Justificación
Descartes pretende la reconstrucción del saber y la unificación de las ciencias con un método universal y único. Descartes se siente desorientado perdido y cansado del errores del pasado. Los conocimientos que había aprendido ya no le sirve, ahora tienen que actuar con cuidado para no volver a caer en los mismos errores del pasado. El proyecto cartesiano pretende analizar la ciencia con la influencia de las matemáticas y supone una sustitución del método anterior. Descartes propone 4 reglas para regular el conocimiento la intuición y la deducción: 1- la evidencia consiste en la claridad y la distinción y se da cuando estamos ante una concepción tan fácil y distinta que no queda duda de lo que se comprende 2 el análisis consiste en vivir cada una de las dificultades cuando sea posible hasta un límite que llamaremos naturalezas simples 3 la síntesis, que mediante la deducción conducirá ordenadamente los pensamientos comenzando por los más fáciles y simples para ir ascendiendo hasta los más complejos 4 enumeraciones y previsiones Descartes y quiere hacer enumeraciones complejas y revisiones generales para no cometer errores Para poder utilizar estas reglas del método hay que tener en cuenta las cosas que evitar, la precipitación y la prevención. El siguiente paso consistirá en aplicar el propio método a las matemáticas teniendo como resultado la geometría analítica. Así, tras comprobar que el método es eficaz Descartes lo aplicará a la metafísica. El punto de partida para establecer estos principios ha de ser una verdad tan cierta que no se pueda dudar de ella (ejemplo Juan). Así Descartes platea Elementos fundamentales de la duda, metódica, universal y progresiva y que no se puede aplicar a la moral. Es progresiva porque hay distintos niveles de racionalidad: 1 Podemos dudar de los sentidos de que las cosas sean tal y como los percibes 2 dudar de la existencia del mundo y de las cosas al no poder distinguir el sueño de la vigilia 3 constituido por las matemáticas que a veces han incurrido en un razonamiento incorrecto por lo que a veces podemos dudar de ellas. Esta duda da lugar a una verdad absoluta: la existencia del propio sujeto que piensa y duda «cogito ergo sum» esta primera verdad y certeza es el principio de toda verdad y certeza y por tanto todo aquello percibido con esta claridad y distinción será también verdadero y se podrá afirmar con toda certeza El cogito es el primer principio de certeza y a partir de ahí dudaremos del segundo, la asistencia de Dios mediante 3 argumentos, 2 casuales y 1 ontológico. Dios es la causa de la idea de ser perfecto que tiene el yo y la causa del yo. Como Dios es un ser perfecto y veraz todo lo que produce mediante él, es decir el mundo (tercer principio) y la mente, es verdadero y las ideas que piensa el yo y el criterio de la verdad también Aunque Dios no es el primer principio de certeza, pero sí el primer principio del ser, ya que es la causa de la «res cogitans» y de la «res extensa». Tras finalizar el yo pienso Descartes llega a unas conclusiones: -lo único cierto es un sujeto que piensa con evidencia de sustancia pensante -El yo es el alma que define al hombre -el alma es más fácil de conocer que el cuerpo porque su conocimiento es evidente y claro -la existencia del alma es independiente del cuerpo porque solo exige pensamiento por eso el alma es inmortal. El ser humano está compuesto por la «res cogitans» (el alma: es inmaterial e inextensa, en ella está la libertad del hombre) y por la «res extensa» (el cuerpo: celeste dice se rige por las leyes de la física y por tanto no tiene libertad)
Contexto filosófico y cultural
En 1937 se publicó en Holanda Discurso del método para dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias. En la primera mitad del Siglo XVII vive Descartes y cree necesario una obra que se ocupe del método y que diga que el anterior camino al conocimiento debe abandonarse para buscar una certeza para sobrevivir a la crisis del momento. En la sociedad se desarrolla la burguésía, en el plano ideológico experimento una nueva concepción del mundo basada en la Razón. El desarrollo del pensamiento cartesiano fue en el Renacimiento con el antropocentrismo, el desarrollo de la ciencia y la consolidación del humanismo. Se puso en contra la escolástica y la autoridad de la fe, se valoraba más la razón frente a los libros y los maestros La primera influencia del escepticismo, que rechaza, y del estoicismo, que admite en sus reglas provisionales de la moral. La postura de Descartes frente a la filosofía escolástica, ya que la descalifica abiertamente, no supera los conceptos y planteamientos. Sigue usando ‘res’ para referirse a yo, como si fuera una cosa.
Hubo polémicas entre los racionalistas continentales y los empiristas ingleses por el origen del conocimiento. En el Racionalismo ve que la razón posee ideas innatas, fuente del conocimiento humano. El Empirismo dice que la única fuente es la experiencia, que no hay ideas innatas y que la mente está vacía. El «Discurso del método» va acompañado de «La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría». De las 6 partes que tiene, la 1° son las bases de una nueva teoría del conocimiento, la 2° las cuatro reglas del método, la 3° expone su «moral provisional». La 4°expone el camino a la primera verdad «pienso luego soy». La 5° cuestiones sobre «El Mundo» y la 6° las razones para escribir y publicar esta obra. En la cultura observamos que Barroco domina la primera mitad del siglo y expresa que todo es cambio mutación y no hay nada estable. El clasicismo domina la segunda mitad y expresa la sencillez que era lo único que buscaba Descartes frente al Barroco.
Relación con otra posición filosófica
La filosofía de Ortega se construye en dos frentes en su oposición a la importancia concedida por Descartes al sujeto del conocimiento y a la sobrevaloración cartesiana de la razón frente a la vida.
Ortega dice que la historia ha transcurrido por dos etapas Realismo e idealismo. El Realismo es la perspectiva general que la filosofía adopta desde sus orígenes hasta el Renacimiento europeo, es decir que se construye en torno a las cosas. La postura idealista la de Descartes va desde el Renacimiento hasta el Siglo XX surgíó como crítica y superación del Realismo es decir que se construye en torno al sujeto. Para Ortega la relación entre el yo y las cosas es lo que se entiende por vida. Tanto el Realismo como el idealismo ignoran la vida como realidad radical. El Racionalismo cartesiano disuelve el mundo exterior a favor de la «sustancia pensante». Para Ortega no puede existir el yo sin las cosas por ella el idealismo cartesiano «va contra la vida». Para Ortega vivir es razonar y necesita una perspectiva pero como la vida es circunstancia, supone un punto de vista sobre el universo. La circunstancia constituye la perspectiva concreta desde la que se me muestra la verdad sobre las cosas. Para ortiga ni es válida la postura del Racionalismo dogmático ni la del escéptico. La correcta es que la verdad tiene muchas caras y dependiendo de la perspectiva en que la miremos nos ofrecerá distintos aspectos. Ortega afirma que «la sola perspectiva falsa es la que pretende ser única». Para Ortega no podemos adoptar como hizo Descartes un criterio de verdad abstracto como el de la evidencia. Ortega también se opone a la concepción de la razón presente en Descartes, ya que razón y vida no es que sean irreconciliables sino que son inseparables. El planteamiento de Ortega frente al de Descartes busca un nuevo fundamento para la reflexión filosófica. La filosofía si quieres ser la guía de la vida no puede construirse más tomando como referencia una razón abstracta que tome como modelo el saber matemático, ha de hacerse desde la propia vida e historias humanas y ese era el tema de su tiempo, a juicio de Ortega