La buena voluntad
Lo único realmente bueno sin restricción alguna es la buena voluntad, los buenos actos siempre se hacen con buena voluntad, para saber si un acto es o no bueno, no hay que atender a sus consecuencias sino a la intención que le guía, una acción muy beneficiosa no podrá calificarse como buena sino ha existido una buena intención. Este concepto de buena voluntad ha sido muy criticado ya que a partir de él, Kant elabora una moral de intenciones desentendíéndose de las consecuencias, esta buena voluntad implica utilizar todos los medios al alcance para logar un fin determinado, determina si una acción es o no buena, independientemente de que se alcance o no dicho fin.
El deber
Actuar por deber o por buena voluntad son equivalentes, es precisamente el concepto de deber, lo que permite considerar a la ética Kantiana como una ética deontológica. Actuar por deber es lo contrario a actuar por interés, esto supone actuar de forma desinteresada aunque acarree consecuencias negativas. Si se busca algún beneficio o rentabilidad, la acción no puede juzgarse moralmente. Actuar por deber tampoco es lo mismo que actuar conforme al deber, ya que el deber debe ser la única motivación. El fin último de nuestras acciones debe de cumplir el mismo deber y sin pensar en las consecuencias. Las acciones conforme al deber, existe además una motivación o interés externo.
El imperativo categórico
Kant señala que actuar por deber significa actuar por respeto a una ley moral. La infinidad de normas de conducta se puede sintetizar en una sola: Imperativo Categórico. Es Imperativo porque el deber se impone a la voluntad, surdiendo la acción moral, y es Categórico porque la acción para que sea moral, tiene que ser un fin en sí misma y no en un medio. Por el contrario dentro del ámbito del imperativo hipotético (propio de la ética teológica) determina la voluntad como un medio para alcanzar un fin. El Imperativo Categórico, es un mandato universal y necesario, que prescribe acciones buenas en sí mismas con independencia de las consecuencias, la acción de la buena voluntad caería dentro de éste imperativo. Obrar moralmente significa seguir el dictado del Imperativo Categórico. Este imperativo se puede formular de 4 maneras diferentes, a destacar dos: “Actuar de manera que tu acción puede convertirse en ley universal” Se indica la forma que tienen los principios morales, los cuales deben ser universales y esta universalización de la norma de conducta que guía una acción, la que permite determinar si es o no buena. La bondad depende de la forma de la acción y no de su contenido, y un acto bueno será aquel que puede universalizarse. Diferencia fundamental entre el Ser Humano y la naturaleza, es la dignidad. La acción moral tiene en consideración la dignidad del resto de personas. El Imperativo Categórico supone una fundamentación racional de los derechos humanos, y la ley moral se origina en el interior del Ser Humano. Deber y acción moral son autoimpuestos y determinados por una voluntad autónoma, el Ser Humano, como en fin en sí mismo, no puede estar sometido a ninguna legislación externa. Postulados de la razón práctica Para que la vida moral sea posible, Kant necesita postular las mismas realidades metafísicas que habían sido objeto de crítica en la razón teórica. Estas realidades son: Libertad: Sin ella no sería posible la autonomía ni la acción moral.Inmortalidad del alma: Los saltos morales tienen una aspiración que trasciende la propia existencia. Dios: Identifica el ser con el deber, y la naturaleza y la ley moral.
Lógica Trascendental : Analítica Transcendental
El entendimiento es la facultad de conocer mediante conceptos y por lo tanto permite al ser humano emitir juicios sobre la realidad por ello la investigación en este apartado se dirige a establecer que elementos del entendimiento son puros es decir que se encuentran previamente en el entendimiento sin contento empírico. La analítica transcendental se ocupa del estudio de los conceptos que estructuran el entendimiento, y su tarea consiste en sintetizar las re4presentaciones obtenidas de la sensibilidad a partir de estos conceptos. El estudio de Kant se centra en los conceptos puros, a los que llamará categorías y que constituirán las formas puras a priori del entendimiento. Estas categorías nos permiten pensar acerca de las intuiciones sensibles, pero no es posible pensar más allá de estas categorías, ya que cualquier otro uso, como aplicarlas a aquello que transciende la experiencia es ilegítimo y conlleva a errores. Pera Kant, pensamiento-intuición se necesitan mutuamente, ya que las intuiciones tienen que ser pensadas y el entendimiento no puede operar sin ellas. En todo enunciado sobre la realidad se emplea una categoría, Kant establecíó 12 categorías en total que corresponderían con los 12 tipos de enunciados descritos por la lógica y las ordenó en 4 grupos de 3 conceptos cada uno. El resultado final es intuir una realidad y pensar a partir de categorías. Kant le aplicará el nombre de fenómeno, ya que las categorías no pueden aplicarse a realidades no a fenómenos la física, es una ciencia posible, ya que sus juicios se basan en categorías del entendimiento aplicadas a impresiones sensibles reordenadas espacio-temporalmente, lo que llevará como resultado juicios sintéticos a priori. Kant denominará noúmeno o cosa en si a la calidad previa a la realidad como forma humana de conocer. Noúmeno representa el límite de la experiencia como realidad externa al sujeto.
Permite que haya conocimiento, pero en sí misma es incognoscible, se sitúa más allá del fenómeno que es lo único que podemos conocer, si aplicamos las formas a priori de las facultades de conocimiento humano, a dicha cosa en sí, estaremos haciendo un uso ilegítimo de las mismas, la filosofía Kantiana se denomina Idealismo transcendental, si se suprimen del fenómeno de las categorías del entendimiento y las intuiciones del espacio-tiempo, lo que queda es el Noúmeno.
Lógica Trascendnetal : Dialéctica Trascendnetal
Kant demostrará que la metafísica no es una ciencia, se ocupará de la facultad de la razón, es la responsable de las síntesis superiores, es la facultad que permite al ser humano indagar las causas y fundamentos de la realidad. Como esta búsqueda es inacabable y la cadena de condicionantes hasta el infinito es impensable, las ideas de la razón tendrán una función reguladora. Estas ideas transcienden toda experiencia y su uso será legítimo si se toman como objeto de conocimiento o fenómenos, aplicarles las categorías, significará adentrarnos en enunciados contradictorios y falaces. Han dado lugar a las 3 ramas de la metafísica: Psicología Racional Calma Cosmología (mundo) Teología (Dios) Psicología Racional: La idea reguladora de la razón, conduce a pensar que todas las experiencias internas y la vida psíquica de una persona, apuntan al alma como unidad y fundamento del sujeto. Si dicha idea se confunde con una realidad objetiva o el metafísico se pregunta por su naturaleza o carácterísticas, estaremos realizando un uso legítimo de la razón, lo que conduce a paralogismos. Cosmología: La idea reguladora de la razón conduce a dirigir las investigaciones como si el Universo fuese un todo en el que sus partes están perfectamente relacionadas. Si esta idea se convierte en un objeto llamado “Mundo”, se incurrirá en todo tipo de antinomias y contradicciones debido a un uso inapropiado de la razón. Teología: La idea reguladora de la razón, conduce a pensar que tras la realidad material y psíquica existe una realidad transcendente, es el fundamento incondicionado de todo lo demás, esta realidad será Dios. Si Dios se convierte en un objeto conduce a la indagación sobre las cosas para demostrar su existencia, 3 tipos de argumentos, para Kant ninguno será cálido: Argumento físico-teleológico: A partir del orden que hay en el mundo se concluye la idea de un Dios ordenador. Para Kant este paso es ilegítimo, una cuestión fenoménica no puede conducirnos a una realidad trascendente y neumónica. Argumento cosmológico: Si el mundo es contingente es necesario que exista un ser necesario: Dios. Para Kant se vuelve a dar un salto ilegítimo. Argumento ontológico: Para Kant tampoco es válido, confunde el plano lógico con el ontológico, a partir del concepto de Dios no se puede demostrar su existencia. En conclusión, no se pueden establecer juicios sintéticos a priori no sobre el alma, ni sobre el mundo, ni sobre Dios, ya que son ideas de la razón que trasciende el mundo de los fenómenos, sin embargo Kant no niega su existencia sino que se limita a decir que no puede probarse, ya que estas ideas reguladoras poseen un papel práctico, siempre actuamos como si hubiera un yo sujeto permanente de la vida psíquica, pensamos en el mundo como si fuera una totalidad que engloba una serie de causas y creemos que existe un Dios creador.
Estética Trascendental
Se ocupa de los elementos que existen en la sensibilidad, son la condición de posibilidad de que haya objetos de conocimiento .Kant define la intuición como la relación inmediata entre sujeto con el objeto de conocimiento, solo existen intuiciones sensibles .Los sentidos proporcionan un conjunto de impresiones desordenadas y caóticas que el sujeto reordena y reestructura , el sujeto cuenta con las formas de la sensibilidad que ordenan esos datos y que Kant identifica con el espacio y el tiempo. El espacio será forma externa de la sensibilidad, y el tiempo será la interna. Cualquier realidad que captemos se inserta en un espacio y tiempo determinados, ambas palabras son realidades objetivas, sino que son formas impuestas por el sujeto a dichas impresiones. Impresiones sensibles enmarcadas en un tiempo y espacio gracias a las formas de la sensibilidad, Kant las llamara representaciones. Estos elementos de la sensibilidad posibilitan la existencia de ciencias como la geometría que será un estudio puro del espacio y la aritmética ciencia basada en la intuición temporal y ambas formadas por juicios sintéticos a priori. Se trata de realidades indemostrables pero que constituyen el sostén de la vida moral.
Conocimiento Científico
Es un conocimiento universal: sus enunciados son siempre verdaderos y se aplican a todos los individuos. Es un conocimiento necesario: Sus enunciados no pueden ser de otra forma y negarlos implica caer en contradicciones. Es un conocimiento ampliativo: Proporciona más información que la contenida en el sujeto. El siguiente paso que dio Kant fue averiguar que juicios cumplen con las carácterísticas de los enunciados científicos, para lo cual realizó una clasificación de los tipos de juicios: Juicios analíticos: Son universales y necesarios, el predicado proporciona la misma información que ya estaba contenida en el sujeto, no amplían el conocimiento. No cumplen las condiciones para constituirse en conocimiento científico. Juicios sintéticos: Amplían la información que contiene el sujeto en su definición y entre ellos distinguimos: A priori: Previos a la experiencia sensible, en ellos existe una conexión necesaria entre sujeto y predicado, son universales, necesarios y ampliativos. Constituyen auténtico conocimiento científico. (Ej: La línea recta es la distancia menor entre dos puntos.) A posteriori: Conexión entre sujeto y predicado que parte de la experiencia, son particulares, contingentes y ampliativos del conocimiento, no constituye un conocimiento científico. (Ej: Esta silla tiene una pata rota.) Tanto las mates como la física, se componen exclusivamente de juicios sintéticos a priori, son las dos disciplinas que Kant utilizará como modelo de comportamiento científico.
El Contrato Social
Para Locke los hombres se organizan en sociedad mediante un contrato, el cual evita la guerra y garantiza de manera pacífica los derechos naturales. Por lo tanto si en el estado de naturaleza la libertad consistía en no estar sometido a ninguna voluntad, en la sociedad ser libre es no estar sometido más que al poder elegido en común acuerdo entre todos los hombres, por ello si el poder civil es elegido en un acto de libre consentimiento, no puede ser absoluto ni arbitrario como defendía Hobbes, para evitar este peligro, propone una separación de poderes: Legislativo: Promulgar leyes iguales para todos y dirigidas al bien del pueblo. Debe ejercerlo una asamblea. Ejecutivo: Subordinado al anterior y que pone en funcionamiento dichas leyes. Federativo: Cuya misión es la relación con otros estados. Con esta propuesta Locke se convierte en el principal representante de la ideología liberal, ya que limita el poder de la monarquía, niega el derecho divino de los reyes y legitima la separación entre Rey y Parlamento. Además establece que el pueblo debe ser el juez de los gobernantes y al contrario que Hobbes, defiende que también debe ostentar el poder supremo sobre la asamblea legislativa y el poder ejecutivo. Por último, el pueblo también tiene derecho a defenderse de los abusos recurriendo a la resistencia activa.
Tolerancia Religiosa
En su carta sobre la tolerancia, Locke establece los límites entre Estado e Iglesia. El Estado debe ocuparse de los bienes civiles como la vida, la libertad o la propiedad, pero no debe encargarse de la salvación de las almas, para Locke la fe no puede inculcarse por la fuerza, por ello el poder civil no debe intervenir en materia religiosa. La Iglesia tampoco debe intervenir en asuntos civiles ni recurrir a la fuerza, ni con los intolerantes ni con los que niega la existencia de Dios. Locke defenderá un Estado tolerante en materia religiosa, en una época en el que las malas políticas religiosas son un problema crucial en Europa.
El Contrato Social y El Estado
Ese miedo constante y universal, al riesgo de muerte permanente es lo que lleva a cada individuo a considerar la necesidad de un pacto lo cual producirá un Estado, condición necesaria para la vida y la sociedad. Por lo tanto el pacto es el contrato por el que los individuos transfieren a un soberano los derechos ilimitados que tenían en el estado de naturaleza y es así como aparece el Estado y la sociedad civil. En él las tendencias individuales quedan controladas por el temor al poder del soberano. Constituido el Estado, el pacto es irreversible. A partir de este momento, el poder soberano es la suma de todos los poderes individuales, de la siguiente manera: Poder absoluto e indivisible: si hubiera diversos poderes, estos se limitarían mutuamente. Del soberano depende tanto la justicia como la distinción entre el bien y el mal. Cuenta con todo tipo de privilegios para garantizar la seguridad. Los ciudadanos están obligados a obedecer unilateralmente, pero el Estado no tiene obligación alguna, más que para la misión de la que fueron creados (garantizar la paz en la sociedad). El soberano no puede estar obligado por un pacto del que no forma parte, ya que se hace entre los ciudadanos. Identifica al soberano como un Dios moral (Leviatán) con poder absoluto que no está sujeto a las leyes del Estado. Asume autoridad religiosa: Iglesia-Estado se identifican y el Estado no puede reconocer autoridad independiente. Uso legítimo de la violencia pasa a ser monopolio del Estado. Ya que los ciudadanos han delegado en el soberano el derecho a ejercer la violencia para defenderse. Por ello el Estado está legitimado para ejercer terror con el fin de disuadir, desobedecer la ley y garantizar orden y seguridad. La paz y la vida social están fundamentadas en el temor al Estado y su capacidad para castigar. No puede hacer un ejercicio abusivo de su poder, ya que provocaría la resistencia de los ciudadanos y facilitaría que otro leviatán más poderoso pudiera conquistarle. En cuanto la libertad de los súbditos se limita a acciones no reguladas por el Rey e incluso los súbditos, pueden desobedecer al Estado si son obligados a perjudicarse así mismos ya que el objetivo del pacto es precisamente la protección de los individuos. De esta filosofía política se desprende una concepción pesimista de la naturaleza humana, pero a la vez también un ejercicio de la razón, por eso el leviatán se ha concebido como una gran máquina ajena a las debilidades humanas del soberano, lo cual tiene tintes de tecnocracia. Por lo tanto el poder absoluto del soberano no tiene nada que ver con la Teoría del Derecho Divino de los Reyes. En ese sentido, es una teoría revolucionaria y realista que señala la importancia del poder en la vida real en la misma línea Maquiavelo. Por último su Teoría del Estado es una justificación del absolutismo que debe marcarse en su contexto histórico, una Europa dominada por la intolerancia religiosa y una Inglaterra inmersa en Revoluciones y luchas por el poder.
Teoría política: el liberalismo
El estado de naturaleza Su reflexión política parte al igual que Hobbes, del concepto de derecho natural, ya que para Locke existe una ley natural que rige en esta situación inicial, las relaciones entre los hombres. La razón enseña que todos los hombres son iguales y libres de ejercer su derecho a la vida y la propiedad, pero también nos enseña que este derecho natural de cada uno está limitado por un derecho igual de nuestros congéneres. Por ello, la razón exige como último término el respeto mutuo. Este respeto no excluye que se castigue a los infractores de la ley natural, pero a diferencia de Hobbes, esto no implicará la guerra, la cual solo se producirá si algunos individuos hacen uso de la violencia para imponer su voluntad.
¿Qué debo hacer?
(“Crítica de la razón práctica”) La razón práctica se ocupa de las acciones humanas y del ámbito de la moral, la ética Kantiana es una ética Deontológica, hace reposar el valor moral de las acciones en el concepto de deber, muy distante de las éticas deontológicas de Aristóteles, el valor de las acciones morales estaba en la Finalidad. Kant no pretende dictar nuevas normas, sino identificar la esencia de la moral, ya que no le interesa saber que es bueno o malo sino conocer ¿por qué algo es bueno o malo? No se trata de acciones morales, sin cambiar los motivos se dejará de actuar en función del deber.
¿Qué me cabe esperar?
Cuestión referida al futuro del Ser Humano, Kant tratará de explicar las relaciones internacionales a partir de las relaciones entre los individuos y esta respuesta la encontramos en: “La paz perpetua” Relación entre individuos
De forma similar a Hobbes, Kant considera que el Ser Humano tiene una naturaleza insociable y violenta y que cada persona aspira a satisfacer sus impulsos egoístas. Esta insociabilidad impide la convivencia y hace del mundo un lugar peligroso en el que la vida está en constante riesgo. No puede desarrollarse satisfactoriamente. El Ser Humano es consciente de que esta situación puede conducir a su destrucción, ven la necesidad de negar a un acuerdo para formar un Estado. Todos los individuos aceptan unas normas de convivencia con el fin de vivir sin sufrir agresiones ni violencia, la sociabilidad humana se explica por su insaciabilidad, sino fuéramos insociables no tendríamos necesidad de formar sociedades.
Relación entre Estados
Reproduce el esquema de los individuos, las ansias de poder y expansión de algunos países se traduce en constantes agresiones, guerras y conquistas. Esta relación está marcada por la brutalidad y el odio y puede conducir a la destrucción y muerte de todos los contendientes. La toma de conciencia de que la muerte puede ser el destino final de toda la humanidad, tiene que obligar a los Estados a alcanzar un acuerdo que permita resolver los constantes conflictos por la vía pacífica y el diálogo. Este proceso aún no había sido hecho realidad en su época.