TEMA 2: PLATÓN
1 PLATÓN Y LA FILOSOFÍA ANTERIOR
Platón continuó la tradición filosófica presocrática que había quedado interrumpida con la aparición de los sofistas y reconducen de nuevo la filosofía hacia intereses económicos y universales.
Continúa con el pensamiento de Sócrates y critica el escepticismo y el relativismo de los sofistas. Considera que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realidad.
Los presocráticos se propusieron explicar la realidad en su conjunto pero los conceptos no estaban suficientemente definidos.
Platón establecíó y distinguíó dos tipos fundamentales de conocimiento:
– El conocimiento sensible, que se corresponde con la realidad que captamos por los sentidos.
– El conocimiento intelectual, que se corresponde con el mundo de las Ideas.
Según Platón, además del mundo sensible debe haber otro mundo. Para desarrollar su teoría,
Platón se inspiró en Sócrates, su maestro, e intentó encontrar las definiciones universales.
Por medio de estas definiciones existen seres universales que las denomina formas o Ideas, que se encuentran en un mundo separado al que conocemos por los sentidos llamado mundo de las Ideas.
Influencia de la filosofía anterior en la doctrina platónica
FILÓSOFOS
INFLUENCIA EN PLATÓN
-Pitagóricos inmortalidad del alma humana
importancia de las matemáticas
-Heráclito carácterísticas del mundo sensible
-Parménides conocimiento y prioridad de la razón sobre los sentidos
carácterísticas de las Ideas platónicas similares al Ser
-Anaxágoras existe una inteligencia ordenadora
-Demócrito situación de la materia antes de ser ordenada por la intligencia
-Sofistas carácterísticas del conocimiento sensible
-Sócrates búsqueda del universal
conocimiento basado en el diálogo
carácterísticas del conocimiento intelectual
3 LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Puesto que la filosofía platónica gira en torno a la teoría de las Ideas, es necesario comprenderla, ya que no aparece expuesta de forma sistemática y además experimenta una continua evolución y revisión.
Platón utilizó varios términos para referirse a la Idea o formas, como objeto o esencia inteligible.
En los primeros diálogos, la teoría de las Ideas tenía una intención ética: para ser virtuoso es necesario saber qué es cada virtud.
Todos los actos valientes deben tener algo en común, ese algo es una esencia universal.
3.1 La teoría de las Ideas en la madurez
–
Las ideas son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es.
-Las Ideas existen separadas de las cosas particulares. Son entidades que posees existencia real e independiente.
-Las Ideas son el objeto del pensamiento.
-La teoría implica una duplicación del mundo. El mundo visible es un mundo fugaz por el cambio continuo; el mundo inteligible es el mundo verdaderamente real.
-Las Ideas gozan de las carácterísticas del Ser de Parménides: cada Idea es única, eterna e inmutable. No son realidades corpóreas y sensibles, sino inteligibles.
-La relación entre las esencias inteligibles y las cosas particulares imitan al objeto inteligible correspondiente. La relación se expresa mediante el concepto de presencia.
-Tiene una intención política: los gobernantes han de ser filósofos; y una intención científica: el objeto de la ciencia solo pueden ser las Ideas.
3.2 Revisión crítica de la teoría de las Ideas
Platón realizó una revisión crítica de la teoría de las Ideas donde encontró graves deficiencias. La principal dificultad de esta teoría es que es una doctrina dualista, afirma que existen dos mundos separados. También es una doctrina pluralista, admite la existencia de una multiplicidad de Ideas y cosas.
Los principales problemas son:
-¿Qué clase de ideas hay?: la teoría de las Ideas implica que debe haber una Idea para cada nombre común. Solo hay referencia a Ideas de conceptos morales y en una segunda etapa se añaden las ideas de conceptos estéticos. Se plantea el problema de si existen también Ideas de cosas.
-¿Qué relación hay entre las Ideas y las cosas?: la afirmación de que cada Idea es participada por las cosas puede llevar a que las Ideas pierden su unidad. En cuanto al concepto de imitación, implica una semejanza entre Ideas y cosas, que conduciría a admitir la existencia de Ideas de esa semejanza.
-¿Existe alguna jerarquía entre las Ideas?: Platón establecíó una cierta jerarquía en el mundo inteligible. La Idea suprema no siempre es la misma.
Todas las dificultades proceden del carácter separado e independiente de las Ideas. Para mantener su teoría, Platón se valíó de las siguientes razones:
-El mundo de las ideas es el fundamento del mundo sensible
-Las propiedades de las cosas sensibles se manifiestan de forma limitada
-La ciencia trata sobre lo inmutable y lo universal
-No se puede conocer intelectualmente lo singular si no lo referimos a lo universal.
-El conocimiento de los universales es, por tanto, anterior al conocimiento de los singulares.
5 LA DOCTRINA SOBRE EL ALMA
Puesto que la concepción platónica es dualista, el ser humano es un compuesto de dos elementos unidos de forma accidental: alma y cuerpo.
El alma tiene prioridad sobre el cuerpo. Esta preeminencia del alma sobre el cuerpo lleva a afirmar que el ser humano es su alma.
El alma posee inmortalidad, entendida en dos sentidos: el alma existe antes del cuerpo y también existirá después. Su uníón con el cuerpo es accidental. La función propia del alma es la contemplación.
Mientras permanece unida al cuerpo, la tarea fundamental dl alma es la de purificarse.
Los conflictos éticos del ser humano se deben a que el alma está dividida en tres partes:
1. Alma racional: situada en el cerebro
2. Alma irascible: situada en el pecho
3. Alma concupiscible: situada en el abdomen
Platón expuso que el alma racional había sido creada por el demiurgo de los mismos elementos que el alma del mundo.
El alma es un estorbo para el ser humano, por ello, lo mejor que le puede ocurrir al filósofo es morir.
En el problema del destino del alma Platón aceptó la doctrina pitagórica de las reencarnaciones del alma.
—————————————————————————————————–
6 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
La teoría de las Ideas plantea un problema: ¿Cómo alcanzar un conocimiento de las Ideas, si pertenecen a un mundo separado?. El logro de este objetivo depende de:
-Las cosas imitan o participan de las Ideas.
-Al alma es una realidad intermedia entre los seres sensibles y las Ideas.
-Las Ideas están comunicadas entre sí.
Platón conjuga estos tres factores en la teoría de la anamnesis. El tema aparece por primera vez en Menón (diálogo). El diálogo es una búsqueda de la definición de virtud, pero se tropieza con una grave dificultad: no se busca lo que ya se conoce ni lo que se desconoce; buscamos lo que ya conocíamos pero hemos olvidado. Conocer es recordar.
Platón introduce dos precisiones importantes:
-Es necesario que el alma haya conocido a las Ideas en una existencia anterior y separada del cuerpo.
-El conocimiento sensible debe servir de ocasión para el recuerdo del previo conocimiento de las Ideas.
En los diálogos platónicos, se centra la explicación sobre el conocimiento de la dialéctica. A partir de la República, este concepto experimenta una transformación. Platón utilizó un esquema conocido como símil de la línea, que representa los distintos grados de conocimiento y su relación con la realidad.
En el símil de la línea se distinguen dos formas generales de conocimiento, como en Parménides. La novedad consiste en dividir cada conocimiento en dos subtipos:
-La opinión (doxa). Integrada por la imaginación, que es el grado inferior del conocimiento y se ocupa de las imágenes de los seres sensibles, y por la creencia, que se ocupa de los seres sensibles. La creencia constituye la física.
-La ciencia (episteme). Se subdivide en la dianoia, que es la razón discursiva del matemático, y la noesis, que es la inteligencia propia del dialéctico y que conduce al verdadero conocimiento de las Ideas.
Diferencia entre matemático y dialéctico:
-El matemático parte de hipótesis, ayudándose de imágenes visibles obtiene conclusiones.
-La dialéctica se orienta hacia la consecución de principios no supuestos.
La dialéctica supone que el mundo de las Ideas está jerarquizado, y que el conocimiento de la Idea suprema hace inteligibles a las demás Ideas. Esta idea es la Idea del Bien. Una vez alcanzada la Idea suprema, se desciende encadenando así todos los objetos inteligibles y todos los conocimientos que ahora ya no serán hipotéticos, sino verdaderos.
6.1 Eros como símbolo del conocimiento humano
El conocimiento establece entre el ser humano y el Ser una relación que no es intelectual, sino con voluntad. Platón define esta relación como amor. En Banquete, el amor es el deseo de algo que no se posee, pero que se necesita. La mitología, en efecto, hace a Eros hijo de Penía (pobreza) y de Poros (abundancia). Eros no posee belleza, sino que la desea; tampoco sabiduría, y por ello, es filósofo, mientras que los dioses son sabios.
La principal aspiración del Amor es la Belleza, que la encontramos en diferentes grados.
El paso del mundo sensible al inteligible se realiza por impulso erótico.
7 ÉTICA Y POLÍTICA
7.1 Significados y formas de la virtud en Platón
El pensamiento de Platón se centró en la justicia, a la que calificó de principal virtud política.
Se planteó si la justicia se podía enseñar, y, aparentemente no se podía. Este hecho se explica porque, además del saber, existe otro modo de conocimiento: la opinión (doxa). Solamente ha habido opinión acerca de la justicia.
Los maestros que enseñan a opinar sobre la justicia son los sofistas, a través de la retórica (arte de convencer). Además, los sofistas son los partidarios de la democracia, los cargos son elegidos por sorteo y es una actividad opinable. Si se concibe la política como saber, los cargos se otorgarán a los que posean saber, y las decisiones se tomarían según el experto.
Para Platón era necesario buscar una definición precisa de virtud (areté).
-La virtud como sabiduría, es para Platón el conocimiento del Bien en sí.
-La virtud como armónía entre las partes iguales que integran el alma. Es el que se aplica a la justicia y es concebida como una virtud que se alcanza cuando las tres partes del alma logran la perfección.
También existen las cuatro virtudes cardinales:
Prudencia: en el mito del carro alado seria el auriga.
Fortaleza: el caballo noble
Templanza: el caballo malo
Justicia: la virtud de las virtudes
7.2 Principios de la teoría política de Platón
La exposición política de Platón se encuentra en la República. El tema central es la justicia, considerada como virtud, definida como la armónía que se logra cuando se organizan las partes del individuo y del Estado.
En un Estado hay tres necesidades que cubrir: económicas, de defensa y de gobierno.
Los tipos de individuos son:
–
Productores
Cubren las necesidades inmediatas.
–
Guardianes
Defienden al Estado tanto internamente como externamente.
–
Gobernantes
Serán escogidos de entre los mejores militares, y desempeñan las funciones más importantes.
La política de Platón gira en torno a:
-La correlación entre el alma y el Estado. Son tres los grupos que integran al Estado y tres las partes del alma. Esta correspondencia obedece a una influencia mutua entre la estructura individual del alma y el general del Estado.
-El principio de especialización funcional. Cada individuo o grupo deberá desempeñar la función para la que esté mejor preparado. Desde el punto de vista pragmático, la especialización aumenta la eficacia; desde la ontológica, hay tres tipos de individuos para cada parte del alma.
Platón aplica las cuatro virtudes morales principales al Estado. La prudencia se asigna a los gobernantes, la valentía a los guardianes y la templanza a los productores.
PARTES DEL ALMA VIRTUDES CLASES SOCIALES
Racional prudencia gobernantes
Irascible fortaleza guardianes
Concupiscible templanza productores
7.3 Educación y forma de vida en la ciudad ideal
Si se quiere conseguir un Estado justo, hay que identificar las capacidades naturales de cada individuo para asignarle la función que habrá de desempeñar.
La correlación de fuerza que hay entre los tres elementos del individuo puede que cambie a los largo del tiempo, afectando a la sociedad.
La utilidad de la educación es evitar esta eventualidad.
El objetivo de la educación será desarrollar y potenciar las capacidades naturales que cada uno posee, y deberá de estar en manos del Estado.
En el sistema educativo se distinguen dos etapas:
-Desde la infancia hasta los veinte años. Acceden los futuros militares. Desarrollan las capacidades corporales.
-Desde los veinte hasta los treinta y cinco. Acceden los mejores militares. Se les forma en la filosofía, imprescindible para los gobernantes, y se les da una preparación en matemáticas.
El sistema de gobierno que Platón juzga como adecuado es una monarquía o aristocracia absoluta. El poder del gobernante solo viene limitado por el saber que posee. Las leyes son innecesarias porque la educación orienta la acción mejor que aquellas. Las leyes pueden obstaculizar la acción del gobernante, cuyo objetivo es llevar al Estado hacia la justicia.
Defiende el comunismo: los guardianes y gobernantes no deben tener posesiones ni familia, porque es entendida como propiedad.
TEMA 3: ARISTÓTELES Y LA ÉPOCA HELENÍSTICA
3.2 EL HILEMORFISMO
Aclara la distinción entre sustancia primera y sustancia segunda. Todo ser natural está compuesto por dos elementos:
-Materia (hylé): aquello de lo que está hecha una cosa.
-Forma (morphé): es lo que hace que algo sea lo que es, lo que proporciona la esencia. No está separada de las cosas, sino presente en ellas.
Materia y forma no pueden existir por separados. Aristóteles distingue dos niveles de materia:
-La materia prima: es el componente material último de todo el cosmos, despojada de toda forma.
-La materia segunda: es el resultado de aportar a la materia prima un componente formal.
De los elementos que está compuesto todo ser la forma es ontológicamente superior a la materia. La materia proporciona individualidad; la forma otorga el ser.
5 LA DOCTRINA SOBRE EL ALMA
Aristóteles pensaba que como las sustancias sensibles se componen de materia y forma, el ser humano también se compone de cuerpo y alma. El alma es la forma sustancial humana, el acto que proporciona la vida a la materia antes inerte (el cuerpo). De esta concepción se derivan dos consecuencias:
-El alma (salvo el intelecto agente, en el caso del alma humana) es mortal.
-No solo los seres humanos poseen alma. El alma es lo que actualiza la vida en todos los seres vivos.
Aristóteles distingue también tres clases de almas:
-El alma vegetativa: propia de las plantas.
-El alma sensitiva: propia de los animales.
-El alma racional: exclusiva del hombre.
6 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Los filósofos presocráticos consideraron que los sentidos resultaban engañosos, por lo que solo la razón podía conocer a la realidad. Frente a ellos, Aristóteles adopta una postura empirista: nuestro conocimiento debe dirigirse al mundo sensible. Los seres naturales poseen un principio de inteligibilidad, por ello, el conocimiento tiene por objeto principal las cosas sensibles de este mundo, y debe apoyarse en:
-La sensación: nos permite obtener datos.
-La memoria: almacena nuestras sensaciones.
-La imaginación: agrupa las diversas sensaciones.
Artistóteles definíó tres grados del conocimiento:
-Empeiría: es la experiencia, un conocimiento fruto de la familiaridad que nos permite aplicarlo a lo concreto. No se puede transmitir pero se comparte con los animales.
-Tékhne: es un grado de conocimiento más elevado. Se trata del arte, por lo que se puede enseñar.
-Sophía: es la sabiduría, el saber de las cosas por sus primeros principios y sus primeras causas.
7. Ética y Política
7.1 Ética Aristotélica
Aristóteles establecíó que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Una vida feliz es aquella considerada exitosa. Para Aristóteles, lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza.
La facultad humana por excelencia, es la capacidad de razonar. Una persona no puede ser feliz sino le dedica atención a la actividad racional. El alma humana tiene además una parte vegetativa y otra sensitiva. En ellas se encuentra el deseo, que puede obedecer o desobedecer a la razón. Sostiene que la virtud ética consiste en el dominio y sometimiento del deseo a la razón.
La conducta que lleva a la virtud y evita el vicio es siempre una conducta equilibrada, que evita los excesos.
La virtud se encuentra en el justo medio de las conductas viciosas por exceso y por defecto.
Aristóteles pensaba que la justicia es la virtud moral principal. Para el además de las virtudes éticas están las virtudes dianoeticas y son dos:
-La prudencia. Es el ejercicio correcto de la razón en su tarea de dirigir.
-La sabiduría. Es la virtud que se alcanza cuando se conocen las realidades que están por encima del ser humano.
7.2 La Política
El hombre es por naturaleza un animal social y necesita formar parte de una comunidad humana.
La naturaleza humana exige su existencia. Sin un estado que persiga el bien común, no habría individuos verdaderamente humanos que integren lograr su propio bien individual.
Varias formas de gobierno:
Gobierna 1 pers. Gobiernan varias pers. Gobiernan todos
Gobiernos justos-persigue el bien común Monarquía Aristocracia Democracia
Gobierno injustos-persiguen su propio bien Tiranía Oligarquía Demagogia