Ortega y Gasset
Contexto Histórico
En la segunda mitad del Siglo XIX en España se suceden las últimas Guerras Carlistas contra Isabel II, la I República, el reinado de Amadeo de Saboyá, la restauración de Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina junto al desastre de 1898 en el que se pierden las últimas colonias españolas, además de recursos materiales y humanos, provocando el fin del delirio de grandeza español, esto fue acompañado de un vago desarrollo científico, escaso potencial industrial y una situación política poco consolidada. En el primer cuarto del Siglo XX, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial se produce un auge de la economía española. El liberalismo tomo cuerpo en sectores burgueses industriales así como aumentaron las fuerzas sindicalistas en las grandes ciudades españolas. En los años 20 se produjo la crisis de 1929, el ascenso del nazismo, la Segunda Guerra Mundial y los principios de la guerra Fría. En España aparecíó el golpe de Primo de Rivera, al II República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
Contexto filosófico
Ortega se encuadra como continuador de la generación del 98 dentro de la generación del 14, compartiendo ideologías con Unamuno, oponiéndose a la dictadura de Primo de Rivera, era partidario de la República española, y tenía el sentimiento de tener que modernizar España tomando como ejemplo Europa.
Su carrera filosófica se centró en dos localizaciones:
España, atrasada respecto a Europa, causa del proceso de decadencia de los siglos anteriores. Se vio muy influenciado por Miguel de Unamuno, para el cual la modernización de España se resolvía desde la propia nacíón.
Como en España no había una tradición filosófica, se formó en la cultura francesa de los positivistas, que dan importancia a la razón.
Posteriormente marchó a Alemania donde imperaba el neokantismo de Cohen y Natorp.
En Ortega se diferencian tres etapas filosóficas:
1) Marcada por el neokantismo, que significa una vuelta a Kant criticando los excesos del irracionalismo y del hegelianismo, es decir, es una especie de idealismo con un espíritu positivista.
2)
Perspectivismo
En dicha etapa le influyen las autores vitalistas como Nietzsche y Bergson, junto con Husserl y su fenomenología. Consecuencia de la falta de eficacia del Racionalismo en diversos aspectos, aparece la cuestión filosófica como superación del idealismo cartesiano.
3)
Raciovitalismo
En esta etapa le influye el existencialismo de Heidegger, cuando Europa había entrado en crisis y los intelectuales lo expresaron con un sentimiento de angustia fruto de la crisis del Racionalismo. Sus continuos viajes a Europa, su contacto con otras culturas y su relectura de Dilthey le permitieron completar su vitalismo con le historicismo.
Filosofía de Ortega y Gasset
Introducción de la relación de teorías
Lo que pretende conseguir Ortega con su filosofía es la elaboración de una nueva concepción de la razón pura físico-matemática hablando de la nueva razón viviente, además del intento de inculcar una nueva concepción de la realidad a partir de nuevas categorías y no solo con las teorías de conocimiento.
Superación del idealismo: (Crítica al Racionalismo y al Realismo)
Desde los filósofos griegos en la filosofía occidental predominan dos concepciones teóricas: la realista y la idealista. En donde para el Realismo todas las cosas del universo y el yo existen por sí mismas, y considera que el Yo tiene la misma categoría que las demás, mientras que el idealismo, nada existe si no es pensado y si todo existe es porque el yo lo piensa, y debe haber algo que garantice su existencia.
Al Realismo le critica el considerar al yo igual que todas las cosas, con las misma categoría para todas, mientras que al idealismo le critica el considerar que las cosas existen y dependen del pensamiento del Yo, cuando en realidad las cosas no dependen de él.
Ortega encuentra el error idealista exponiendo que la conciencia es siempre algo, y existe solo en la medida en que piensa un objeto, una cosa que ella no saca de si misma ni pone, sino que se encuentra y que le llega desde fuera; es decir, que si se piensa en una cosa es porque dicha cosa existe y puede ser
pensada. La conciencia no es cosa, es una acción: el acto de pensar unos contenidos que llegan y se imponen desde un plano exterior es el pensamiento.
Lo que deduce Ortega pues es que el yo pensante no tiene la capacidad de decidir que lo que piensa depende de él. Es decir, para poder pensar se necesitan dos realidades simultáneas, la realidad pensamiento y la realidad cosa, una no pone la otra, sino que las dos se encuentran en igualdad de condiciones: sin un mundo de cosas que irrumpen en la conciencia no hay pensamiento, que es lo que olvidó el idealismo. Ortega intentó elaborar una teoría no realista ni idealista, pero sin caer en el irracionalismo, el Raciovitalismo.
La vida humana como realidad radical. (Metafísica, comparable con Nietzsche)
Según Ortega, el objeto material de la filosofía es el universo o todo lo que hay en él. No es por lo tanto, un saber parcelado a un objeto dado y sometido a supuestos teóricos que la propia existencia no controla. La filosofía es una inmersión en la profundidad de lo real. Por ello su verdadero objeto de estudio es en lo que denomina Ortega como realidad radical. Por realidad radical se entiende la vida.
¿Cuál es la realidad radical? La vida humana, la vida de cada cual, y es la realidad radical porque la vida concreta de cada ser humano es el supuesto de aparición de lo real. Dicho de otro modo; cuando decimos que una cosa es real, es que aparece referida en una vida humana.
“Las vida humana es lo que hacemos y lo que nos pasa”
Dicha definición se entiende mejor si se señala en primer lugar lo que no es la vida humana: no es una especie de fundamento biológico o causa de fenómenos vitales; ni una vivencia, tampoco una cosa. La vida humana es un quehacer: lo que hace un yo que se encuentra en una circunstancia con otros seres humanos, con todo lo que rodea formando un horizonte; es decir se haya en un mundo en el que tiene que hacer cosas, tiene que vivir y hacerlo con esas realidad que pueden ser impedimentos o soluciones a sus problemas.
La vida humana es una realidad pero no una realidad actual sino un acontecimiento, no es una cosa física, es una puro acontecimiento; “un drama”, y es un drama porque la vida está cargada con sus propias exigencias de realización en una circunstancia que facilita las cosas, pero niega otras. El ser humano es libre de hacer su vida pero no donde o como le venga en gana, pues e halla atado y forzado a un lugar, a una época, a una lengua, a un cuerpo y a una mente.
“La vida es en sí misma un naufragio”, en donde los seres humanos son náufragos que al vivir no tienen suelo firme donde asentar los pies y nadan en el océano de la circunstancia que si bien le facilitas los materiales para hacer sus vidas, o hace siempre de modo relativo, porque la cultura, ambiental o heredada, son las facilidades que nos entrega la circunstancia.
La vida humana es un proyecto, libertad, pero solo en vista de lo que se quiere ser y tiene que ser hecha a base de decisiones.
“Mi vida” es un proceso, vivir es algo que acontece entre dos entes simples, el yo del hombre y la circunstancia. “yo no soy mi vida. Esta que es la realidad se compone de mí y las cosas. Las cosas no son yo ni yo soy las cosas, ambos somos inmanentes”
El Raciovitalismo
La razón para Ortega es lo que nos pone en contacto con la realidad. Pero la razón no está fuera de esa realidad, sino dentro de ella porque la razón es una función de la vida humana, como el sentir o el amar; por lo tanto la vida humana es racional. Vivir exige hacer funcionar nuestra capacidad intelectual en un determinado momento. Una de las cosas que hacemos en la circunstancia es pensar y no podemos dejar de hacerlo.
¿Qué hacer cuando no se sabe qué hacer? Cuando no se sabe qué hacer ante lo que nos rodea, el único hacer que nos queda es ponernos a pensar sobre lo que nos rodea, intentar saber.
No se trata de saber cualquier cosa, sino saber la verdad, porque el hombre necesita convencerse de que lo que hace tiene sentido, no le es indiferente equivocarse, tiene que esforzarse para estar en lo cierto, en la verdad. En la filosofía de Ortega saber pasa a significar: saber cómo saber a qué atener en la ejecución de la vida propia.
Ortega distingue entre pensamiento y conocimiento.
Cuando lo que el ser humano hace para orientarse, es preguntarse por la naturaleza de las cosas, lo que hace es conocimiento. El conocimiento es una de las formas del pensamiento. El ser humano se hace ideas de las cosas: una idea es una construcción mental que el hombre se hace para orientarse, como un mapa para poder recorrer un territorio desconocido. La razón cartesiana es una de las formas en que el ser humano ha organizado sus capacidades intelectivas
para resolver los problemas que vivir plantea. El error del Racionalismo consistíó en creer que era la única manera valida de pensar sobre la realidad.
Si la razón humana es una función de la vida, entonces la razón será no pura, sino histórica, porque la vida humana es temporalidad.
La vida es actualidad; la vida de una persona puede consistir en un solo instante, pero ese instante ya ido no se extingue si no que queda en el presente de dicha vida humana por ejemplo; si una persona está leyendo un papel muy concreto es por algo y para algo. Lo que se hace ahora, puede hacerse porque antes se hicieron ciertas cosas.
Todo quehacer lo es desde un suelo y en vista de un proyecto. Esto hace, lógicamente, que la vida humana sea en su raíz misma histórica.
Frente a la razón cartesiana pura hay entonces una razón narrativa. Para comprender algo humano es preciso contar una historia. Un hombre es así porque antes hizo tal cosa y fue de tal otro modo.
Para Ortega no hay dos razones, una vital y otra histórica, sino que la razón vital es la razón histórica y ésta razón narrativa. Si toda vida humana es una historia, comprender esa vida exige narrar una historia.
La razón narrativa es la función de comprensión de la vida humana, el órgano capaz de captar la verdad de algo que no consiste en ser, sino en acontecer.
¿Que es el Raciovitalismo?
¿Es un vitalismo?
Si por vitalismo se entiende la filosofía que rechaza la razón como modo superior de conocimiento y afirma la posibilidad de un conocimiento directo de la realidad, Ortega no es vitalista, porque Ortega considera que la razón tiene su función y la vida humana necesita de la razón. Nuestra vida es imposible sin el saber. El pensamiento pues, es un instrumento de la vida y es imprescindible
*Comparable con Nietzsche o Descartes – racionalista o vitalista; la diferencia está en que Ortega no es ni racionalista ni vitalista; la vida es una función en la que no se puede prescindir por la razón.
¿Es un Racionalismo?
Para Ortega la necesidad de la razón viene limitada por ser un instrumento de la vida, por ello Ortega no es nacionalista
¿Es un historicismo?
La vida humana es historia. Mi vida es circunstancia pero una circunstancia histórica. La historia es un componente básico de la vida humana, pero si por historicismo entendemos la doctrina que defiende que la historia está regida por leyes inmutables y los seres humanos no pueden hacer nada para cambiarlas, entonces Ortega no es historicista, porque para él, la vida es un quehacer y no está nada hecho.
Perspectivismo
El perspectivismo es la teoría del conocimiento de Ortega. Ni es válida la postura dogmática para la que la verdad es una y la suya misma sin aceptar otras , ni tampoco lo es la postura escéptica que, ante la variedad de opiniones, concluye que no hay verdad absoluta .
La posición correcta es según Ortega: que la verdad tiene muchas caras; dependiendo de la perspectiva que la miremos nos ofrecerá aspectos distintos. La única perspectiva es falsa, no puede haber una única perspectiva para todos los momentos históricos y todas las personas.
El sujeto funciona como una retícula interpuesta en una corriente que deja pasar unas cosas y retiene otras. Se dirá que las selecciona pero no las deforma. El yo es un punto de vista que selecciona las impresiones. Hay tantas perspectivas como impresiones.
*comparable con Kant en el Giro Copernicano.
En esta teoría se opone Ortega al idealismo y al Realismo:
Ø Contra el idealismo, afirma que el sujeto no es el eje entorno al cual gira la realidad.
Ø Contra el Realismo, afirma que el yo no es un simple trozo de la realidad.
El sujeto del que habla Ortega no es un sujeto abstracto sino concreto en sus circunstancias, que es una vida