1-TIPOS DE JUICIOS
Kant comenzó la crítica del conocimiento teórico y de la ciencia con
investigación sobre los posibles tipos de juicios, ya que mediante estos se expresa todo conocimiento. Concluyó que los juicios se dividen básicamente en dos clases: analíticos y sintéticos.
Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado se incluye en el concepto del sujeto.
Se llaman analíticos porque al analizar Su sujeto se descubren otros conceptos englobados en él. Si afirmamos por ejemplo, «Todos los cuerpos son extensos», entendemos que el concepto extensión está contenido en el concepto de cuerpo. .
Estos juicios son a priori–
No se requiere de la experiencia para saber s son verdaderos- y, por tanto, son universales y necesarios y son siempre verdaderos -no cabe excepción a aquello que afirman-. Sin embargo, no aumentan nuestro conocimiento, porque el predicado no dice
nada nuevo sobre el sujeto.
Los juicios sintéticos son aquellos en los que el predicado no está comprendido en el sujeto: aquel añade una propiedad que no estaba incluida en este. Cuando decimos «Este cuerpo pesa 20 kilos», el predicado «pesa 20 kilos» no es una propiedad incluida en el concepto de cuerpo.
Estos juicios sí aumentan el conocimiento, porque incorporan un conocimiento nuevo sobre el sujeto; pero son a posteriori, pues se necesita acudir a la experiencia para conocer su verdad, es decir, la correspondencia entre el predicado y el sujeto. En consecuencia, no Son universales y necesarios, porque la experiencia nos da seguridad soo-, el pasado o el presente, pero no sobre el futuro. La conexión entre.
conceptos pesado y cuerpo solo es conocida por la experiencia y, por tanto, es circunstancial.
Para Kant, los juicios de la ciencia -las matemáticas y la física- no pueden ser ni analíticos ni sintéticos, sino solo sintéticos a priori. Por ser a pn~son universales y necesarios, porque se fundamentan en conceptos que:, provienen de la experiencia; pero al mismo tiempo son sintéticos, es dec se aplican a los objetos de la experiencia, por lo que aumentan el conocimiento.El juicio «Todo movimiento tiene una causa» es siempre verdadero porque no se funda en la experiencia y, al mismo tiempo, aumenta el conocimiento, ya que permite investigar las causas de los fenómenos de la naturaleza.
Kant se ocupó de la primera facultad de la razón, la facultad de tener percepciones sendibles sensibilidád, en la Estética trascendental parte de la Critica de la razón pura se propuso explicar dos cosas: a) en qué consiste el conocimiento sensible; y b) cómo las matemáticas son una ciencia, es decir, cómo se dan en ellas los juicios sintéticos a priori.
Para Kant, todo conocimiento consiste en una síntesis entre materia y forma: la materia es su contenido, lo que es recibido a través de los sentidos y, por lo tanto, de naturaleza particular y contingente; y la forma, lo que pone el propio sujeto trascendental, de naturaleza universal y necesaria.
La materia del conocimiento depende de la experiencia sensible y es a posteriori, mientras que la forma es independiente de la experiencia y a priori. Esto significa que, aunque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no todo él procede de la experiencia: existen unas formas a priori, que son puestas por la razón del sujeto que conoce. Materia y forma hacen posible el conocimiento científico:
La materia aporta el contenido empírico a la ciencia, y hace avanzar nuestro conocimiento.
La forma da a la ciencia los caracteres de universalidad y necesidad y le otorga la objetividad, ya que es puesta por el sujeto trascendental, es decir, por el sujeto cognoscente -racional- en general.
El conocimiento sensible es una síntesis entre las sensaciones y el espacio y el tiempo. Las sensaciones son materia del conocimiento sensible, cuya principal carácterística es la multiplicidad. El espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, que unifican y ordenan de modo particular -aquí y ahora-los datos de las sensaciones.
Kant denomino intuiciones a posteriori o intuiciones sensibles a la síntesis de las impresiones sensibles con el espacio y el tiempo; y fenómeno empírico- apariencia sensible- al objeto indeterminado de estas intuiciones
2-LA ANALíTICA TRASCENDENTAL
En este apartado de la Crítica de la razón pura, Kant analizó el entendimiento, que es la facultad o capacidad de elaborar juicios mediante los cuales entendemos los fenómenos empíricos. Abordó dos cuestiones:a) cómo es el conocimiento que proporciona el entendimiento; y b) cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física.
El conocimiento intelectual :
La función del entendimiento, según Kant, es comprender las intuiciones empíricas. Con el conocimiento sensible percibimos gran variedad de objetos individuales en el espacio y el tiempo, pero no los entendemos y no sabemos qué son porque carecen de unidad. Podemos, por ejemplo, percibir sensiblemente unas figuras y unos colores en el espacio y en el tiempo, pero comprender que eso es un caballo es diferente.
Según Kant,entender es formular juicios,afirmar o negar un predicado de un sujeto. Pero solo es posible juzgar si se utilizan conceptos que unifiquen los fenómenos sensibles. Así, cuando juzgamos un conjunto de impresiones sensibles de color, figura, tacto, etc., inmediatamente lo refe-.Mos a un concepto que les da unidad y que se une a otros conceptos para formar un juicio. Si vemos un caballo, enseguida juzgamos «esto es un caballo», y en ese juicio se contienen conceptos que unifican una multiplicidad de impresiones. Solo entonces se puede afirmar que las comprendemos.
Un juicio del tipo «el caballo es un animal» engloba los conceptos de caballo y de animal, que pueden denominarse empíricos, porque se extraen de la experiencia sensible. Sin embargo, este mismo juicio incluye otros con.Eptos como el de sustancia o necesidad, que no provienen de la experiencia sino de la facultad del entendimiento, y por tanto se puede decir que son a priori o puros. Kant llamó a estos últimos categorías y, a partir de s posibles tipos de juicios de la lógica, dedujo que eran doce. Categorías: Unidad,Pluralidadd,Totalidad,Realidad,Negación,Limitación Sustancia-accidente,Causa-efecto,Agente-paciente,Posibilidad,Existencia,Necesidad.
Fenómeno y noúmeno
Como consecuencia de lo anterior Kant introdujo los conceptos de fene)meno y de noúmeno. El fenómeno es la cosa en mí, lo que aparece ante ei sujeto que conoce, el objeto que el sujeto elabora cuando aplica las categorías a la experiencia sensible. El noúmeno, en cambio, es la cosa en sí, f’_ objeto conocido al margen de su relación con la sensibilidad. El fenómeno es fruto de la síntesis del conocimiento, pero el noúmeno no, por lo que pensamos en él, pero no lo conocemos. La filosofía kantiana es un idealismo porque afirma que solo se conocen los objetos en el sujeto, no como son en sí mismos, pero es un idealismo trascendental porque los fenómenos son siempre conocidos según unas condiciones trascendentales (a priori) puestas por el sujeto trascendenta (no empírico o individual): el espacio y el tiempo, y las categorías.
LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL:
Kant estudió la razón en cuanto facultad de elaborar razonamientos en la Dialéctica trascendental. En ella se propuso: a) explicar el funcionamiento de esta facultad; y b) mostrar la imposibilidad de la metafísica como CIenCIa.
Según Kant, la actividad de la razón consiste en conectar unos juicios con otros formando razonamientos de acuerdo con las leyes de la lógica. La razón trata de buscar juicios generales que sirvan de fundamento a otros juicios más particulares. Si realiza su función sin salirse de la experiencia, entonces su uso es correcto y contribuye al desarrollo del conocimiento y de la ciencia.
La razón tiende naturalmente a continuar este proceso: busca juicios máximamente universales, que sean fundamento de los demás, sin que ellos mismos necesiten de un fundamento. Pero de este modo traspasa la barrera de la experiencia, porque los conceptos contenidos en esos juicios ya no son categorías del entendimiento; estas unifican o sintetizan fenómenos mientras que aquellos se encuentran alejados de la experiencia sensible. Kant los llamó ideas trascendentales, y son producidas por la razón para tratar de conocer la cosa en sí, aquello que es incondicionado y a la vez fundamento de toda condición. Pero, según Kant, el intento de alcanzar lo incondicionado está abocado al fracaso, porque todo conocimiento está condicionado por las formas a priori puestas por el sujeto y, además, no es posible conocer sin experiencia sensible. Kant consideró que las ideas trascendentales se corresponden con los tres objetos de la metafísica racionalista: el yo, el mundo y Dios.
La idea de mundo pretende fundamentar todas nuestras impresiones ser sibles. Pensamos que hay sustancias exteriores a nosotros, una realidad en sí que sirve de explicación de nuestras experiencias externas, pero lo únio que conocemos son los fenómenos. La idea trascendental de mundo COl’duce a antinomias.
La idea de causa suprema o Dios intenta unificar y fundamentar todas nuestras experiencias en general, tanto internas como externas. Pensamc que existe una realidad suprema y perfectísima, fundamento incondicionado de todo, pero no tenemos experiencia de ella
Kant llamó ideal de la razón pura a la idea trascendental de Dios y sostuvo tuvo que es imposible demostrar su existencia o su inexistencia. Critico el argumento ontológico, porque presupone el ser -la existencia- como un predicado real, cuando no es más que una categoría. Cuando se dice que Dios existe necesariamente a partir de la idea de ser perfectísimo, se es esta utilizando la categoría de existencia sin ningún contacto con la experiencia, de forma que también podría afirmarse lo contrario -que algo máximamente perfecto no existe- sin incurrir en contradicción.
Otros argumentos -llamados cosmológico y teleológico- se reducen, según él, al argumento ontológico, porque concluyen en una causa suprema que tendría que existir necesariamente por ser perfecta.
Imposibilidad de la metafísica como ciencia
Kant juzgó que la metafísica no puede ser ciencia, porque pretende conocer realidades que están más allá de la experiencia. Hace un uso incorrecto de las ideas de la razón, que da lugar a la ilusión trascendental de pensarque estas nos dan a conocer sustancias o cosas en sí. Sin embargo, existe un uso adecuado de las ideas, un uso regulativo, que consiste en tomarlascomo supuestos que establecen el límite de lo que se puede conocer como guía para la unidad de nuestro pensamiento.
En opinión de Kant, la metafísica no puede utilizar juicios sintéticos.
priori, porque, si bien las ideas de la razón son a priori, sin embargo, no pueden dar lugar a juicios sintéticos, por carecer de contacto con los fenómenos empíricos. Su contenido no procede de la experiencia sino que surge de la misma razón. Por ello, la metafísica solo puede ser una teoriz del conocimiento cuyo fin es estudiar las condiciones trascendentales de conocimiento racional.
El resultado final de la Crítica de la razón pura fue e establecimiento de los límites del conocimiento en ~ uso teórico para dejar la puerta abierta a la investigación de su uso práctico. En ella reaparecerían alguna.. Ideas de la metafísica (el yo y Dios), que no se pueden conocer, pero se deben suponer como condición de posibilidad del obrar moral.