– CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. EL FORMALISMO MORAL La razón pura contesta a ¿qué puedo conocer?, la razón práctica va a contestar ¿qué debo hacer?. La razón pura se ocupa de cómo son las cosas, la razón práctica de cómo debe ser la conducta humana. No le interesan los motivos, sino los principios que han de moverlos para que la conducta sea racional y por lo tanto, moral.
7 La razón teórica emite juicios mientras la razón práctica formula imperativos o mandamientos. 3.1.- El formalismo moral La ética de Kant presenta una novedad dentro de la historia de la filosofía, antes todas las éticas eran materiales, él incorpora la ética formal a.- La ética material Kant va a hacer una crítica a la ética material. En esta ética los contenidos o el bien supremo están marcados de antemano por alguien fuera de la propia persona (la felicidad, el placer o el bien y el mal). Para Kant en la ética material se dan dos factores: Un contenido. Se le dice al hombre lo que tiene que hacer Unos medios. Se le dice al hombre cómo tiene que hacerlo. Kant establece la crítica a esta ética: a.- Es empírica. El contenido se basa en la experiencia (haz algo y serás feliz). Kant establece que la ética debe ser universal, no puede venir por la experiencia, tiene que ser a priori ( no se pueden poner de acuerdo todos los seres humanos en el concepto de libertad). B.- Es hipotética. Si quieres aprobar, estudia. Formula hipótesis, no es categórica. C.- Es heterónoma. Recibe las leyes desde fuera, el ser humano no es autónomo (no puede establecer sus propias leyes). 3.2.- La ética formal La ética formal está vacía de contenido, no establece ningún tipo de fin, no nos dice lo que hemos de hacer, sino cómo debemos actuar. Kant propone una ética contraria a la material: Ética a priori. Universal y necesaria, para todos los hombres, no basada en la experiencia Ética categórica. Los juicios deben ser absolutos, sin condición alguna. Ética autónoma. El propio sujeto determina a sí mismo a obrar, no le debe ser impuesta la ley.
Se basa en el deber (como debemos obrar), cada ser humano lo llena de contenido. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley, no por la utilidad o satisfacción que su cumplimiento pueda proporcionarnos, sino por respeto a ella.8 Distingue tres tipos de acción: Contrarias al deber: “Comerciante que pone precios abusivos” Conforme al deber (legalidad). “Comerciante pone precios justos por ley” Por deber (moralidad). “No cobra precios abusivos porque no debe cobrarlos”. El deber por el deber (la última) es la única acción buena. El valor moral de una acción no radica en el fin que se pretende sino en la máxima, en el móvil que determina su realización. La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que ha de ser categórico. Este imperativo categórico es formulado de distintas maneras: Obra solo según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal. Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio. Hay que distinguir dos aspectos: a.- Lo que viene de la razón. Ley a priori. La ley moral dice que lo que “debe ser” tiene que ser a priori de la experiencia: La experiencia moral es concreta y esta debe ser universal La ley moral expresa lo que debe ocurrir, no lo que ocurre Antes de la experiencia tenemos nociones de bueno o malo Al no basarse en la experiencia, debe basarse en la razón. B. Lo que proviene de la voluntad.
Los imperativos La voluntad es buena por sí misma: Es autónoma, se da sus propias leyes (imperativos) y en ellos está el deber moral del hombre. No tiene inclinaciones porque ya no sería autónoma (no busca la felicidad o agrada a los amigos). La voluntad es el único legislador moral, la ley de la voluntad se dicta sí misma. Kant no ofrece normas de comportamiento sino criterios racionales para determinar la validez de las reglas.9 3.3.- Los Postulados Kant afirma la imposibilidad de un conocimiento objetivo acerca del alma, de Dios o de la libertad. El campo de afirmación de estas realidades es el de la Razón Práctica, no son objetos del conocimiento científico y los admite como postulados. Para tener claro lo que es un postulado hay que distinguir: Axioma. Proposiciones evidentes por sí mismas, no necesitan ser demostradas (Toda cantidad es igual a sí misma) Teorema. Proposiciones que no son evidentes pero pueden ser demostradas (Teorema de Pitágoras) Postulado. Proposiciones que no son evidentes y no son demostrables, pero hay que admitirlas para poder afirmar algo. Según Kant las realidades no son evidentes, no pueden demostrarse pero hay que admitirlas para que la moral sea posible: Libertad. Para que sea posible la moral autónoma es necesaria la libertad porque si no, sería imposible la moral La inmortalidad del alma. La voluntad persigue algo inalcanzable en esta vida, alcanzar la virtud. Esto es inalcanzable en una existencia limitada por lo que exige la inmortalidad Dios. Es la uníón perfecta entre el ser y el deber ser, entre la virtud y la felicidad.
7 La razón teórica emite juicios mientras la razón práctica formula imperativos o mandamientos. 3.1.- El formalismo moral La ética de Kant presenta una novedad dentro de la historia de la filosofía, antes todas las éticas eran materiales, él incorpora la ética formal a.- La ética material Kant va a hacer una crítica a la ética material. En esta ética los contenidos o el bien supremo están marcados de antemano por alguien fuera de la propia persona (la felicidad, el placer o el bien y el mal). Para Kant en la ética material se dan dos factores: Un contenido. Se le dice al hombre lo que tiene que hacer Unos medios. Se le dice al hombre cómo tiene que hacerlo. Kant establece la crítica a esta ética: a.- Es empírica. El contenido se basa en la experiencia (haz algo y serás feliz). Kant establece que la ética debe ser universal, no puede venir por la experiencia, tiene que ser a priori ( no se pueden poner de acuerdo todos los seres humanos en el concepto de libertad). B.- Es hipotética. Si quieres aprobar, estudia. Formula hipótesis, no es categórica. C.- Es heterónoma. Recibe las leyes desde fuera, el ser humano no es autónomo (no puede establecer sus propias leyes). 3.2.- La ética formal La ética formal está vacía de contenido, no establece ningún tipo de fin, no nos dice lo que hemos de hacer, sino cómo debemos actuar. Kant propone una ética contraria a la material: Ética a priori. Universal y necesaria, para todos los hombres, no basada en la experiencia Ética categórica. Los juicios deben ser absolutos, sin condición alguna. Ética autónoma. El propio sujeto determina a sí mismo a obrar, no le debe ser impuesta la ley.
Se basa en el deber (como debemos obrar), cada ser humano lo llena de contenido. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley, no por la utilidad o satisfacción que su cumplimiento pueda proporcionarnos, sino por respeto a ella.8 Distingue tres tipos de acción: Contrarias al deber: “Comerciante que pone precios abusivos” Conforme al deber (legalidad). “Comerciante pone precios justos por ley” Por deber (moralidad). “No cobra precios abusivos porque no debe cobrarlos”. El deber por el deber (la última) es la única acción buena. El valor moral de una acción no radica en el fin que se pretende sino en la máxima, en el móvil que determina su realización. La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que ha de ser categórico. Este imperativo categórico es formulado de distintas maneras: Obra solo según la máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal. Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio. Hay que distinguir dos aspectos: a.- Lo que viene de la razón. Ley a priori. La ley moral dice que lo que “debe ser” tiene que ser a priori de la experiencia: La experiencia moral es concreta y esta debe ser universal La ley moral expresa lo que debe ocurrir, no lo que ocurre Antes de la experiencia tenemos nociones de bueno o malo Al no basarse en la experiencia, debe basarse en la razón. B. Lo que proviene de la voluntad.
Los imperativos La voluntad es buena por sí misma: Es autónoma, se da sus propias leyes (imperativos) y en ellos está el deber moral del hombre. No tiene inclinaciones porque ya no sería autónoma (no busca la felicidad o agrada a los amigos). La voluntad es el único legislador moral, la ley de la voluntad se dicta sí misma. Kant no ofrece normas de comportamiento sino criterios racionales para determinar la validez de las reglas.9 3.3.- Los Postulados Kant afirma la imposibilidad de un conocimiento objetivo acerca del alma, de Dios o de la libertad. El campo de afirmación de estas realidades es el de la Razón Práctica, no son objetos del conocimiento científico y los admite como postulados. Para tener claro lo que es un postulado hay que distinguir: Axioma. Proposiciones evidentes por sí mismas, no necesitan ser demostradas (Toda cantidad es igual a sí misma) Teorema. Proposiciones que no son evidentes pero pueden ser demostradas (Teorema de Pitágoras) Postulado. Proposiciones que no son evidentes y no son demostrables, pero hay que admitirlas para poder afirmar algo. Según Kant las realidades no son evidentes, no pueden demostrarse pero hay que admitirlas para que la moral sea posible: Libertad. Para que sea posible la moral autónoma es necesaria la libertad porque si no, sería imposible la moral La inmortalidad del alma. La voluntad persigue algo inalcanzable en esta vida, alcanzar la virtud. Esto es inalcanzable en una existencia limitada por lo que exige la inmortalidad Dios. Es la uníón perfecta entre el ser y el deber ser, entre la virtud y la felicidad.