Alma y cuerpo en el pensamiento medieval

1.1 EL HÉROE HOMÉRICO

Antes de surgir la razón filosófica, la naturaleza y todo lo existente se explicaba por medio de mitos. Homero y Hesíodo eran poetas que ofrecían en sus narraciones una forma de comprender tanto la realidad física como la naturaleza humana

 Con el mito se explicaban a sí mismos los griegos: quienes eran, cuáles eran sus orígenes… Presentaban, además de cómo eran las cosas, cómo debían ser. Era un modelo ideal, que para los griegos eran dioses antropomorfos y héroes.

 El hombre debía imitar a los dioses, ser virtuoso como ellos, pero aun así, no se consideraba al ser humano libre del todo de decidir, pues su vida se condicionaba por la voluntad de los dioses y otros poderes externos.


1.2 EL HOMBRE EN LA FILOSOFÍA GRIEGA

Al mismo tiempo que surge la democracia, el mito deja paso a la razón. Poco a poco los pensadores comenzaron a dejar de usar el mito como explicación al ser humano, abandonando los modelos sobrenaturales. A esto se une el giro antropológico, que centra su atención en el ser humano.

NATURALEZA RACIONAL:


El hombre ocupa un puesto especial al ser un animal distinto y superior al resto, es decir, racional. Esto le permite comprender y conocer lo que le rodea y la naturaleza humana, así mismo y sus relaciones con los demás en sociedad. Es por esto que el ser humano puede elegir cómo quiere vivir (qué valores y normas deben regir en la polis, ciudad-estado de la que todo hombre es miembro)

Lo que hace a un hombre ser moral y político es la capacidad racional, que le permite conocer tanto lo que le rodea como a sí mismo.

ANIMAL POLÍTICO:


El hombre griego consideraba que una persona no es nada fuera de su ciudad; Aristóteles afirmó que la polis fue creada para que el hombre pudiese vivir bien. El hombre se consideraba antes ciudadano que individuo. La filosofía del periodo griego tendrá un carácter político y se propondrá reflexionar sobre la mejor manera de vivir y organizarse.

LA NATURALEZA HUMANA:


Entre los filósofos existía un motivo de disputa fundamental: qué caracteriza al ser humano. Una de las respuestas fue ofrecida por los sofistas:

Protágoras:


considera que la naturaleza humana es caracterizada por su agresividad, pese a que a la vez, el hombre es un ser creador de cultura, que le permite desarrollar el sentido de la justicia y la convivencia social

Hippias y Antifón:


Consideran que la naturaleza da a todos los individuos igualdad y libertad; si en la sociedad hay desigualdades es debido al modo en que se organizan los hombres.

Calicles, Trasímaco y Critias:


Niegan que la naturaleza humana sea racional, que el hombre se rige por instinto y la ley del más fuerte.

Sócrates:


Para Sócrates el alma es la razón, la inteligencia responsable de nuestra actividad pensante y moral, pero desprecia al cuerpo, que es un instrumento del alma: alma y razón tienen en el hombre la cualidad del autodominio (controlar los instintos e impulsos ligados con la satisfacción del cuerpo);  gracias a esto el hombre puede adquirir la virtud moral y ser libre. El autodominio y la libertad hacen al hombre autónomo, no necesita nada, ya que le basta con la razón para ser feliz.  Según Sócrates, la felicidad humana no viene del exterior, sino del orden y la armónía interior del alma.

EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES ALMA-CUERPO

Monismo:


Materialista-> Todas las acciones humanas se explican con una única realidad, el cuerpo, cuyos procesos dan lugar a la actividad pensante/emocional del ser humano

Espiritualista->Es el alma el principio desde el cual se explica el hombre

Dualismo antropológico


El hombre se compone de dos realidades diferentes, cuerpo y mente, que producen todas las actividades humanas.

 Según Platón, el ser humano está compuesto de cuerpo  y alma, pero el alma tiene prioridad sobre el cuerpo, ya que es la parte más noble del ser humano. El cuerpo es tan solo el recipiente del alma, que arrastra con sus instintos animales.  El alma es eterna e inmortal, su uníón con el cuerpo es momentánea, por esto cuando una persona muere, su alma se desprende y accede a otra dimensión. Pasado un tiempo, el alma se reencarna en otro cuerpo.

 Para platón, el alma posee tres partes, relacionadas con virtudes morales y distintos tipos de ciudadano

PARTE DEL ALMA

FUNCIONES

VIRTUDES MORALES

CIUDADANO

Racional

Conocimiento y el bien

Prudencia o sabiduría

Gobernantes

Irascible (voluntad)

Sentimientos nobles y voluntad

Fortaleza, valor

Guerreros

Apetitiva (instintos)

Pasiones y placeres sensibles

Templanza

Resto de ciudadanos

1.3EL HELENISMO

El modelo griego se fundíó con otras formas de pensamiento, surgiendo por primera vez una nueva idea del mundo, visto como un todo integrado.  El objetivo de Carló Magno fue lograr una cosmópolis, considerando el mundo como una ciudad mundial.

Pese a que murió joven, su gigantesco Imperio hizo surgir un nuevo tipo de individuo.

Los diádocos, sucesores de Carló Magno, dieron la respuesta a cómo gobernar un Imperio tan extenso y diferente, repartíéndose los territorios conquistados. Al instaurar monarquías absolutas, el ciudadano dejaba de participar en la política.

El nuevo individuo, alejado de la política, asume ante el estado desinterés o aversión. Para Epicuro, el hombre sabio, si quiere ser feliz, no debe intervenir en la política. Para los estoicos, el sabio debe actuar, aunque piensan que la libertad personal es interior, no pública.  El hombre, considerado antes como ser social, es ahora visto como un individuo. Por primera vez se plantea el conflicto entre su papel social, público y su personalidad íntima.  Surgen movimientos como el estoicismo o epicureísmo, que defienden la libertad individual, la ausencia de ansiedad y dolores y la autarquía (control sobre la mente y el cuerpo, que nos capacita de ser dueños de nosotros mismos)

2.EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO CRISTIANO MEDIEVAL

La filosofía cristiana se apoya en la explicación religiosa; para el cristianismo todo puede y debe explicarse desde la fe.  Los pensadores cristianos necesitaron de la razón para justificar el mundo y el hombre, recurriendo a términos y teorías filosóficas griegas, que se adaptaron a los nuevos tiempos:

La verdad: es revelada por Dios, único y omnipotente.

La fe: el hombre asume la palabra de Dios a la que la razón ha de obedecer

La creación: El universo fue creado a partir de la nada, lo cual abre nuevos caminos de reflexión

La Biblia: Es el libro sagrado, donde se recoge la palabra de Dios. Se narra el origen y esencia del mundo y el hombre, y también su destino final, el ideal moral, político…

Es un pensamiento teocéntrico, en el que Dios es el eje absoluto sobre el que gira y del que depende la realidad.

LA VISIÓN DEL HOMBRE

Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza; esto sitúa al hombre como centro de la creación, aunque debe vivir por y para Dios. El hombre es un ser contingente y finito, que existe por la bondad de Dios, pero podría no haber existido y, de hecho, dejará de existir. Se defiende la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos

El alma humana es inmortal, es el nexo de uníón con Dios, la parte de la persona que permite acceder a la resurrección.

Al final de los tiempos, el hombre resucitará en cuerpo y alma, se conoce a ese pensamiento como doctrina del eterno retorno, en la cual el cuerpo vuelve a vivir en el mundo, tras haberse reencarnado el alma.

El cristianismo propone la idea de la resurrección, que al contrario del modelo griego, es una concepción lineal de la vida.

En el cristianismo, la moral humana no depende de la razón, sino de las leyes de Dios. Debe respetar sus leyes o de lo contrario caerá en el pecado. Esto no impide que la razón sea importante para los pensadores cristianos.

Para el cristianismo, el hombre es libre de aceptar o no la palabra de Dios, siendo responsable de salvarse o condenarse.

Para Santo Tomás de Aquino la naturaleza humana se compone de alma y cuerpo; el alma es la parte principal, puesto que es incorruptible; no necesita del cuerpo para existir, ni siquiera cuando éste muere. El cuerpo es, pues, material y corruptible. La uníón de ambos beneficia al alma, porque ésta solo puede sentir sensaciones a través del cuerpo.

También asume la definición del hombre como animal racional, y considera que por ello es el único ser que puede conocer su propia naturaleza y fijar normas de conducta como la conservación de la vida humana, la obligación de cuidar y educar a los hijos, la obligación moral de buscar la verdad, y el respeto a la justicia y los conciudadanos (cristianos)

3.EL HUMANISMO RENACENTISTA

El humanismo

El deseo de renovación dio resultado al movimiento cultural conocido como humanismo, que frente al dogma religioso medieval, trajo consigo una defensa de la libertad de pensamiento y expresión.

El Renacimiento se caracterizó por la vuelta a los principales sistemas griegos como el platónico o aristotélico, permitiendo recuperar la reflexión racional sobre el hombre, la ética, la política o la historia.

Los avances despertaron en el ser humano la sensación de que todo era posible, de que podía conocer los secretos de la naturaleza y usarlos como fines benéficos. Surge por ésto un interés por lo irracional, el pensamiento hermético de las ciencias ocultas (astrología, alquimia y magia) con los que el hombre pretende dominar la naturaleza.

El Antropocentrismo

Frente al teocentrismo medieval, los pensadores se sitúan en una perspectiva antropocentrista, donde el ser humano es la realidad a partir de la cual todo se interpreta y hace; el ser humano es libre, y debe buscar su dignidad. Además, por primera vez, el hombre se hace dueño de su propio destino y decide su conducta.

Marsilio Ficino describe el mundo de forma jerárquica, como una cadena de seres que va desde las plantas (formas más básicas) hasta Dios (el espíritu), situando a los humanos en una posición intermedia, sirviendo de enlace entre el mundo material y el espiritual (cuerpo y alma)

Se encuentra también en el pensamiento político; los pensadores del Renacimiento proponen modelos cuyo punto de vista se fundamenta desde la naturaleza humana; esto lo hacen desde dos posturas:

El Realismo político de Maquiavelo, que afirma que el hombre tiende a hacer el mal, ser cruel y violento, aunque es dueño de su destino y es capaz de dominar las circunstancias

El utopismo defendido por Tomás Moro o Francis Bacón, se basa en la posibilidad de diseñas y establecer una sociedad perfecta, igualitaria y donde se respeten todas las ideas.

El Naturalismo

La naturaleza debía ser exaltada por si misma, no por ser la creación de Dios y símbolo de su omnipotencia.

Se restaron valor a los aspectos religiosos y se acentuaron los de procedencia natural; así, se negó la inmortalidad del alma, o al menos, se cuestiónó la posibilidad de demostrarlo racionalmente. Del mismo modo, se afirmó que la virtud moral debía practicarse por sí misma, no para salvarse en otra vida.

4.LA MODERNIDAD: RAZÓN Y LIBERTAD

Las diversas crisis que se suceden durante el Siglo XVII afectan a la imagen del ser humano, de manera que ahora es visto como un ser destronado de su lugar en el centro del universo, sometido a pasiones y fugacidad de la vida, ya que todo es contingente y azaroso.

4.1 EL PROBLEMA DE LAS DOS SUSTANCIAS

Descartes, iniciador del Racionalismo, utiliza la duda como método; dudando de todas las verdades establecidas de forma dogmática hasta ahora, surge su famoso ‘pienso, luego existo’.

A partir de aquí, Descartes define la realidad y al ser humano formados por dos sustancias: la sustancia pensante (conciencia, el yo, el espíritu…) y la sustancia extensa (materia)

Debido a esto, la reflexión filosófica se plantea sobre las relaciones entre el cuerpo-máquina (dominado por las leyes físicas y biológicas, y regido por leyes que no dejan espacio a la libertad) y el espíritu humano (el alma, la razón, superior al cuerpo y caracterizado por la libertad de la voluntad)

El pensamiento moderno hace hincapié en separar cuerpo y mente, siendo superior el pensamiento al cuerpo.

4.2.EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA HUMANA

Locke

Para él los hombres en estado de naturaleza son libres e iguales, aunque no necesariamente buenos puesto que pueden violar derechos y libertades de los demás. La naturaleza posee una ley moral de manera innata que puede ser descubierta por la razón. Los hombres por naturaleza poseen ciertos derechos, como el de propiedad.

Rousseau:

Su pensamiento se enmarca en la ilustración, movimiento que defiende una nueva civilización europea basada en la razón (herramienta para luchar contra la ignorancia y el dogmatismo)

El desarrollo de la ciencia, el progreso, el saber enciclopédico, la secularización del pensamiento

Según Rousseau, en la evolución humana se aprecian dos estados: El estado de naturaleza (los individuos vivían en un estado pre-social; la naturaleza humana se caracterizaría por sentimientos positivos y por instintos como la autocompasión) y el estado de civilización o social (donde reinan la injusticia, la desigualdad, la opresión, las pasiones como la ambición… el hombre se vuelve malo, egoísta, vanidoso y superficial)

·Hobbes:

Considera que el hombre no es sociable por naturaleza, pero considera que la naturaleza humana se caracteriza por el deseo de poder y fama, egoísmo, competencia constante y desconfianza entre seres humanos. Todo esto genera violencia y guerra entre todos. Defiende la necesidad del estado y la sociedad para garantizar la seguridad del individuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *