2.1La Utopía Platónica
“Mi República existe sólo en nuestra mente, puesto
que no está en parte alguna de la Tierra, por lo
menos como yo la imagino.
Una sociedad es buena y feliz cuando hay armónía
entre las tres clases sociales, cuando cada una de
ellas desarrolla su virtud carácterística y realiza su
función específica:
Los gobernantes son sabios y
Mandan, los guardianes son valientes y defienden
A la polis, y los productores son moderados y trabajan
En efecto, la justicia en el Estado se realiza cuando
Cada uno de los grupos sociales desempeña la
función que le corresponde (especialización funcional)
y la lleva a cabo de modo adecuado, por poseer la virtud
que le es propia: prudencia en el caso de los gobernantes,
fortaleza o valor en los guardianes y moderación o
templanza por parte de los productores.
Clases sociales
Alma y virtud
Función
Gobernantes
Alma: racional
Virtud: La sabiduría
Gobernar conforme a las Ideas
Guardianes
Alma: irascible
Virtud: fortaleza
Defender al Estado contra los enemigos
Productores
Alma: apetitiva
Virtud. Moderación
Producir
Los guardianescuya misión es mantener la seguridad
de la ciudad y, los gobernantes cuya misión es dirigir la
actividad social, serán elegidos según sus méritos (meritocracia).
Sólo a estos se les permite la propiedad privada y la familia
estable.
La solución es clara, dice Platón:
Tanto los guardianes, como
Los gobernantes no podrán tener ni propiedad privada ni
familia;
Serán alimentados y cuidados con arreglo a su rango
por la sociedad; tendrán relaciones sexuales, pero
momentáneas.
2. Armonía y disarmonia social:
Por esta razón, en toda sociedad coexistirán indisociablemente
la armónía (originada por la cooperación) y la disarmonía
(producida por la rivalidad).
En efecto, por una parte, el ser humano es esencialmente
sociable: necesita y desea la compañía y el reconocimiento
de otros; pero, por otra, vive en el temor de ser engullido
por esa sociedad y, por tanto, surge la necesidad de
individualizarse y destacarse como ser independiente,
único y autónomo.
Pero una vez establecida la sociedad, los antagonismos
entre los individuos se trasladan a los Estados y surge
la guerra, “el mayor obstáculo de la moral”.
La guerra, el rearme incesante, las necesidades que tiene
que padecer cada Estado incluso en época de paz, son
fruto del natural antagonismo entre los Estados, por eso
Se precisa escapar del estado libre sin ley y entrar en
Una uníón de naciones
Por eso, un Estado de perfecta racionalidad y moralidad
Sólo es posible dentro del marco de una paz perpetua
en la que se contemplen el rechazo de cualquier tratado
de paz que se haya firmado con alguna reserva secreta
(por que ello puede desencadenar futuras guerras), la
desaparición completa de los ejércitos permanentes,
la no intromisión de ningún Estado en la constitución
y gobierno de los otros Estados, etc.
De este modo, se anticipaba en más de un siglo a la
creación de la Sociedad de Naciones.
4.2. Fases de la socialización
Émile Durkheim señaló que la socialización comprende dos
fases fundamentales:
1ª) Una primera fase llamada propiamente socialización,
en la cual el individuo adquiere los conocimientos, valores,
modelos, símbolos, es decir, «las maneras de obrar pensar
o sentir» propias de los grupos y de la sociedad en la que
se integra. Sin embargo, es más intenso en la etapa de la
Infancia y de la juventud
También puede apreciarse
cuando somos adultos, al cambiar de grupo o sociedad
de forma drástica, por ejemplo, en el caso de la emigración.
2ª) La segunda fase suele denominarse internalización
Lo aprendido en la fase anterior pasa a ser parte integrante
de la estructura de la personalidad hasta el punto de
convertirse en parte suya.
«Internalizar» significa hacer
nuestros ciertos elementos: por tanto, implica una cierta
originalidad, creación y aportación propia: no se trata de
una mera repetición.
2.1La Utopía Platónica
“Mi República existe sólo en nuestra mente, puesto
que no está en parte alguna de la Tierra, por lo
menos como yo la imagino.
Una sociedad es buena y feliz cuando hay armónía
entre las tres clases sociales, cuando cada una de
ellas desarrolla su virtud carácterística y realiza su
función específica:
Los gobernantes son sabios y
Mandan, los guardianes son valientes y defienden
A la polis, y los productores son moderados y trabajan
En efecto, la justicia en el Estado se realiza cuando
Cada uno de los grupos sociales desempeña la
función que le corresponde (especialización funcional)
y la lleva a cabo de modo adecuado, por poseer la virtud
que le es propia: prudencia en el caso de los gobernantes,
fortaleza o valor en los guardianes y moderación o
templanza por parte de los productores.
Clases sociales
Alma y virtud
Función
Gobernantes
Alma: racional
Virtud: La sabiduría
Gobernar conforme a las Ideas
Guardianes
Alma: irascible
Virtud: fortaleza
Defender al Estado contra los enemigos
Productores
Alma: apetitiva
Virtud. Moderación
Producir
Los guardianescuya misión es mantener la seguridad
de la ciudad y, los gobernantes cuya misión es dirigir la
actividad social, serán elegidos según sus méritos (meritocracia).
Sólo a estos se les permite la propiedad privada y la familia
estable.
La solución es clara, dice Platón:
Tanto los guardianes, como
Los gobernantes no podrán tener ni propiedad privada ni
familia;
Serán alimentados y cuidados con arreglo a su rango
por la sociedad; tendrán relaciones sexuales, pero
momentáneas.
Los falansterios de Charles Fourier (1771-1837)
Charles Fourier, más que ningún otro socialista utópico, trató
de resolver todos los problemas de la sociedad mediante la
construcción de un elaborado sistema de organización social,
en el que toda persona, actividad o cosa ocupaba por
anticipado un lugar bien determinado.
Las comunidades teorizadas por Fourier se llamaban
falansterios y lo fundamental de ellos es que cada individuo
trabajaría de acuerdo con sus aficiones y gustos.
Para resolverlo planteó la construcción de una rígida comunidad
liberadora:
El falansterio
El falansterio era la unidad social
mínima, reunía a unas 1000 personas, dispónía de tierras para
la agricultura y para diversas actividades económicas, para
viviendas y para una gran casa común. Todo estaba pensado
para una vida cómoda y con el mayor placer. Las personas
trabajarían en función de su capacidad y recibirían en función
de sus necesidades: una persona joven trabajaría más que
una persona anciana y este recibiría más porque tiene mayor
número de necesidades.
El fracaso de estos falansterios, más allá de sus dificultades
intrínsecas se debíó a su rápido crecimiento, que atrajo en
poco tiempo a un montón de personas poco preparadas y
menos comprometidas.
3.1 Las antiutopías
Las antiutopías o utopías negativas describen, en forma
de novela, las consecuencias nefastas que produciría
de algunos de los presupuestos del pensamiento utópico.
ALDOUS HUXLEY
Una de las antiutopías más conocidas de Huxley es
Un mundo feliz escrita en 1932.
Hablamos de un mundo inhumano por falta de libertad
George ORWELL
Su obra Rebelión en la granja, es concebida como
una despiadada sátira del estalinismo, el carácter
abierto y universal de su mensaje, hacen de este libro
un extraordinario análisis de la corrupción que engendra
el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de
cualquier especie y, un lúcido examen de la manipulación
que sufre la verdad histórica en los momentos de
transformación política
En su obra 1984, escrita en 1949, predice un trágico
futuro si no ponemos límites a la aplicación de los
progresos tecnológicos a las relaciones humanas, por
que el Estado puede utilizarlos para controlar y dominar
a los seres humanos. En esta sociedad ficticia aparece
un nuevo tipo de desigualdad: la de las jerarquías y
grados de partido político dominante.
WILLIAM GOLDING
Su obra el señor de las moscas presenta a una
treintena de muchachos que, a causa de un accidente
aéreo del que son los únicos supervivientes, se ven
forzados a organizar su existencia en una pequeña
isla desierta sin la ayuda de los adultos.
RAY BRADBURY
En su obra Fahrenheit 451 ofrece la historia de
un sombrío y horroroso futuro. Porque leer impide
ser ingenuamente feliz, y en país de Montag hay
que ser feliz a la fuerza.
Conclusión:
Las antiutopías mantienen la doble función del
pensamiento utópico: denunciar una situación
existente y orientar la acción social.
Pero no proponen una situación futura deseable,
sino que describen la situación indeseable a la
que podemos llegar sino empr
La teoría de la virtud.
La felicidad es el bien al que aspira la vida
humana y un bien natural.
Sin embargo, no es un efecto del azar, sino
Que se obtiene por la práctica de la virtud y
Mediante un largo aprendizaje
1º) Las virtudes intelectuales o dianoéticas
El arte y la prudencia
.
La prudencia es la virtud fundamental de la
ética y la política aristotélica, y la que relaciona
Las virtudes dianoéticas con las éticas
2º) Las virtudes éticas o del carácter
Término medio (“in medio virtus”).
El término medio puede entenderse de dos maneras:
En relación con la cosa, punto equidistante
Entre dos extremos, es decir la media aritmética.
En relación con el sujeto de la acción (justo
medio o mesotes), como punto de equilibrio
Entre el exceso y el defecto en todas las acciones.
Éste no es el mismo para todos, sino que varía
con cada individuo y depende de las condiciones
y capacidades de cada uno.
Las virtudes éticas son:
La templanza
La fortalez
La generosidad
La justicia
La justicia conmutativa, justicia de lo igual por lo igual
Y la justicia distributiva, reparto de bienes, derechos
Y obligaciones entre
5. EL UTILITARISMO: FELICIDAD PARA MUCHOS. (J.BENTHAM (1748-1832) Y J.STUART MILL (1806-1873):
El hedonismo epicúreo es individualista, ya que se trata
de lograr el mayor placer individual.
En la Modernidad, el hedonismo se convertirá en social
y recibirá el nombre de utilitarismo.
Concibe la felicidad como “bienestar” o satisfacción de
Necesidades: es la aplicación del espíritu liberal que
Anima la Primera Revolución Industrial, basado en el
Convencimiento burgués de que la producción de bienes
Útiles, al mismo tiempo que mejora sus ganancias y logra
Su prosperidad, proporciona bienes a los demás (“mejora
Su nivel de vida”, diríamos hoy)
En ética, se denomina utilitarismo a aquel sistema que
pone la regla y el fundamento de la moral en la utilidad,
Entendida como interés mayoritario
Es decir, lo que es
útil para el mayor número de individuos es el bien al que
deben tender nuestras acciones para ser moralmente buenas.
Los grandes teóricos del utilitarismo fueron Bentham y Stuart Mill.
Jeremy Bentham:
Jeremy Bentham formula como primera ley de la ética el
llamado principio de interés, según el cual el hombre actúa
siempre movido por sus propios intereses, que se manifiestan
en la búsqueda del placer y en la huída del dolor, “los dos
Maestros soberanos que la naturaleza ha impuesto al hombre”
Por esta razón y para evitarlo considera necesario que esa
Norma se rija en toda la sociedad: el principio de felicidad,
Equivalente al principio del interés, debe asegurar la mayor
Cantidad posible de felicidad para el mayor número posible
de individuos.
Sino que para actuar moralmente es necesario establecer una
Aritmética de los placeres:
Todos los placeres son iguales en cualidad, pero la cantidad
es susceptible de medida, pues teniendo en cuenta criterios
de intensidad, duración, proximidad y seguridad, se podrá
calcular la mayor cantidad de placer. Es decir, es necesario
hacer un cálculo entre placeres y dolores de tal manera que
el balance resulte siempre positivo.
John Stuart Mill:
Mill rechaza este supuesto y afirma que los placeres no se
diferencian por la cantidad, sino por la cualidad, de suerte
que hay placeres superiores o intelectuales e inferiores o
Sensoriales
Por eso puede decir Mill que es mejor ser
“Sócrates insatisfecho que loco satisfecho”:
los seres humanos
necesitan más para ser felices; es decir, los seres humanos,
cuanto más conscientes y cultos somos, necesitamos más para
ser felices; cuanto más inconscientes y menos cultivados, más
fácil es contentarnos con placeres sensoriales como la comida
o bebida. Sin embargo, más vale no estar plenamente
satisfecho que contentarse con los placeres que nos asemejan
a los animales.
Se distancia también de Bentham al afirmar que el interés
General se ha de buscar por sí mismo y no por las ventajas que
Trae al interés particular
No se trata, como quería Bentham,
de que hay que buscar el interés de los más posibles porque
eso asegura el mío (egoísmo), sino que es la sociedad la que
tiene la prioridad y la que es destinataria de la felicidad
(altruismo)
En definitiva y en último término, es la felicidad
de la humanidad lo que se persigue; en este sentido, afirma
la superioridad moral del altruismo como impulsor de las
acciones humanas.
Según Mill las grandes calamidades que acechan a la
humanidad son fundamentalmente tres:
La ignorancia,
La enfermedad y la pobreza extrema
La enfermedad con
el desarrollo de la medicina y las ciencias y la pobreza
con la justicia social.
Consecuencias de la autonomía
La dignidad humana
La idea de dignidad humana
Es fundamento de los derechos humanos.
La buena voluntad
Lo moralmente bueno es tener buena voluntad.
Un buen médico puede ser útil, pero ser una mala
persona, un compañero puede ser muy educado,
pero ser una mala persona; y alguien puede ser
una buena persona, pero incompetente o poco
educado: la bondad moral no radica en
carácterísticas útiles, sino en tener buena voluntad.
Tiene buena voluntad el que obra por “mor” del deber,
es decir, por el respeto que le merecen las leyes
específicamente humanas: el móvil de la conducta
no es el interés, sino el respeto.
El bien supremo
La buena voluntad, es, pues, el bien moral, pero
La uníón de bondad moral y felicidad constituyen
El bien supremo que es posible por la acción de Dios
Por eso la ética de Kant tiene una profunda y
rigurosa proyección política.
1.1. La ética está subordinada a la política: Platón y Aristóteles
P1atón
Unidad que tiene un mismo fundamento: el ser humano
es un ser social por naturaleza y su vida no se puede entender
fuera de la «polis» o Ciudad-Estado. En La República se plantea
cuál es la virtud del Estado: actuar conforme a la ley natural (fysis)
,
a la ley convencional (nomos).
Aristóteles
Aspectos inseparables de una misma realidad porque
la virtud y la felicidad de los individuos sólo son posibles dentro
de la “polis”, de la que el hombre, forma parte:
“El hombre es un
Ser social por naturaleza” (“zoon politikon”)
Dos ciencias prácticas que se ocupan de las acciones humanas. La
diferencia: la ética parte de la naturaleza humana (íntimo y personal),
y en la política, del análisis de los regíMenes políticos concretos
(voluntad de los demás)
Son un hecho que no hay que demostrar
Todos los días tomamos
opciones éticas o políticas porque vivimos en sociedad. Aristóteles
siendo un meteco (extranjero)
en Atenas, demostró un gran interés
por el ámbito de la praxis humana (ética y política).
2.3. Legalidad y legitimidad
Uno de los rasgos que caracteriza el Estado de derecho
es el respeto al principio de legalidad.
Legalidad se refiere al ámbito jurídico
Que algo es
legal significa que se ha hecho de acuerdo con las leyes
vigentes en un país.
Legitimidad se relaciona con la ética, en cuanto que
examina no solo la legalidad de una norma, sino además,
si esta, está de acuerdo con los valores y principios
morales de la justicia. ¿Cuáles son las relaciones entre
el derecho y la ética entendida como justicia?
Hay tres respuestas posibles:
1ª) El iusnaturalismo
Esta integrado por un conjunto de teorías que reciben el
nombre genérico de “teorías de la justicia”. Las doctrinas
que afirman el origen natural del poder político se
remontan a la filosofía griega clásica, dominando el
panorama del pensamiento medieval cristiano hasta los
albores de la modernidad.
El iusnaturalismo cosmológico
Para los griegos,
los conceptos de justicia y de derecho tenían una interpretación
naturalista, es decir, existe un orden natural universal al que se
someten todas las cosas y también la conducta humana.
El iusnaturalismo teológico se desarrolla en el
pensamiento medieval y su máximo representante es
Tomás de Aquino
De suyo, todo el derecho positivo es una prolongación
del derecho natural; en el caso de que una ley, como por
ejemplo el aborto, vaya contra el derecho natural cuyo
origen es divino, esa ley sería injusta.
El contenido de la ley natural se deduce, por tanto, del
repertorio de las tendencias naturales del ser humano,
que Aquino clasifica en tres órdenes:
En tanto que sustancia el ser humano tiende a
Conservar su propia existencia
El cumplimiento de esta
tendencia impone el deber moral de procurar la conservación
de la existencia, y prohíbe el suicidio, la eutanasia…
En el nivel en el que el hombre es animal está la
tendencia natural a la procreación.
De esta tendencia cabe deducir
ciertas normas de conducta respecto a la sexualidad, el cuidado
Y educación de los hijos
Y por último, en tanto que ser racional el hombre tiende a
conocer la verdad tanto en el ámbito de la moral como en todos
los demás campos de la realidad; así como la tendencia a vivir en
Sociedad
El iusnaturalismo racionalista ubicado dentro de la escuela
moderna de derecho natural, en la que destacamos: en el Siglo XVII, a
Hugo Grocio y Baruch Spinoza que insistieron en el concepto de naturaleza
humana como fuente de todo Derecho, la cual deriva, sin más de la razón de
la razón humana. Rousseau y Kant renovaron el iusnaturalismo hablando
de una naturaleza humana igual en todos los hombres, por su racionalidad,
su libertad y su dignidad intrínseca, que era la base de todo derecho y de
tosa formulaciín jurídica de los Estados.
Platón: la justicia aristocrática como armónía social
Para Platón, según lo que expone en La República, una sociedad
perfectamente justa sería aquella en la que cada cual realizase
correctamente la función que le asignan los gobernantes, conforme
a sus capacidades físicas y mentales.
Los mejor dotados en el saber y en fortaleza física deberían ser
educados para la misión de guardianes de la sociedad, y entre
ellos habría que seleccionar a los más sabios de todos, que serían
los gobernantes,
Los demás, el pueblo, deberían dedicarse a las
actividades productivas: agricultura, construcción, etc
Platón sugiere que los guardianes, entre los que hay varones y
mujeres, tengan en común todos los bienes, mujeres e hijos
formando una sola familia (comunismo); así carecerán de
ambiciones personales y sólo se ocuparán del bien colectivo.
En cambio, a los productores se les permitiría tener propiedad
privada y familia propia, pero estarían obligados a proporcionar
todos los bienes necesarios para mantener a los guardianes y
para cubrir los objetivos civiles y militares de la sociedad.
En síntesis, Platón propone dar todo el poder político a los más
sabios y a los guardianes, distribuir los bienes económicos de
tal manera que tengan prioridad los fines sociales frente a los
individuales. En cuanto a la manera de adjudicar las funciones,
propone que se haga conforme al talento natural que muestren
en los primeros años el niño o la niña, sin discriminación en razón
de sexo. De este modo, «los mejores» (en griego, aristoi
) llegarán
alas puestos de mando, y se podrá alcanzar la armónía social en,
que, según, él; consiste la justicia.
El liberalismo solidarista: La justicia como imparcialidad de John Rawls
John Rawls (1921-2002), filósofo norteamericano, intentó establecer
las bases para la convivencia social y política, continuando los objetivos
de la filosofía kantiana.
La justicia como imparcialidad es una concepción política de la justicia
diseñada para la estructura básica de la sociedad.
Hay dos ideas fundamentales en la reformulación que hace Rawls de su
teoría de la justicia como imparcialidad:
1º. La idea de la posición original o “velo de la ignorancia”
Rawls parte de la idea organizadora de la sociedad como un sistema justo
de personas libres e iguales. Por otra parte cada individuo tiene unos deseos
y objetivos propios que quiere cumplir.
Ahora bien, como los recursos son escasos, es necesario buscar principios
que favorezcan la colaboración y suavicen los posibles conflictos de intereses.
Tendremos que poner restricciones a nuestro propio interés.
Mediante el experimento mental del “velo de la ignorancia”
Rawls pretende
responder a esta pregunta.
Imaginémonos que los individuos de una sociedad se reúnen en asamblea
para decidir cuáles van a ser las normas e instituciones de esta sociedad.
Estos individuos, además, no conocerán las carácterísticas de esta sociedad,
ni las posiciones sociales, ni la raza, ni el sexo, ni su situación económica, ni
siquiera sabrán que aptitudes naturales poseen (vigor o inteligencia); estarían
detrás del “velo de la ignorancia”.
Las partes, dirá Rawls, “no saben cómo las diversas alternativas afectarán
A sus propios casos particulares, viéndose así obligadas a evaluar los
Principios únicamente sobre la base de consideraciones generales”
En estas circunstancias los miembros de una sociedad todavía no saben que
carácterísticas naturales y sociales van a tener: están cubiertos por el “velo de
la ignorancia”.
Por eso tratará de “maximizar los mínimos”:
de proponer unos principios que
beneficien al máximo al peor situado, a esto se le denomina “el principio del
Maximín”
De esta manera el “velo de ignorancia”, nos obligaría a negociar
bajo la perspectiva del universalismo moral, ya que en esta situación no
sabríamos que lugar nos tocaría ocupar en la sociedad.
2º. Principio de justicia y diferencia
De la situación descrita anteriormente se extraen dos principios formales:
Principio de justicia
Los bienes primarios deben distribuirse tomando
como referencia el interés de los más desfavorecidos.
Principios de la diferencia:
Las desigualdades económicas y sociales
tienen que satisfacer dos condiciones: en primer lugar, tienen que darse en
condiciones de igualdad equitativa de oportunidades.
En segundo lugar, las desigualdades deben redundar en beneficio de los
miembros menos aventajados de la sociedad.
Aunque es difícil decidir qué bienes son primarios, Rawls consideró que son
los bienes que se pueden suponer por todo ser humano racional, sea cual
sea el plan de vida que escoja. Los bienes primarios son los medios para
satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto ciudadanos.
Ejemplos de tales bienes son: libertad de pensamiento y libertad de conciencia;
libertades políticas; las bases sociales del respeto a uno mismo; derechos y
libertades determinados por la integridad física de la persona y los amparados
por el Imperio de la ley. Tal estrategia nos permite razonar conjuntamente.
Por lo tanto, un sistema político que acepte las libertades básicas, que
favorezca la igualdad de oportunidades y facilite un mínimo vital para todos
los sectores sociales, será aceptable.
El liberalismo propietarista
En su obra Anarquía, Estado y Utopía (1974),
Robert Nozick parte de la idea de “derechos naturales” y reconoce entre ellos,
al igual que John Locke, el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Estos
derechos no pueden vulnerarse bajo ninguna instancia, ni social ni política. En
consecuencia cualquier que pretenda redistribuir la riqueza o desajustar los
desequilibrios sociales entre pobres y ricos, está menoscabando y transgrediendo
las libertades básicas del rico en sus derechos a la libertad ya la propiedad. Este tipo
de Estado propuesto por Nozick fomentaría la competencia (uno de los factores
principales de crecimiento económico).
B) La Declaración universal de los Derechos Humanos (1948)
La DUDH es un documento que se compone de una serie de
consideraciones iniciales y de 30 artículos.
En los considerandos se hace alusión a las dolorosas experiencias
de la segunda Guerra Mundial, insistiendo, por un lado, en la dignidad,
igualdad y las libertades personales y por otro en el progreso, las
relaciones amistosas y la cooperación entre las naciones.
En los 30 artículos siguientes se enumeran los derechos de la humanidad.
En ellos cabe distinguir los que se refieren a las personas individuales
(las libertades clásicas) y aquellos otros que inciden en la justicia social
(derechos reclamados por las corrientes socialistas, marxistas y
anarquistas del Siglo XIX)
En la DUDH tal como fue aprobada en 1948 se podían distinguir dos
Bloques de derechos:
Los Derechos de la primera generación, que son derechos civiles y
políticos que protegen fundamentalmente la libertad, propiedad,
seguridad e igualdad.
Los Derechos de la segunda generación, que son los derechos
económicos, sociales y culturales, los cuales protegen la existencia de
una cierta igualdad material que sea conforme con la dignidad de las personas.
Desde 1948 hasta ahora el mundo ha experimentado numerosos cambios
positivos y negativos.
Ante tal situación se han alzado numerosas voces reclamando una solución
más justa y solidaria, e insistiendo en la necesidad de aplicar nuevos Derechos
Humanos, pues bien, tales Derechos son conocidos como derechos de la
tercera generación o derechos de la globalización que protegen el valor
de la solidaridad humana.
C) Carácterísticas y vigencia de DUDH
1º. Carácterísticas:
Estos Derechos son:
Universales porque son válidos para todas las personas, sin que exista
ninguna diferencia por razón de sexo, raza, nacionalidad, religión, idioma…
Inalienables porque no pueden ser cedidos a otra persona.
Innegociables porque todos los derechos son importantes y no se pueden
negociar.
2º. Vigencia
Ninguna persona puede ser privada de ellos.
Han de servir como marco de referencia para organizar la vida social,
económica, política y cultural.