Kant
Introducción:
es un estudio del conocimento humano, el cual es progresista, universal y necesario.
Esta caracterizado por: *es novedoso, distinto de los animales q esta estancado. Progrsa continuamente. *objetividad:
-universal
Es asumuble x todos los hombres.
–
Necesario:
al demostrase algo no puede ser de otra forma.
el primer problema q lantea es si el conocimiento de la experiencia se reduce a los datos obtenidos por los sentidos o hay algo mas.
la solución q da Kant es q hay un conocimiento a posteriori( l q captamos mediant los sentidos) y otro a priori(anterior a los sentidos)
el segundo problema consiste en saber hasta q punto podems conocer sin engañarnos a nosotros mismos ya q ponems siempre algo de nuestra parte.
División de los juicios:
1. Por inclusión, si el predicado s incluye en el sujeto
Analíticos:
si conozco todo lo q contiene en predicado
Sintético:
el sujeto no contiene el predicado.
no se corresponden con el conomiento verdadero.
2. Modo de conocer la verdad:
A priori
Sin recurrir a la experiencia
A posteriori
Es necesario recurrir a la experiencia
3.Criterio mixto de Kant:
el sujeto no contiene al predicado y no es necesario la experiencia para demostrar la verdad. Saon los únicos juicios validos.
el siguiente problema es si el hombre puede realizar juicios a priori. Puede gracias a la síntesis, actividad espontanea de nuestra consciencia. La estamos usando constantemente. Para q haya síntesis ha de haber:
1.Elemento material:
datos q captams de la relaidad mediante los sentidos.
2.Elemento formal:
lo pone cada persona para organizar los elementos materiales.
Dialéctica trascendental (3 nivel,racional)
Es la relación entre los juicios.
1Materia: juicios de la analítica.
2Forma: ideas trascendentales (idea cosmológica, psicológica y teológica).
Metafísica: aunque no tengamos experiencia, aplicamos las categorías. Sus resultados no tendrán validez.
No se puede demostrar ni la existencia ni la no existencia de Dios, en el caso de que haya otro camino a la existencia de Dios, la razón pura no pondrá ningún obstáculo.
Estética trascendental (primer nivel de conocimiento, sensitivo)
1.Sensibilidad externa (lo que me da a conocer la realidad que está fuera de mi). Capacidad de conocer los cuerpos, realidades materiales… El elemento formal es el espacio.
Es equivalente a intuición empírica o fenoménica.
Carácterísticas del espacio (y todas las formas a priori)
– A priori: no es una representación que sacamos de la experiencia. Para tener experiencia tenemos que contar con el espacio anteriormente. Puedo pensar en el espacio sin pensar en objetos, pero eso no ocurre a la inversa.
– Intuición pura. Captación directa e inmediata de una realidad única. Concepto: ante varios objetos abstraemos sus carácterísticas, las sintetizamos y generalizamos. Solo hay un espacio; no puede haber concepto de espacio puesto que no hay pluralidad de espacios. Habrá intuición del espacio: captación de un objeto individualmente. Es pura porque es una intuición vacía, no hay nada en el espacio.
-Trascendental: especie de intermedio entre trascendente e inmanente.
*Trascendente:
algo que existe fuera de mí. El espacio no existe fuera de mí una realidad, no es como trascendente.
Inmanente
Algo que está dentro de mí. No hay ningún almacén dentro de mí en el que esté en el espacio, no es inmanente.
El espacio existe tan solo en el momento en el que estoy conociendo.
-Es forma. Horma: utensilio para dar forma a la piel y fabricar el zapato: da forma a El espacio es como una horma, mediante éste organizamos los datos, los y nos da la realidad conocida; si no fuera así habría un caos de datos.
2.Sensibilidad interna (lo que pasa dentro de mi). Me da a conocer mi mundo interno. El elemento formal es el tiempo.
características del tiempo.
Analítica trascendental (segundo nivel de conocimiento, intelectual). Entendimiento
El acto fundamental del entendimiento es el juicio (síntesis del predicado y del sujeto).
El conocimiento sensitivo os da representaciones, si no lo ordenáramos sería un caos “mesa, libro, coche…”. El entendimiento ordena ese caos relacionando ordenadamente unas relaciones con otras mediante juicios.
– Materia: nos lo proporciona el conocimiento sensitivo
– Forma: Las categorías (conceptos puros): principios de conexión que usa espontáneamente nuestro entendimiento al formar los juicios. Habrá tantas categorías como clases de juicios.
Clases de juicios: por la cantidad, cualidad, relación y modalidad.
Posibilidad de una o varias ciencias: física y ciencias naturales.
Fenómeno y noúmeno. Noúmeno: como son las cosas realmente. Fenómeno: lo que conocemos de la realidad. La metafísica no puede llegar a ser ciencia.
Crítica de la razón práctica
Se nos abre el mundo de la moral.
El hombre quiere saber y sabe cómo comportarse. El mundo del deber ser.
En este mundo rige la ley de la libertad, no de la necesidad. El hombre como ser físico está regido por las leyes de la naturaleza.
El mundo del deber ser se expresa con juicios valorativos e imperativos.
Lo primero que observamos en el mundo del deber ser es la universalidad y la necesidad.
La universalidad y la necesidad se demuestra por:
– Factum moralitatis (hecho de la moralidad) hecho evidente de que todos los hombres nos sentimos obligados a…, tenemos obligaciones morales.
– Yo me siento obligado a… cuando comprendo que cualquiera en mi misma situación se sentiría obligado a…
La universalidad y la necesidad provienen de algo que nosotros ponemos, no proviene de la experiencia: ponemos la ley moral pura (imperativo categórico).
Ley moral pura: “Actúa de tal manera que tu modo de actuar se pueda convertir en ley universal”. No nos dice lo que tenemos que hacer, pero sí la forma de cómo tenemos que actuar. Es lo que Kant llama imperativo (algo que debemos hacer, un mandato) categórico (el fin está en el cumplimiento de la ley).
Acción moral:
1.Materia: circunstancia concreta en la que me encuentro
2.Forma: ley moral pura
Nuestras acciones pueden ser:
1.
Morales: aquellas que se realizan de acuerdo con la ley y sin buscar nada más que el cumplimiento de la ley misma.
2. Inmorales: aquellas que no se ajustan a la ley moral pura
3.Legales: aquellas que están de acuerdo con la ley moral pura pero quien las realiza tiene algún objetivo que no es el cumplimiento de la ley.
Es una moral formal:
– Las morales materiales marcan un bien supremo para el hombre y determinan unos preceptos para llegar a este bien. Kant las califica de morales a posteriori, hipotéticas y heterónomas (que es impuesta desde fuera).
– Bien supremo: el placer,…
– Preceptos: no exceder en la comida, abstenerse de la política…
– Las morales formales no determinan nada, no hay ser supremo más que la ley. No hay contenido, solo nos dice la forma como tengo que actuar. El contenido nos lo dará la circunstancia concreta en al que me encuentre. Es una moral a priori (universal y necesaria), categórica y autónoma (su origen está en mi propia razón).
Postulados de la razón práctica
No son verdades, lo serían si pudiéramos llegar a ellas por la crítica de la razón pura, son postulados: proposiciones que no pueden ser demostradas por la razón pura y que son supuestos necesarios para que se dé la moral. Si los postulados no existen, el mundo moral se viene abajo. No hay razonamientos que justifiquen los postulados, pero nos dan igual certeza que un razonamiento puro.
– Libertad.
Nadie puede demostrar que existe, es una exigencia de la moral.
“Si debo (moral), puedo (libertad)”
Alguien que no tiene libertad no puede sentirse obligado a… La libertad es una condición para que exista la moralidad.
– Razón de ser: en cuanto al ser lo primero será la libertad. No me podría sentir obligado a… si no soy libre.
– Razón de conocer: en cuanto al conocimiento lo primero que conozco es la moral, después la libertad. Si no nos viéramos obligados a… nunca llegaríamos a ser conscientes de que somos libres.
– Inmortalidad del alma
– Perfectibilidad del sujeto moral (capacidad de perfección). Lo concreta en la santidad: adecuación perfecta de mi voluntad con la ley.
El alma seguirá su camino y la santidad se dará en la otra vida.
– El orden moral: no se da la sanción en la vida terrena, pero el malo no quedará sin sanción: la recibirá en la otra vida.
– Existencia de Dios
– Perfección del orden moral: Dios será el que sancionará al malo.
– Bien supremo: armónía entre la virtud y la felicidad. Al hombre le corresponde la virtud, si pretendiera la felicidad, no sería una acción moral. La felicidad me la proporcionará Dios en la otra vida.
Ningún escepticismo puede luchar contra la libertad, la existencia del alma o de Dios ya que no se ha utilizado la razón pura para llegar a ellos. Son exigencias de la vida moral, y si no desaparece la vida moral no pueden desaparecer estos postulados.
Postulados de la razón práctica
No son verdades, lo serían si pudiéramos llegar a ellas por la crítica de la razón pura, son postulados: proposiciones que no pueden ser demostradas por la razón pura y que son supuestos necesarios para que se dé la moral. Si los postulados no existen, el mundo moral se viene abajo. No hay razonamientos que justifiquen los postulados, pero nos dan igual certeza que un razonamiento puro.
1.Existencia de la libertad
Nadie puede demostrar que existe, es una exigencia de la moral.
“Si debo (moral), puedo (libertad)”
Alguien que no tiene libertad no puede sentirse obligado a… La libertad es una condición para que exista la moralidad.
– Razón de ser: en cuanto al ser lo primero será la libertad. No me podría sentir obligado a… si no soy libre.
– Razón de conocer: en cuanto al conocimiento lo primero que conozco es la moral, después la libertad. Si no nos viéramos obligados a… nunca llegaríamos a ser conscientes de que somos libres.
– Inmortalidad del alma
– Perfectibilidad del sujeto moral (capacidad de perfección). Lo concreta en la santidad: adecuación perfecta de mi voluntad con la ley.
2.Inmortalidad del alma
El alma seguirá su camino y la santidad se dará en la otra vida.
– El orden moral: no se da la sanción en la vida terrena, pero el malo no quedará sin sanción: la recibirá en la otra vida.
– Existencia de Dios
– Perfección del orden moral: Dios será el que sancionará al malo.
– Bien supremo: armónía entre la virtud y la felicidad. Al hombre le corresponde la virtud, si pretendiera la felicidad, no sería una acción moral. La felicidad me la proporcionará Dios en la otra vida.
Ningún escepticismo puede luchar contra la libertad, la existencia del alma o de Dios ya que no se ha utilizado la razón pura para llegar a ellos. Son exigencias de la vida moral, y si no desaparece la vida moral no pueden desaparecer estos postulados.
Crítica del juicio
Razón pura: mundo de la necesidad, naturaleza.
Razón práctica: mundo de la libertad.
La síntesis entre estos dos mundos está en el sentimiento, que es de lo que trata la crítica del juicio (acto del sentimiento: nos pone en contacto con la belleza, estética).
Algo es bello cuando hay una concordancia en el mundo de la realidad con las exigencias de mi espíritu.