica el menosprecio de la vida.

3.-Crítica histórico-política


 
producto ideológico que tiene la función de defender y encubrir los intereses de clase (materialismo histórico*). En el plano losóco, ese movimiento tiene su punto de partida en Auguste Comte  y su teoría de los tres estados. El estado cientíco es el estado más elevado de la evolución  los otros dos estados son inferiores y deben ser superados. Esta rama de la losofía se alejande las preocupaciones cotidianas y desembocan en divagaciones extravagantes. Desde el punto de vista de la ciencia, la metafísica es tratada en ocasiones con un cierto aire de superioridad.

1.-La vida carece de sentido



Albert Camus, , arma que la vida es algo absurdo, sin sentido. Camus utiliza el mito de Sísifo para expresar lo absurdo de la existencia,

2.-La vida tiene sentido



corrientes de pensamiento que tratan de dar un sentido a la vida, : las que dan un sentido trascendente y las que le atribuyen un sentido inmanente.
Sentido trascendente.
Desde este punto de vista, las religiones, y el cristianismo, dan un sentido trascendente a la propia existencia. Dios es el creador de todo y es el n hacia el que tiende todo lo existente. La felicidad que persigue la persona la conseguirá plenamente en su unidad con Dios.

Sentido inmanente.
el ser humano es fruto de la evolución El humanismo marxista denuncia la situación de opresión y explotación de una parte de la humanidad . Debido a esta situación esclavizante, el trabajo se ha convertido en un enemigo del hombre y toda la vida humana ha quedado cubierta por la sombra de la alienación, el humanismo marxista deja abierta la puerta a la esperanza: la lucha solidaria será capaz de hacer,, una sociedad sin clases., su proclama de la muerte de Dios exige la desaparición de la «moral de rebaño», del remordimiento y de la culpabilidad, . También origina un nuevo tipo de ser humano: el Superhombre. Representa el nuevo tipo de humanidad, que observa el mundo sin prejuicios, pero sobre todo signica el apego a la tierra, la armación de la vida y de los valores terrenales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *