Teoría del conocimiento según Aristóteles

ARISTÓTELES

BIOGRAFÍA:


Nacíó en Estagira en el año 384 a.C (Macedonia), es hijo del médico del rey de Macedonia. Se quedó huérfano a los 17 años y su tutor le envía a Atenas para completar su educación a la academia de Platón. Ligado directamente con la familia real de Macedonia, no era bien visto en Atenas, y cuando Filipo, rey de Macedonia, invade las polis griegas, Aristóteles abandona Atenas y vuelve a Macedonia; esto coincide con la muerte de Platón.
En el año 342 a.C  Filipo pide a Aristóteles que eduque a su hijo Alejandro Magno. Aristóteles contempla en esto la idea de llevar a cabo el ideal platónico del rey filósofo, sin embargo el carácter de Alejandro se lo impide.
Regresa a Atenas, funda el Liceo, sus discípulos son conocidos como los peripatéticos por su afición a dar las clases caminando. Al morir Alejandro Magno, resurgen las hostilidades contra el partido de Macedonia y Aristóteles vuelve a Macedonia donde muere en el año 322 a.C.

OBRA:


Gran parte de la obra de Aristóteles se ha perdido y algunos de los libros que quedan están incompletos. Aún así, su obra es tan extensa que sus libros se pueden agrupar en diversas ramas:
– Libros de Lógica: “El Órgano”
– Libros de Ciencias Naturales: “Generación de los animales”
– Libros de Antropología: “Sobre el Alma”
– Libros de Física: “Física”
– Libros de Metafísica: “Metafísica”
– Libros de Ética y Política: “Ética a Nicóma”, “Política”
– Libros de Estética: “Poética”


CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS:


Platón y Aristóteles entran en contacto en la academia y es innegable la influencia de uno sobre otro, sin embargo, pronto se manifiesta las diferencias entre los dos filósofos.
Mientras Platón contra su filosofía y su interés en el mundo abstracto e intangible de las ideas, Aristóteles se acerca al mundo palpable que le rodea. En esto se pone de manifiesto el carácter idealista de Platón frente al carácter realista de Aristóteles. Para Platón la auténtica realidad es el mundo inmutable y perfecto de las ideas, lo que nos rodea es imperfecto y corruptible, las ideas son aquello que definen las esencias de las cosas.
Para Aristóteles sólo existe una realidad, que es el mundo que vemos, y a partir de ahí plantea una serie de inconvenientes a la teoría platónica. Críticas:

Ø La ciencia se fundamenta en conceptos universales(ideas platónicas), pero estos no pueden estar fuera de la esfera de la realidad

Ø El mundo de las ideas duplica la realidad y por tanto, complica las cosas. Explicar un mundo es complicado, dos mundos es más complicado

Ø La esencia de las cosas no puede estar separada de las cosas mismas, por tanto una cosa no puede existir si no posee en sí misma la esencia

Ø El movimiento del mundo sensible no puede explicarse a partir del mundo de las ideas que no lo posee

Ø Si todo lo que hay en el mundo sensible tiene su origen en el mundo inteligible. La maldad, la imperfección, lo negativo… ¿de dónde sale?

Para Aristóteles las esencias son inminentes a las cosas. La idea no puede estar separada a la realidad. La solución que propone Aristóteles es que los principios universales están en el interior de los propios seres individuales y por tanto, son estos seres individuales los que tenemos que estudiar.

METAFÍSICA:

La metafísica es un término acuñado por un autor llamado andrónico de Rodas, que es el editor de “El corpus aristotélica” (su obra); Aristóteles la llamaba filosofía primera.
La filosofía primera es una ciencia fundamental previa a todas las ciencias ya que establece las bases sobre las que se asientan todas las demás ciencias concretas. El objeto de la filosofía primera es el ser en general.


Una de las principales preocupaciones de los filósofos se centraba en hallar una explicación que les permitiera comprender la naturaleza y esta explicación se centra en el tema del movimiento, planteado por Heráclito y Parménides, sintetizado en Platón y retomado en Aristóteles.
La realidad para Aristóteles es algo muy sencillo: la realidad es lo que es; lo que no es, no es real, y a esta realidad la denomina sustancia. La sustancia es aquello que existe por sí misma, sin necesidad de ninguna otra cosa y que se opone a los accidentes, que son aquellos que necesitan de la sustancia para existir.
Dentro de las sustancias, Aristóteles distingue dos tipos:

· La sustancia primera, que son los seres concretos. Está sujeta al cambio, al movimiento

· La sustancia segunda que es lo que tienen en común todas las sustancias primeras. Permanece siempre inalterable.

Toda sustancia está compuesta de materia y forma. La materia es el componente físico y la forma es el conjunto de cualidades específicas que hacen que algo sea una cosa y no otra. Estos dos elementos son inseparables y sólo pueden escindirse (partirse) mediante un proceso de abstracción. A esta teoría aristotélica la denomina teoría hileomórfica. La materia es el soporte físico de la forma, sólo pueden existir unidas.
Para explicar el movimiento aparente del mundo, Aristóteles tiene en cuenta la teoría de Heráclito pero no le convence del todo (porque, ¿cómo se puede pasar del no ser al ser?), tampoco le convence Parménides (porque es innegable que hay movimiento)
Para explicar esto, Aristóteles diferencia varias formas de ser y de no-ser absoluto (huevo-gallina, mesa-melón)
Esta distinción nos lleva a otra distinción aristotélica: la potencia y el acto.
– La potencia es la capacidad que posee la materia de una sustancia de recibir una forma diferente a la que tiene
– El acto es en realidad lo que una sustancia es cuando ha adquirido una forma determinada. El acto es la relación de una potencia

La relación entre el acto y la potencia es lo que explica el cambio, el movimiento. El cambio no es más que la adquisición de una nueva forma parte de la materia. Toda sustancia está simultáneamente en acto y en potencia; en acto por lo que es, y en potencia por lo que puede ser.


Cambiar no es más que actualizar una potencia. Este cambio se explica por tres elementos:

1º. La materia o sustancia individual que permanece después del cambio

2º. La forma nueva que adquiere esa materia

3º. La privación de la forma por parte de la materia

El cambio no se da pues del no ser al ser, si no que se da de la privación de la forma para adquirir una nueva.

→ Tipos de cambio:


Para Aristóteles existen dos tipos de cambio:

Ø Los cambios sustanciales: afectan a la sustancia del cuerpo y pueden ser: la corrupción (desaparición de una sustancia) y la generación (cuando aparece una nueva sustancia)

Ø Los cambios accidentales: son aquellos que se refieren a los accidentes de las cosas, y pueden ser de tres tipos:

o Cualitativos: producen un cambio en la calidad de la sustancia

o Cuantitativos: producen un cambio en la cantidad

o Locativos: se produce un cambio de lugar

En los cambios accidentales la materia sigue existiendo y sigue siendo la misma, pero en los cambios sustanciales ¿qué sustrato permanece para que pase de potencia a acto? Para resolver este problema, Aristóteles introduce un nuevo concepto: La Materia Primera. Esta se caracteriza por:
– Ser inteligible (sólo se puede distinguir por la inteligencia)
-Ser ingenerable
-Carecen de forma (es potencia pura)
-Es común a todas las sustancias corpóreas (de ella sale todo y a ella vuelve todo)
-Es inmutable
-Es incorruptible (no desaparece nunca)
-Es ilimitada (infinitos seres)
-Es indefinida
Para que algo se mueva necesitamos algo que la empuje, pero al mismo tiempo, ese algo necesita ser empujado por otro y así sucesivamente.

¿Cómo se produce ese movimiento?

Para que algo se mueva necesita que otra cosa lo empuje e inicie ese movimiento. El movimiento nunca se produce de manera espontánea, sin embargo no podemos crear una cadena infinita de motores que muevan y a su vez sean movidos. Por esta razón es necesaria la existencia de un primer motor que mueva sin ser movido y que sea el origen del movimiento del cosmos. Este primer motor es acto puro y forma puta, sin mezcla de potencialidad. Si no fuera por este motor primero, las sustancias no existirían. Es el principio complementario de la materia puta, es eterno e incorruptible


→ Causas del cambio:


Para Aristóteles “causa” significa aquello que es necesario para que se produzca un hecho, de este modo tanto la materia, como la forma, como el ejecutor (pasar de materia a forma), como el objetivo que pretende son consideradas causas. Ejemplo: materia: ladrillos; forma: casa; causa eficiente: albañiles; final: edificio. Según esto existen cuatro tipos de causa:
Ø Causa material: aquello de lo que se compone algo

Ø Causa formal: lo identificamos con la esencia

Ø Causa eficiente: desencadena el cambio

Ø Causa final: que es el fin para lo que produce una cosa

De todas estas causas, la que origina más problemas es la causa final porque supone que la naturaleza es teleológica, es decir, está encaminada a un fin. “La naturaleza no hace nada en vano”. Todos los seres naturales tienen una finalidad que viene determinada por su forma, y a la cual aspira y respecto a la cual se dice que está en potencia. La naturaleza tiende, por tanto, a mejorar y perfeccionarse (Santo Tomás recoge mucho de esto)

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:


Tanto Platón como Aristóteles tienen un concepto optimista acerca de la posibilidad del conocimiento.
Mientras que para Platón el conocimiento no era más que el recuerdo de las ideas, y por tanto estas eran innatas, para Aristóteles el conocimiento era parte de la realidad sensible la cual la percibe a través de los sentidos.
El origen del conocimiento, por tanto, está en la experiencia la mente del hombre está vacía y se va configurando a partir del conocimiento que nos ofrecen los sentidos y las demás facultades humanas.
Con Aristóteles se produce una revalorización del conocimiento sensible que había sido infravalorado por Platón. El conocimiento comienza con:

1. Las sensaciones. Y nos proporciona el conocimiento de lo individual y contingente

2. La razón (nous) que nos proporciona un conocimiento intuitivo de lo universal

3. La ciencia, que proporciona un conocimiento demostrativo, es decir, establece relaciones entre las distintas realidades

→ Formación de los conceptos universales:


Se forman por abstracción. El conocimiento se inicia con los sentidos y su finalidad consiste en proporcionar al hombre un conocimiento objetivo y universal

Las imágenes captadas por los sentidos son recibidas por el sentido común que las unifica y pasan a la imaginación y las convierte en imágenes.
De la imaginación pasan al entendimiento agente, que mediante la abstracción: elimina lo particular, construye el concepto y hace aparecer la esencia.
De ahí pasa al entendimiento paciente dónde se produce la generalización y desarrolla la ciencia.
La capacidad de abstracción es una carácterística exclusiva del ser humano, permite obtener conceptos universales de un objeto cualquiera a partir de los sentidos. Esto es posible porque la razón humana es capaz de separar la esencia de cualquier objeto y de reconocerlo en un objeto distinto.
Existen dos tipos de conocimientos:
– El conocimiento intelectivo o racional, que es un saber teórico, elabora conceptos universales, es fijo, estable, lo lleva a cabo la razón, la ciencia y la filosofía
– El conocimiento sensitivo, que es un conocimiento particular, es el origen de cualquier conocimiento, su objeto es lo contingente, si se produce cosas se denomina técnica o arte, y si se dirige a la acción se denomina política o ética

TEORÍA ANTROPOLÓGICA:


Es en este punto donde Aristóteles se separa más de la doctrina platónica.
Mientras que para Platón el alma es una sustancia, sobrevive al cuerpo, es inmortal, eterna; para Aristóteles el alma es mortal, forma parte del hombre pero no es independiente de él.
Aristóteles distingue dos tipos de seres: los vivos y los no vivos. Los seres vivos son así porque poseen alma, por tanto, el alma es para Aristóteles el principio de vida. El alma está unida sustancialmente al cuerpo, y este, aunque no posee órganos suficientes para cumplir las funciones vitales, no podría realizarlas, es decir, estaría siempre en potencia si no hubiese un alma que las condujese al acto. Cuerpo y alma son por tanto inseparables a la hora de hablar del hombre.


Si el alma es un principio de vida, todos los seres vivos tienen alma, pero no todos los seres vivos viven de la misma manera. Esto lleva a Aristóteles a organizar jerárquicamente la realidad, y lo hace de la siguiente manera:

· Seres inorgánicos (carecen de alma)

· Seres vivos, clasificados a su vez en reino vegetal, reino animal y género humano

A cada uno de estos seres vivos le corresponde distintas funciones del alma, puesto que hay distintos niveles de vitalidad. Las funciones del alma están jerarquizadas igual que lo están los seres vivos, y además las funciones inferiores están incluidas en las superiores:

Ø En el reino vegetal le corresponde la función vegetativa del alma, que se caracteriza por realizar las funciones biológicas básicas. Está relacionada con el aprovechamiento de los recursos vitales y con la supervivencia. Esta función la poseen los demás reinos

Ø La función carácterística del reino animal es la sensitiva, que se caracteriza por permitir el conocimiento sensible. Tiene capacidades apetitivas y motoras. Puede modificar e interactuar con el entorno

Ø El género humano tienen vegetativa y sensitiva, pero además la función racional del alma. Está relacionada con la inteligencia y el pensamiento. Permite conocer el mundo y a nosotros mismos, y sobre todo, permite distinguir el bien del mal, que es la función más elevada del alma.

TEORÍA ÉTICA:


La ética es un saber práctico, y su finalidad es organizar la vida de los humanos para vivir bien y ser felices. Los animales están determinados en su forma de actuar, y por tanto, no pueden buscar la felicidad. Sin embargo, el ser humano puede pensar, reflexionar y decidir más allá del condicionamiento de la naturaleza, el condicionamiento sensible.
La ética de Aristóteles tiene una dimensión teológica. Es decir, todo lo que hacemos lo hacemos en busca de un fin, y el fin supremos (por encima de todos los fines) es la felicidad, deseable por sí misma, que no se subordina a ningún otro fin.
Para Aristóteles la felicidad viene definida por el desempeño de la función que define cada ser.

La finalidad de cada cosa radica en aquello que le es propio, es decir, en actualizar sus posibilidades o sus potencias. Para el ser humano la felicidad consistirá en ejercer la facultad que lo define, es decir, en llevar una vida dedicada al saber.
Para Aristóteles, la acción buena debe convertirse en un hábito para que sea capaz de dirigir la acción del hombre. Estos hábitos se generan con la repetición y es lo que Aristóteles denomina virtud.
Las virtudes residen en el alma y cuando alejan al hombre del cumplimiento de sus funciones se denominan vicios.
Aristóteles distingue dos tipos de virtudes diferentes

v Dianoéticas: son las virtudes relacionadas con la razón, con la capacidad de entendimiento, de reflexión y deliberación. Son las virtudes que nos permiten distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto. Aristóteles destaca 5 virtudes dianoéticas:

Ø Prudencia: consiste en la razón práctica, en la capacidad para aplicar los principios generales a las situaciones cambiantes. Es la virtud que nos permite reconocer los medios para hacer el bien

Ø Arte: capacidad de producir algo racionalmente

Ø Sabiduría: comprensión de la realidad mediante la razón contemplativa

Ø Ciencia: es el conocimiento objetivo de aquello que es universal

Ø Inteligencia: que nos permite captar los principios más generales

Estas virtudes tienen valor en sí mismas y en su práctica reside la posibilidad de la máxima felicidad.

v Éticas: el ser humano no es sólo intelectivo, si no que su alma también puede desempeñar la función sensitiva y esto está relacionado con las apetencias. Si las virtudes dianoéticas tienen que ver con nuestra manera de reflexionar, las virtudes éticas están relacionadas con nuestra manera de reaccionar y han de servir para controlar nuestros deseos. El ser humano actuará correctamente si sus deseos se encuentran dentro de lo racional.

POLÍTICA:


Aristóteles considera al hombre como un ser eminentemente social y que sólo dentro de la sociedad puede encontrar la felicidad y la perfección. El bien individual está supeditado al bien familiar y bien común, por tanto, la política está íntimamente relacionada con la economía y la ética.
La comunidad política es para Aristóteles una entidad natural, y lo es porque entre las múltiples formas y posibilidades que tiene el hombre para agruparse, elige como principal la polis. El hombre es por naturaleza un animal político.
Las sociedades humanas se diferencian de otras sociedades animales (como las abejas o las hormigas) en que el hombre posee el lenguaje que lo permite poder comunicarse con sus semejantes, y además le permite juzgar como buenas o malas las acciones que realiza y puede considerarlas justas o injustas.
Esto lo plasma en las leyes que son las que dirigen la vida de la polis.
La naturaleza ha hecho del hombre un animal político. Ser miembro de la polis es natural al hombre. La polis es la sociedad perfecta y la que reúne las carácterísticas y los medios adecuados para cumplir las funciones que le son propias.
En el hombre hay una tendencia a la perfección, que es innata y que es imposible de conseguir individualmente, por eso necesita agruparse y lo hace de diferentes maneras

Ø La familia (panera): Es la unidad social básica y está compuesto por el marido, la mujer, los hijos y los esclavos.

Ø La aldea: agrupación de varias familias

Ø Ciudad: agrupación de varias familias

La más importante y la primera en orden jerárquico es la ciudad, porque en sentido estricto “el todo es anterior a las partes”.
La ciudad estado es perfecta, independiente, autosuficiente y además, busca la perfección, y por tanto el bien particular de cada uno de sus miembros.
Además, la polis procura la armónía entre los ciudadanos, la autarquía, es decir, la independencia y autosuficiencia, y la educación para formar buenos ciudadanos.


Aristóteles al igual que Platón considera que la sociedad necesita diversos elementos para poder desempeñar sus funciones. Debe haber, pues: artesanos, mercaderes, soldados, sacerdotes, jueves y magistrados. Cada uno debe desempeñar la función que le corresponde
Sin embargo, la felicidad y la vida buena sólo las considera en la polis para los ciudadanos libres. En conclusión, quedan excluidos de esta concepción de polis: mujeres, esclavos y extranjeros, además de mercaderes, artesanos y labradores. Considera libres ciudadanos únicamente a guerreros, sacerdotes y magistrados.
La vida perfecta requiere una base económica suficiente para verse libres de preocupaciones, del trabajo cotidiano y poder dedicar el tiempo de ocio a la contemplación intelectual que es la actividad superior de la virtud.
Así,, parece que el bien común no es más que el bien de una sola clase, con lo que su ideal político es la aristocracia. Este planteamiento es muy similar al platónico aunque se aleja en determinados puntos, como por ejemplo el que hace referencia al término medio.
En algunos textos hace alusión a la clase media como la única capaz de conseguir de la polis lo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *