Condiciones del conocimiento científico Kant

1.Idealismo:


corriente filosófica presente a lo largo de toda la historia de la filosofía. El idealismo defiende la preeminencia del pensar sobre el ser; entiende que la realidad material, así como su evolución, tienen un carácter lógico o eidético. Alcanza su máximo desarrollo en los siglos 18-20 en Alemania, de la mano de autores como Kant, Fichte, Schelling y Hegel. El idealismo Hegeliano desarrolla una concepción dialéctica de la historia en la que esta es entendida como desarrollo de la idea o espíritu absoluto. La comprensión de que el pensamiento es efecto de los procesos materiales, está en el origen del materialismo histórico. La historia de la filosofía puede entenderse como un constante enfrentamiento entre idealismo y materialismo.

2.Marco cultural y filosófico


Se extendíó y desarrolló a lo largo del Siglo XVIII, conocido como siglo de la Ilustración o de las luces. La ilustración se desarrolló al mismo tiempo que las grandes revoluciones liberales burguesas: la inglesa y la francesa. Se inició en Inglaterra, arraigo con más fuerza en Francia y desde ahí se extendíó hasta Alemania. Tuvo poca repercusión en España. Donde mejor se conoce el espíritu ilustrado es en su concepto de razón. La razón es una y la misma en todos los pueblos, culturas, épocas y sociedades: tiene una esencia o naturaleza fija, constante, aunque desarrollable en el tiempo mediante el esfuerzo y aprendizaje continuos. Para que la razón desarrolle todo su poder de independencia, necesita realizar antes una labor de clarificación sobre qué cosas venían restringiendo su funcionamiento autónomo, como los prejuicios, la tradición, la autoridad. La razón ilustrada es tolerante, y según Voltaire, la tolerancia es el patrimonio de la razón. La razón es el mejor instrumento que tenemos para conocer, interpretar el mundo y ejercer la crítica. Tiene la capacidad de adquirir conocimiento mediante la referencia a la experiencia y a lo empírico. Tiene la capacidad de analizar lo empírico intentando buscar la ley que nos permite relacionar lo empírico con lo racional. La razón reduce los contenidos de fe a verdades racionales, y supone una total y progresiva desacralización de todas las actividades humanas.A la filosofía le corresponde: 1. Establecer los principios dentro de los cuales es posible un conocimiento científico de la naturaleza. Responder a la pregunta «que puedo conocer» de ello se encargara la metafísica. 2.Establecer y justificar los principios que deben regular la acción moral o política y precisar las condiciones de la libertad. «Qué debo hacer» Esta tarea corresponde a la moral. 3.Perfilar, de cara al futuro, el destino último del hombre y las condiciones y posibilidades de su realización. «Que me cabe esperar» es lo que intentan responder todas las religiones.  Responder a una de esas preguntas obliga a plantearse las demás, pues ninguna es independiente de las otras. Existe una pregunta que las engloba a todas: que es el hombre?


INTRO


Kant nacíó en 1724 en Konigsberg, Ciudad de la que sólo salíó en una ocasión. Fue un hombre profundamente religioso, extraordinariamente metódico y disciplinado en su trabajo. Sus obras se dividen en dos periodos: pre-crítico Y crítico. En su primera etapa acepta la filosofía y metafísica dogmática de sus maestros, Leibniz y Woll. Sus obras importantes pertenecen al periodo crítico: crítica de la razón pura-KRV-, crítica de la razón práctica-KPV-y crítica del juicio.
Por la originalidad de su sistema y la precisión y profundidad de sus reflexiones es uno de los filósofos más notables de todos los tiempos. Kant fue el autor que con mejor fortuna intento realizar la síntesis entre el Racionalismo y el Empirismo.

3.
La doctrina kantiana del conocimiento parte de una distinción fundamental entre dos fuentes de conocimiento: la sensibilidad y el entendimiento. Las dos vías de conocimiento poseen carácterísticas opuestas entre sí: 1. La sensibilidad es pasiva y se limita a recibir las impresiones procedentes del exterior. 2.El entendimiento es activo y produce espontáneamente ciertos conceptos e ideas sin derivar los de la experiencia.  Si el entendimiento produce espontáneamente ciertos conceptos sin derivar los de la experiencia, se podrá conocer la realidad mediante un sistema basado en tales conceptos, sin recurrir a la experiencia. Respecto a los conceptos que no proceden de la experiencia, afirma que son útiles en la medida en que no son aplicados fuera de los límites de la experiencia. Sin un concepto como el de sustancia no podríamos hablar de ningún objeto del universo y la ciencia, y el estudio de la naturaleza sería imposible. Mientras que el Empirismo sostiene que todos nuestros conceptos proceden de la experiencia, Kant sostiene que el entendimiento posee conceptos que no proceden de la experiencia, aunque solamente pueden ser aplicados en el ámbito de lo empírico. En la introducción a KRV, Kant se pregunta si es posible obtener un conocimiento riguroso acerca de Dios, la libertad humana y la inmortalidad del alma. Estos intereses son los propios de un racionalista, y Kant lo fue en sus comienzos. Si es imposible hallar un método adecuado para la metafísica, entonces será mejor renunciar definitivamente a toda pretensión de conocimiento científico en metafísica. Hay que partir de que una ciencia es un conjunto de juicios o afirmaciones. Kant llegó a la conclusión de que preguntar por las condiciones que hacen posible la ciencia es lo mismo que preguntar por cuáles son las condiciones que hacen posible los juicios de la ciencia. Los juicios analíticos son aquellos cuyo predicado está incluido en el sujeto. No son extensivos, es decir, no nos proporcionan ninguna información acerca del mundo, y por ello no amplían nuestro conocimiento. Los juicios sintéticos son aquellos cuyo predicado no está incluido en el sujeto. Son extensivos y ampliar nuestra información. Los juicios a priori sólo sabemos si son verdaderos a partir de la experiencia. No son universales ni necesarios. Los juicios sintéticos a priori son extensivos, por ser sintéticos, y estrictamente universales y necesarios. Son a priori, porque su validez establece y conoce independientemente de la experiencia. Los juicios fundamentales de las matemáticas, la física y la geometría son de este tipo.


4. La estética trascendental incluye dos grandes apartados: A-Las condiciones sensibles del conocimiento. La visión, la percepción de objetos, la orientación, la observación de la naturaleza dependen de dos condiciones absolutamente generales y necesarias: el espacio y el tiempo. +espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad. 1.Formas: significa que no son impresiones sensibles particulares sino la forma o el modo como percibimos todas las impresiones particulares: son percibidos en el espacio en el tiempo. Espacio y tiempo son formas puras. En Kant puro significa vacío de contenido empírico. 2. A priori: su conocimiento y validez no depende de la experiencia, sino que puede conocerse al margen de esta. 3. De la sensibilidad: can distingue entre sensibilidad externa y sensibilidad interna. La externa está sometida a las formas del espacio y del tiempo, mientras que la interna sólo está sometida a la forma del tiempo. B-Los juicios sintéticos a priori en matemáticas. El tiempo es el fundamento último de la aritmética. Las matemáticas pueden formular juicios sintéticos a priori porque espacio y tiempo son intuiciones puras. Luego en todos los objetos de nuestras experiencias particulares se cumplirán necesariamente los juicios de las matemáticas: son, por tanto, estrictamente universales y necesarios.

6-Dialéctica TRASCENDENTAL


Si entendemos la metafísica con un sistema de proposiciones o de juicios acerca de realidades que están más allá de la experiencia, la metafísica es imposible ya que las categorías sólo pueden usarse legítimamente si se aplican a los fenómenos, en el ámbito de la experiencia. La razón tiende a buscar lo incondicionado, a extender su conocimiento más allá de la experiencia y formular preguntas acerca de Dios, el alma y el mundo.El entendimiento establece conexiones entre unos juicios y otros. Esto significa que la razón siempre busca formular juicios, leyes e hipótesis cada vez más generales que abarquen y explique el mayor número de fenómenos. No es de extrañar, por tanto, que la razón busque lo incondicionado, la causa última, la meta final del 

universo. La tendencia de la razón a buscar leyes, principios y condiciones cada vez más generales es útil para ampliar nuestro conocimiento siempre y cuando se mantenga dentro de los límites de la experiencia. La razón tiende inevitablemente a unificar todos los fenómenos físicos y explicar el mundo por medio de teorías metafísicas, en busca de lo incondicionado. Da lugar a antinomias: al intentar explicar los fenómenos psíquicos por medio de teorías metafísicas acerca del alma, se originan paralogismos. Dios, alma y mundo son tres ideas de la razón que juegan un papel muy especial dentro del sistema de nuestro conocimiento: aunque no proporcionan conocimiento objetivo alguno, expresan sin embargo el ideal de la razón de encontrar leyes y principios cada vez más generales.


5ANALITICA TRASCENDENTAL


Percibir toda la multitud de datos que recibimos no significa comprenderlos. Mientras que percibir está en edad de la sensibilidad, comprenderlo percibido corresponde al entendimiento. Comprendemos interpretamos la información proporcionada por nuestros sentidos gracias a que asociamos a la imagen percibida un concepto previamente conocido. Conocer y comprender el fenómeno es referirlo a conceptos. Si falta el concepto, queda bloqueado el proceso de comprensión. El entendimiento puede ser considerado como la facultad de juzgar/producir juicios, relacionando las impresiones que suministran los sentidos con su concepto. Los conceptos empíricos surgen de la experiencia. Los conceptos a priori que posee también el entendimiento no proceden de la experiencia. Con ayuda de la lógica, descubríó que los juicios pueden ser: 1.Universales, particulares y singulares; atendiendo a la cantidad. 2.Afirmativos, negativos en indefinidos; atendiendo a la cualidad. 3.Categóricos, hipotéticos y disyuntivo; atendiendo a la relación. 4. Problemáticos, asertoricos y apodícticos; atendiendo a la moralidad. Las categorías o conceptos puros, por tanto serán 12: 1.Unidad, pluralidad y totalidad según la cantidad. 2.Realidad, negación y limitación según la cualidad. 3.Sustancia, causa y comunidad atendiendo a la relación. 4.Posibilidad, existencia y necesidad según la modalidad. El entendimiento no puede conocer ni percibir los fenómenos si no es aplicándoles esas categorías. El entendimiento coordina y unifica la pluralidad de individuos referidos mediante la categoría de unidad. Sin esta actividad unificadora del entendimiento, el mundo que nos rodea y no sería más que un conglomerado de sensaciones inconexas y caóticas.Los conceptos puros ande llenarse con los datos procedentes del conocimiento sensible. Esto significa que las categorías sólo son fuente de conocimiento aplicadas a fenómenos, surgidos en el espacio y el tiempo. Fuera o más allá de la experiencia, sólo hacemos un uso inútil de las categorías, pues sólo sirven para proporcionar conocimientos ordenados y coherentes en el ámbito de la experiencia. El entendimiento conoce aplicando los conceptos puros a la experiencia. Los conceptos puros sólo tienen validez cuando sean aplicados a los fenómenos. Los juicios fundamentales en los que se basa la física son los juicios sintéticos a priori, y uno de ellos es el principio de causalidad, que constituye un elemento fundamental para nuestro conocimiento de la naturaleza. El principio de causalidad es un juicio sintético y a priori por lo siguiente: 1.Está basado en la categoría de causa, pero esta es un concepto puro que no procede de la experiencia, sino que es previo a la experiencia, a la cual se aplica. Por tanto, es a priori. 2.Los fenómenos sólo pueden ser conocidos si el entendimiento les aplica sus categorías. Es, pues, estrictamente universal y necesario. A lo dado o intuido/conocido en el espacio y el tiempo se le llama fenómeno. Pero el aspecto visible de un objeto parece presuponer algo subyacente a su aspecto exterior que no vemos: a esto Kant llama noúmeno o cosa en sí. En la KRV distingue dos sentidos del concepto de Noúmeno: -negativamente noúmeno es algo que no puede ser conocido mediante la intuición sensible o por conocimiento empírico. -positivamente noúmeno significa algo que sólo puede ser conocido mediante intuición intelectual. La razón teórica no puede acceder a las cosas en sí, a los noumenos. Esta tarea corresponde a la razón práctica. Kant llama a su sistema idealismo trascendental porque afirma que el espacio, el tiempo y las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia, de los fenómenos, y no propiedades o rasgos reales de todas las cosas en sí mismas.


7.Ética material no tiene nada que ver con ética materialista: materialista se opone a espiritualista, mientras que material se opone a formal. Son materiales aquellas éticas en las cuales la bondad o la maldad de la conducta humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre. En toda ética material encontramos siempre dos elementos: 1.Se da por supuesto que existen bienes, cosas buenas para el hombre, y se busca cuál es el mayor de todos ellos, el bien supremo o fin último. 2.Una vez identificado este bien supremo, se establecen unas normas o preceptos que indican el camino a seguir para alcanzarlo. Kant rechazo las éticas materiales por una serie de deficiencias que preciso claramente: 1. Las éticas materiales son empíricas, a posteriori: cualquier norma de cualquier ética material podrá ser explicada y justificada como generalización a partir de la experiencia. 2. Las normas o imperativos de las éticas materiales son hipotéticos o condicionales: no tienen valor absoluto, sino condicional, como medios para conseguir otro fin. 3.Las éticas materiales son heteronomas, porque en ellas la voluntad del hombre es impulsada a actuar por deseos os inclinaciones. Puesto que todas las éticas materiales son empíricas, son hipotéticas en sus imperativos y heteronomas. Una ética verdaderamente universal y racional no puede ser empírica-si no a priori-, ni hipotética en sus imperativos-han de ser categóricos-, ni heteronoma-si no autónoma-: El sujeto es quien debe darse así mismo sus normas, sin imposición externa alguna. Una ética estrictamente universal y racional no puede ser material: sólo puede ser formal. Significa esto que ha de estar vacía de contenido, es decir: no puede establecer ningún fin o bien supremo ni nos dirá exactamente que hemos de hacer. Sólo nos dirá cómo hemos de actuar.

8.EL DEBER


La ética formal se limita a señalar cómo debemos actuar siempre, independientemente de cual sea la acción concreta que nos ocupe. Según Kant, los humanos sólo actuamos moralmente cuando lo hacemos por deber. Diferencia entre acciones contrarias al deber, acciones conformes al deber y acciones por deber. La acción hecha por deber no es un medio para alcanzar un fin, si no algo que debe ser hecho por sí mismo. El valor moral de una acción no depende del fin o propósito a conseguir, sino de la intención que le inspira, siempre que esa intención coincida con el deber. A diferencia de los imperativos hipotéticos de las éticas materiales, las exigencias de obrar moralmente derivadas de una ética formal son categóricas.Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal.


9.POSTULADOS


Kant nunca negó la inmortalidad del alma o la existencia de Dios: sólo se limitó a señalar que alma y Dios no son asequibles al conocimiento científico, pues no son objetos de la experiencia a los que podamos aplicar nuestras categorías. Libertad, inmortalidad del alma y existencia de Dios son postulados de la razón práctica. Postuladosignifica aquí algo que no es demostrable, pero que necesariamente hemos de suponerlo como condición que hace posible la moral misma. Obrar moralmente sólo es posible si existe libertad para vencer las inclinaciones, deseos y condicionamientos. La inmortalidad del alma se comprende mejor si tenemos en cuenta que la razón nos ordena alcanzar la virtud, la mayor honradez posible. Pero la cima de la honradez jamás puede alcanzarse en una existencia tan limitada como la nuestra. Su alcance exige una duración ilimitada en un proceso indefinido de ajuste: la inmortalidad. Respecto a la existencia de Dios, Kant la justifica destacando la enorme diferencia que existe entre ser y deber-ser, tanta que exige la existencia de Dios como realidad en la cual ser y deber-ser se identifican, y en quien se da una perfecta uníón entre virtud y felicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *